Hitos históricos del pensamiento filosófico.

  • Period: 624 BCE to 546 BCE

    F. Antigua: TALES DE MILETO

    *El agua como principio de las cosas, explica la estructura del universo: el orden de los astros respecto a la tierra. )
  • Period: 610 BCE to 546 BCE

    ANAXIMANDRO

    La tierra permanece firme.Fija en el centro del universo, teniendo que el espacio está lleno de sustancias indeterminadas e infinitas.
    Así el hombre nació y se desarrolló dentro de los peces y de ahí no salieron hasta que tuvieron fuerzas suficientes
  • Period: 550 BCE to 480 BCE

    PITÁGORAS

    Este mantenía que el universo es un cuerpo esférico, vivo e ígneo que aspira el espacio infinito, vacío o aire. Además que el alma es inmoral y ambulante.
  • Period: 540 BCE to 480 BCE

    PARMÉNIDES

    Aporte: la identidad y la permanencia: "lo que es;es, y lo que no es; no es.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    SÓCRATES

    Se preocupa de sí mismo y por los otros. Su método es el mayéutico. El ser humano puede alcanzar el conocimiento mediante la razón.
  • Period: 450 BCE to 480 BCE

    HERÁCLITO

    Se inaugura la filosofía de la diferencia y el cambio: "lo que es puede ser y no ser al mismo tiempo"
  • Period: 427 BCE to 370 BCE

    PLATÓN

    Doctrinas: Mundo sensible y mundo inteligible. Alma inmortal
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    ARISTÓTELES

    Primeras causas.
  • Period: 350 to 480

    F. Medieval. San Agustín.

    Inmutabilidad e interioridad del ser.
  • Period: 1218 to 1274

    SAN BUENAVENTURA

    Maestro franciscano, su obra más importante en al Escuela Franciscana es el Itinerario de la mente hacia Dios.Preocupación por la forma en que el alma reconoce y se une a Dios
  • Period: 1221 to 1274

    SANTO TOMÁS DE AQUINO

    Dominico. Suma Teológica, donde sobresale la fe, política, la creación.
  • Period: 1280 to 1389

    GUILLERMO DE OCCAM

    Franciscano.Es nominalista, teneindo su aporte en la famosa navaja de Occam.
  • Period: 1401 to 1464

    NICOLÁS DE CUSA

    Creación, imagen de Dios.
  • Period: 1478 to 1535

    TOMÁS MORO

    La utopía
  • Period: to

    F. MODERNA: HOBBES

    Doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social Estado.
  • Period: to 1550

    DESCARTES

    Método de la duda.
  • Period: to

    B. SPINOZA

    La ética demostrada según el orden geométrico
  • Period: to

    NEWTON

    Sienta las bases de la mecánica clásica
  • Period: to

    DAVID HUME

    Empirismo
  • Period: to

    J. JACQUES ROUSSEAU

    El hombre es bueno por naturaleza.
  • Period: to

    KANT

    Famoso por su filosofía crítica. Él investiga límites y posibilidades de la razón para conocer.
  • Period: to

    HEGEL

    Idealismo absoluto
  • Period: to

    F. Sospecha modernidad-contemporaneidad

    KARL MARX, FRIEDRICH NIETZSCHE Y SIGMUND FREUD
  • Period: to

    F. CONTEMPORÁNEA: GRAMSCI

    La hegemonía
  • Period: to

    HORKHEIMER

    Escuela de Frankfurt y la razón instrumental.
  • Period: to

    JACQUES LACAN

    psicoanálisis basados en la experiencia analitica y en la lectura de Freud
  • Period: to

    CLAUDE LEVI STRAUSS

    Antropología estructural
  • Period: to

    JEAN PAUL SARTRE

    Existencialismo ateo,
  • Period: to

    GILLES DELEUZE

    La filosofía es una creación de conceptos.
  • Period: to

    FOUCAULT

    Vincula saber, poder y producción de sujetos. Análisis del poder en términos de microfísica.