-
Primeras ideas de sostenibilidad por lo llamados "fisiócratas", promueven aumentar las "riquezas renacientes" sin acabar los bienes de fondo
-
Surgimiento del ambientalismo como un movimiento global a través de la creación de conciencia pública sobre el medio ambiente, los problemas, cuidados y la forma de contrarrestar los daños ambientales causados hasta el momento para su conservación y uso en el futuro.
-
Se fundó con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.
-
Es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales.
-
Informa sobre el estado y el comportamiento de la atmósfera de la Tierra, su interacción con la tierra y los océanos, el tiempo y el clima que genera, y la consiguiente distribución de los recursos hídricos.
-
Su misión es detener la degradación del ambiente natural de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza.
-
El Congreso de Estados Unidos toma una conciencia nacional sobre la protección del medio ambiente.
-
Es una organización sin fines de lucro, independiente de todo interés político, ideológico o religioso. Su misión esencial es actuar como catalizador del cambio a partir de la identificación y el análisis de los problemas cruciales de la humanidad, con el fin de proponer políticas sustentables de largo plazo.
-
El Consultor de la ONU para temas ambientales, Ignacy Sachs introdujo el término "Ecodesarrollo", como una forma alternativa de desarrollo que favorezca los recursos naturales.
-
Al igual que la Ley de la Calidad del Aire, se expide esta ley para concienciar a los estados de su responsabilidad ambiental.
-
Es una agencia federal para la protección del ambiente y la vida.
-
Es una organización independiente, política y económicamente, que utiliza la acción directa no violenta para atraer la atención pública hacia los problemas globales del medio ambiente e impulsar las soluciones necesarias para tener un futuro verde y en paz.
-
Identificó al desarrollo y al medio ambiente como dos caras de la misma moneda.
-
Muestra el camino para una sociedad ideal, siendo muy claro en la necesidad de no seguir las tendencias internacionales.
-
Primer cuerpo de una legislación blanda para cuestiones internacionales relativas al medio ambiente.
-
La Convención esta enfocada en salvaguardar aquellos bienes de patrimonio cultural o natural que presentan un interés excepcional que exige se conserven como elementos del patrimonio mundial de la humanidad entera.
-
Sugerido por la Conferencia de Estocolmo.
-
Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.
-
Identificó los factores económicos y sociales que conducen al deterioro del medio ambiente.
-
Orientó sus objetivos hacia el diseño y la promoción de contenidos educativos, materiales didácticos y métodos de aprendizaje para un nuevo enfoque educativo ambiental. Operó hasta 1995.
-
La Convención sobre la Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, con particular urgencia en África, se trata de abordar las dimensiones sociales y económicas del fenómeno no se limita a medio ambiente o la agro-silvicultura, pero con un fuerte énfasis en la crecimiento en la capacidad de planificación e intervención, tanto a nivel nacional y local.
-
A cargo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), genera estudios y publicaciones en la temática del medio ambiente y desarrollo.
-
Formada por la UICN, el PNUMA y el WWF. Se habla por primera vez de desarrollo sostenible, énfasis en sostenibilidad del desarrollo económico no de los recursos naturales.
-
Principios generales:
*Respetar a la naturaleza sin perturbar sus procesos
*Garantizar la supervivencia de todas las especies y sus hábitats
*Proteger a las especies en peligro y sus hábitats y los ejemplos representativos de todos los tipos de ecosistemas
*Mantener la productividad de ecosistemas utilizados por el hombre sin poner en riesgo su integridad o la de otros ecosistemas los que coexistan
*Proteger a la naturaleza de la destrucción causada por la guerra y actos hostiles -
Se caracteriza por confirmar y desarrollar progresivamente el derecho internacional del mar vigente, al establecer nuevos institutos en la materia, como la zona económica exclusiva.
-
Se estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (WCED), se creó para hablar del deterioro acelerado del ambiente y de los recursos naturales y sus consecuencias para el desarrollo social y económico.
-
Código de conducta para el manejo del medio ambiente seguro en el sector empresarial.
Surge el concepto de eficacia ecológica en el sector industrial. -
Sus objetivos eran promover la cooperación internacional a través de observaciones sistemáticas, investigaciones e intercambio de información sobre el impacto de las actividades humanas en la capa de ozono y adoptar medidas legislativas o administrativas en contra de actividades que puedan producir efectos adversos en la capa de ozono.
-
La economía y la protección del medio ambiente se refuerzan mutuamente, apoyadas en la tecnología.
