Hitos Históricos del Pensamiento Filosófico

  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates se basó en formulación de preguntas para dar respuesta a lo moral y a lo ética, por medio de la lógica. Buscaba dar sentido a la vida mediante la existencia del ser humano mediante la razón.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Filosofía clásica

    Se denomina filosofía clásica al pensamiento de los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, que influyó notablemente en la cultura occidental. Sócrates(-470 al -399 a. de C.) no escribió su doctrina, pero ésta llegó a conocerse gracias a los escritos de Platón (-428 al -347 a. de C.), su discípulo.
  • 428 BCE

    Platón

    Discípulo de Sócrates, dio continuación a su filosofía en el pensamiento dando a sí lugar a la fundación de un instituto académico.
    Él se enfocó en las creencias de realidades inalterables y eternas, independientemente de lo mundano. Creía en valores absolutos como espirituales dando lugar a lo eterno; a través de la dialéctica, diálogos en busca de la verdad por medio de la razón y la intuición.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Filosófico y científico griego, Dio sus aportes en física, química, biología, zoología, botánica, psicológica, política, ética, lógica, metafísica, literatura y retórica; sentando las bases de la historia intelectual de occidente. Utilizó el conocimiento o pensamiento lógico.
  • 1010

    Filosofía analítica

    La filosofía analítica fue desarrollada a inicios del siglo XX tras las obras y análisis que realizaron destacados filósofos como Bertrand Russell, George Edward Moore, Ludwig Wittgenstein, Karl Popper, Gottlob Frege, varios integrantes del Círculo de Viena, Saul Kripke, Donald Davidson, entre otros.
  • 1010

    Positivismo lógico

    conocido como empirismo lógico es una rama de la filosofía que toma las experiencias humanas como las responsables por la formación de ideas y conocimiento.
  • 1010

    Filosofía del lenguaje

    estudia el lenguaje, en especial, qué es el significado, el uso del lenguaje y su interpretación.
  • 1010

    Filosofía de la mente

    estudia la mente y se relaciona con la epistemología.
  • 1019

    Filosofía continental

    La filosofía continental está compuesta por ramas filosóficas que contrastan a la filosofía analítica, y que fueron desarrolladas entre el siglo XIX y XX en Europa continental.
  • Period: 1019 to 1010

    Filosofía Contemporánea

    La filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad. se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas.
  • El Racionalismo

    René Descartes (1596-1650) cuya frase más famosa es “Pienso, luego existo”. Otros exponentes del racionalismo son el alemán Gottfried Leibniz (1646-1716) y el holandés Baruch Spinoza (1632-1677).
  • Period: to

    Filosofía Moderna

    La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento desde el siglo XIV hasta alrededor del año 1800.
  • Otros Autores

    que no se identifican en las categorías anteriores son el francés Blaise Pascal (1623-1662), el italiano Giambattista Vico (1668-1744) y el suizo Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).
  • El Empirismo

    La doctrina fue desarrollada teóricamente por John Locke (1632-1704) quien afirma que el conocimiento solo puede ser alcanzado empíricamente o sea a través de la experiencia. Otros autores de esta corriente son el inglés Francis Bacon (1561-1626), el irlandés George Berkeley (1685-1753), el inglés David Hume (1711-1776) y el escosés Adam Smith (1723-1790).
  • El Idealismo

    (1780 y 1800) El mayor exponente es Immanuel Kant (1724-1804) quien combina el racionalismo y el empirismo.