-
Johannes Gutenberg fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna (hacia 1440). Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas (se refiere al número de líneas impresas en cada página), que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil
-
Las tarjetas perforadas fueron usadas por primera vez por Basile Bouchon y Jean-Baptiste Falcon como una forma más robusta de los rollos de papel perforados usados en ese entonces para controlar telares textiles en Francia. Charles Babbage lanzó la idea del uso de las tarjetas perforadas como un modo de controlar una calculadora mecánica que él mismo diseñó.
-
La válvula electrónica o tubo al vacío fue inventado por el científico Británico John Ambrose Fleming, al utilizar una válvula diodo (el diodo Fleming) para pasar de corriente alterna a corriente continua (proceso de rectificación).
-
Oskar Fischinger y una corriente de creadores europeos de los años 20 sientan las bases de la música visual, creando piezas de imagen para temas musicales preexistentes. Son pioneros del formato de videoclip.
-
Desarrolló programas y maquinas para la enseñanza de la aritmética. El IBM 650 fue uno de los primeros ordenadores de IBM, y el primero que fue fabricado a gran escala.
-
Tiene sus comienzos en Europa. Específicamente, en España en los años sesenta con el desarrollo de los medios audiovisuales en el mundo, por ejemplo, el proyector de diapositivas, acetatos, fotografías de prototipos, entre otros coincidiendo.
-
J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962, en los que describe su concepto de “Red galáctica”. Imaginó un conjunto de ordenadores interconectados globalmente, a través de los que todo el mundo podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio. En espíritu, el concepto era muy similar a la Internet de hoy en día.
-
Fué una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA),
-
los medios audiovisuales tuvieron disponibilidad en las instituciones educativas universitarias como mecanismo de estimulo en la cátedra tradicional del profesor
-
El término “Internet” fue pensado por Vinton Cerf, Yogen Dalal y Carl Sunshine en la Universidad de Stanford para describir una red de protocolo global de control de transmisión/protocolo de Internet (TCP/IP), o reglas a seguir que permitieran enviar información de ida y vuelta dentro de la Internet.
-
Un equipo conocido como “Project Chess” (Proyecto Ajedrez) construyó la PC de IBM, lanzándola el 12 de agosto de 1981. A pesar de no ser barata, con un precio base de US$1,565 era asequible para los negocios y muchos de ellos adquirieron estas PCs.
-
En aquél tiempo Netscape Navigator era el navegador dominante y más usado, mientras que Microsoft apenas había lanzado su primera versión de Internet Explorer como parte de su programa en paquete Microsoft Windows 95 Plus. En los próximos tres años, ambos programas presentarían nuevas características y lucharían por atraer a la mayor cantidad de usuarios.
-
El primer blog y bloguero de la historia surge un debate con dos personas. El primero para muchos es Justin Hall, un estudiante de la Universidad de Swarthmore, que creó links.net en 1994. Los primeros blogs hablaban sobre aspectos personales, tenían alguna sección de noticias, pero los post no tenían ese objetivo.
-
Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado.
-
Lanzó Friendster, otra de las redes sociales icónicas de esta primera etapa. Friendster es reconocida como la primera red social en alcanzar más de un millón de miembros. Muchas de sus funcionalidades terminaron inspirando algunas de las redes más importantes como MySpace y Facebook, pero esa es otra historia.
-
Inicios siglo XXI El Conectivismo es una teoría del aprendizaje promovido por Stephen Downes y George Siemens. Llamada la teoría del aprendizaje para la era digital, se trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución.
-