-
Conceptualización sobre la situación ambiental especifica del subdesarrollo y búsqueda de soluciones alternativas.
-
Coordinado por Gro Harlem Brundtland en el marco de las Naciones Unidas, pone de moda el objetivo del “desarrollo sostenible” se subrayaba la insostenibilidad del
modelo económico. -
Segovia, promueve la responsabilidad de los ciudadanos en relación con el medio ambiente. Dedica sus recursos al servicio de todos aquellos colectivos, públicos y privados, que desarrollan programas y actividades de educación y formación ambiental.
-
Modelo de cooperación entre el Norte y el Sur, gobiernos y empresarios para enfrentar problemas ambientales globales.
-
Busca proporcionar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socio económicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta.
-
La Convención de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación es el tratado multilateral de medio ambiente que se ocupa más exhaustivamente de los desechos peligrosos y otros desechos.
-
Responde a la petición de Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, BID y PNUD, para ser discutida en Río 92. Es una continuación de nuestro futuro común.
-
Para Robert Solow lo que debe ser conservado es el valor del stock de capital (incluyendo el capital natural) con el que cuenta la sociedad.
-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), acordó adoptar un enfoque de desarrollo en el que se protegiera el medio ambiente al mismo tiempo que se asegurara el desarrollo económico y social.
Se derivaron tres instrumentos en materia ambiental.
*Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD)
*Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC)
*Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) -
Cuyo objetivo último es lograr una estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera con el fin de impedir perturbaciones peligrosas de carácter antropogénico en el sistema climático.
-
Es un tratado internacional jurídicamente vinculante con tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible.
-
Es un plan de acción en el que se establecieron metas ambientales y de desarrollo, que significa un consenso político a escala global para el logro del desarrollo sostenible.
-
Establece una guía de apoyo para el logro del desarrollo sostenible.
-
La primera Conferencia de las Partes estuvo marcada por la incertidumbre respecto a las medidas que podían tomar los países individuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El resultado fue el "Mandato de Berlín", que estableció una fase de análisis y evaluación de dos años. Esta fase resultó en un catálogo de instrumentos. Los países miembros podían elegir los instrumentos adecuados y componer un conjunto de iniciativas que se ajustaran a sus necesidades.
-
La segunda Conferencia de las Partes aprobó los resultados del segundo informe de evaluación del IPCC, que se publicó en 1995. En esta conferencia también se estableció que los países miembros no seguirían soluciones uniformes. Cada país sería libre de emplear las soluciones más relevantes para su situación concreta. En la conferencia de Ginebra, las partes también expresaron el deseo de establecer objetivos vinculantes a medio plazo.
-
En esta conferencia se adoptó el Protocolo de Kyoto tras negociaciones intensas. Por primera vez, el protocolo introdujo objetivos vinculantes para las emisiones de GEI en 37 países industrializados de 2008 a 2012. Siguieron varios años de incertidumbre sobre si suficientes países ratificarían el tratado pero el 16 de febrero de 2005 entró en vigor. Varios países miembros de la CMCC no han ratificado el Protocolo de Kyoto y no reconocen sus requisitos sobre emisiones.
-
La evaluación analiza las consecuencias de los cambios en los ecosistemas para el bienestar humano y las opciones para responder a los cambios.
-
Sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional.
-
En esta conferencia se hizo evidente que había varios puntos pendientes del Protocolo de Kyoto. Por lo tanto, se programó un periodo de dos años para clarificar y desarrollar herramientas de aplicación del Protocolo de Kyoto.
-
Esta conferencia estuvo dominada por el debate técnico sobre los mecanismos del Protocolo de Kyoto.
-
El objetivo primordial es garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos.
-
Es una declaración de principios fundamentales para construir una sociedad global justa, sustentable y pacífica para el siglo XXI. Ha sido promovida y aceptada por las Naciones Unidas y respaldada por miles de organizaciones civiles.
-
Esta conferencia se vio marcada inmediatamente por debates políticos muy vehementes sobre una proposición de EE.UU. para que se permitiera que áreas agrícolas y forestales se convirtieran en sumideros de dióxido de carbono. Si la proposición se hubiera aprobado, al mismo tiempo hubiera satisfecho en gran parte la obligación de EE.UU. de reducción de emisiones de GEI.
-
En ella, prácticamente se completaron las negociaciones sobre el Protocolo de Kyoto. Los resultados se recopilaron en documentos denominados los Acuerdos de Marrakech.
-
Tuvo por objeto renovar el compromiso político manifestado en la Cumbre de la Tierra de 1992 en pro del desarrollo sostenible. Se abordaron diversos temas como la erradicación de la pobreza, desarrollo social y económico, desertificación, agua, energía, salud, biodiversidad, empleo, educación, entre otros.
-
En esta conferencia, los países de la UE (bajo presidencia danesa) intentaron sin éxito que se aprobara una declaración exigiendo más acciones de las partes de la CMCC.
-
Esta conferencia se centró en clarificar los últimos detalles técnicos del Protocolo de Kyoto.
-
En esta reunión, los países empezaron a iniciar debates sobre lo que sucedería cuando el Protocolo de Kyoto terminara en 2012.
-
Esta conferencia fue la primera tras la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto. Así pues, la reunión anual entre las partes de la CMCC (COP) se suplemento con la conferencia anual entre las partes del Protocolo de Kyoto (CRP o CP/RP). Los países que habían ratificado la CMCC pero no el Protocolo de Kyoto tenían estado de observador en la segunda conferencia. Ambas conferencias se centraron en lo que debería suceder tras la finalización del Protocolo de Kyoto en 2012.
-
Se respondió finalmente a las últimas cuestiones técnicas sobre el Protocolo de Kyoto. Continuaron los intentos de llegar a un acuerdo para el periodo posterior a Kyoto y se establecieron una serie de hitos para dicho proceso.
-
En esta reunión se dio un paso adelante en el proceso de llegar a un acuerdo para sustituir el Protocolo de Kyoto. Primeramente, con el reconocimiento del informe más reciente del IPCC y sus conclusiones de que los signos de calentamiento global eran inequívocos; en segundo lugar formulando un texto común para requerir acciones más rápidas en esta área y finalmente con la adopción del Plan de Acción de Bali.
-
Se acoge con satisfacción el programa estratégico de Poznan sobre transferencia de tecnología, con el fin de ayudar a los países en desarrollo a atender a sus necesidades de tecnologías ecológicamente racionales.
-
El acuerdo mantiene el objetivo de que la temperatura global no suba más de dos grados centígrados pero no se establecen objetivos para 2050. Tampoco se ha incluido la recomendación del IPCC de que las emisiones de los países desarrollados deberían reducirse para 2020 entre un 25% y un 40% sobre el nivel que tenían en 1990.
-
Los “Acuerdos de Cancún”, permitirán establecer en el futuro un programa de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero legalmente vinculante, que limite el incremento promedio de la temperatura de la superficie de la Tierra por debajo de los 2°C respecto a los niveles pre-industriales.
-
Culminó con la aprobación de una hoja de ruta para un tratado mundial, como exigía la Unión Europea, que obliga a comprometerse a los grandes contaminadores: China, Estados Unidos e India. También incluye la puesta en marcha del Fondo Verde para el Clima acordado en el COP16 de Cancún (México) que debe ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los estragos del cambio climático.
-
Se centraron en dos temas principales: la construcción de una economía verde para lograr el desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza, así como la manera en que se puede mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible.
-
Han alcanzado un acuerdo de mínimos, conocido como Puerta Climática de Doha, y que prorroga hasta 2020 el periodo de compromiso del Protocolo de Kioto. Esta prórroga tiene obligaciones para muy pocos países y del que se caen Rusia, Japón y Canadá. Además, se marca como objetivo un complico pacto mundial en 2015 que debe incluir a Estados Unidos, China, India y Rusia.
-
Fue propuesto el Mecanismo Varsovia, el cuál proveería conocimiento, y probablemente ayuda, de las naciones desarrolladas para hacer frente a las pérdidas y los daños a partir de situaciones extremas de la naturaleza como son olas de calor, sequías e inundaciones y amenazas tales como la elevación de los niveles marítimos y la desertificación.
-
Se congregaron a más de 190 países con la intención de trabajar en que París 2015 sea el escenario de la firma de un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kyoto.
-
*Lograr el objetivo de que el aumento de la temperatura media a finales de siglo quede entre los 1,5 y 2 grados.
*El principal instrumento sobre el que se construye el acuerdo son las llamadas contribuciones nacionales.
*El acuerdo será vinculante, lo que no sera legalmente vinculante son los objetivos de reducción de emisiones de cada país.
*Se establece la obligación de que exista ayuda internacional para que los países con menos recursos puedan adaptarse a los efectos del cambio climático. -