-
Primer filósofo Occidental en Mileto.
(Ivette Abihail Ramirez Mineros 202310010391) -
Nace Anaximandro, el discípulo de Tales de Mileto
-
Problemática principal: La esencia de la naturaleza como physis y totalidad.
se divide en presocrático, periodo clásico y periodo Helenístico y Antiguedad tardía. -
Filósofos que nacieron y pensaron nates de Sócrates. Se dio paso al mito de "Logos"(pensamiento racional) buscando explicaciones racionales basadas en observaciones de la naturaleza.
Filósofos de la era: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxíemenes, Pitágoras, Zenón, Heráclito, Parmenides, Anaxágoras, Empédocles y Demócrito. -
Nace Pitágoras, alumno de Anaximandro.
-
Nace Heráclito de Efeso
-
Nace Parménides de Elea
-
Comienza con Sócrates, contemporáneo al grupo de Sofistas (Protágoras, Gorgias). Maestro de Platón, quien fué maestro de Aristóteles. A ellos tres se les considera Socráticos mayores. Los Megáricos, Cínicos y Cireánicos son considerados Socráticos menores.
-
Nace Socrates en Deme Alopece, Atenas
-
Nace el filósofo Platón, en Atenas o Egina.
-
Nace el Filósofo Aristóteles en Roma.
-
Alejandro Magno murio en el palacio de Nabucodonosor II de Babilonia. Existieron muchas teorias acerca de la muerte de Alejandro Magno, entre ellas envenenamiento y enfermedad. en 2018 la doctora Katherine Hall afirmo que murio a causa del síndrome de Guillain-Barré.
-
Inicia con la muerte de Alejandro Magno, abarcando hasta la conquista del Mediterraneo Occidental y Asia Menor por parte de la República Romana.
-
La Patristica inicio su primer periodo de formación durante los siglos I y III tras la aparicion de Jesus de Nazaret, hast la celebración del Concilio de Nicea, al cual pertenecen los primeros apologístas y defensores de la fe cristiana, los cuales eran discípulos de los apóstoles.
Filosofos de la era: Justino, Tertuliano, San Irineo de Lyon, Clemente de Alejandría, y Orígenes. -
Llega a su fin la filosofía antigüa con la llegada de los pensadores de la antigüedad tardía: los Epicúreos, los Estóicos, los Escépticos y los Neoplatónicos. Este fue el periodo de transición entre la edad antigüa y la edad media.
-
El concilio fue convocado por el emperador romano Constantino I, o más bien fue convocado por el obispo Osio de Córdoba y luego apoyado por Constantino. Sus principales logros fueron el arreglo de la cuestión cristológica de la naturaleza del Hijo de Dios y su relación con Dios Padre, la construcción de la primera parte del Símbolo niceno (primera doctrina cristiana uniforme), el establecimiento del cumplimiento uniforme de la fecha de la Pascua, y la promulgación del primer derecho canónico.
-
Abarca el periodo desde el Concilio de Nicea hasta el Concilio de Calcedonia. Los escritores cristianos de la era aportaron grandemente al desarrollo de la ciencia eclesiástica. Durante este periodo se reconocen filósofos como San Basilio, Gregorio Nazienceno, San Gregorio de Niza, San Ambrosio de Milán, San Jerónimo, y San Agustín.
-
Problematica principal: La fe y la razón
Se divide en Patristica I, II y III, Escolastica y Renacimiento. -
Pseudo-Dionisio Aeropagita, obispo y mártir ateniense del que se habla en los Hechos de los Apóstoles, y que había sido convertido al cristianismo por influjo de Pablo de Tarso.
Filósofo del siglo V y VI. -
Es el cuarto de los primeros siete concilios ecuménicos de la Cristiandad, y sus definiciones dogmáticas fueron desde entonces reconocidas como infalibles por la Iglesia católica y por la Iglesia ortodoxa.
-
Coincíde con la deposición del ultimo emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, a manos de Odoacro.
-
Aunque la caida del Imperio Romano fue un evento muy importante de la epoca, la Patristica seguia siendo una influencia significativa en la teologia de la edad media, y sus escritos y enseñanzas fueron fundamentales en el desarrollo del pensamiento cristiano en esa época. A medida que la edad media progresaba, la patristica se fue fusionando con otras corrientes de pensamiento.
-
Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio nace en Roma.
-
La escolástica comenzó como un intento de armonización por parte de los pensadores cristianos medievales, para concordar las diversas autoridades de su propia tradición y para reconciliar la teología cristiana con la filosofía clásica y de la antigüedad tardía, especialmente la de Aristóteles pero también del neoplatonismo.
-
El mayor representante del perioso escolastico. Tradujo el trabajo de Pseudo-Dionisio.
-
Bernardo y Thierry de Chartres renuevan la escuela de Chartres
-
Creador del método de la quaestio (pregunta escolástica). Es reconocido por la crítica moderna como uno de los grandes genios de la historia de la lógica, de la que hacía uso a través de los géneros y técnicas de la diatriba dialéctica y un dominio silogístico profundo.
-
Fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
-
La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, es la filosofía que se desarrolló principalmente entre los siglos xv y xvi, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa.
-
Problematica principal: El conocimiento, el hombre, y la verdad.
El Empirismo y Racionalismo coexisten en este periodo. -
Es publicada la obra principal del filósofo inglés Francis Bacon, quien concebía la ciencia como técnica, capaz de dar al ser humano el dominio sobre la naturaleza.
-
Empirismo es "un sistema o procedimiento fundado sólo en la experiencia", pero empirismo también es "un sistema filosófico que toma la experiencia como única base de los conocimientos humanos".
-
Las Meditaciones metafísicas, cuyo título completo es Meditaciones metafísicas en las que se demuestran la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, es una obra escrita por René Descartes y publicada por primera vez en 1641, en latín, con el título Meditationes de prima philosophia, in qua Dei existentia et animæ immortalitas demonstrantur.
-
llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, lo irracional, la experiencia empírica, etc.
-
Leviatán, o La materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes. Su título hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, de poder descomunal.
-
Ética demostrada según el orden geométrico s un tratado del filósofo neerlandés Baruch Spinoza, escrito entre 1661 y 1675 en latín y publicado póstumamente en 1677 en la Opera posthuma. Es su obra más conocida y apreciada, pues contiene la mayoría de su concepción filosófica.
-
Escrita hacia el final de su vida para sustentar una metafísica de las sustancias simples, es un tratado acerca de las mónadas, que son los átomos etimológicamente verdaderos, es decir, realmente indivisibles. Reflexiona sobre qué características físicas y metafísicas tendrían estas partículas asumiendo que existen. Es una proposición filosófica y metafísica, que roza la física teórica.
-
Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.
-
Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue el filósofo más notable del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado incluso la "conciencia de la modernidad".
-
fue un filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del siglo xix y de más importancia en la filosofía occidental, el máximo representante del pesimismo filosófico y de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo. Promulgó la idea del mundo como un juego inútil de imágenes y deseos.
-
Problematica principal: Transición entre la filosofía moderna y la filosofía contemporanea.
-
Karl Heinrich Marx fue un filósofo, economista, sociólogo, historiador,2 periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío.
-
Ludwig Josef Johann Wittgenstein fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco. Su primera teoría plantea que existe una relación biunívoca entre las palabras y la cosas, y que las proposiciones que encadenan las palabras constituyen «imágenes» de la realidad, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro.
-
Problematica principal: Pensar a partir de un mundo sin Dios como fundamento.
La filosofía analítica y la filosofía continental coexisten. -
Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, cuya obra ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento mundial contemporáneo y en la cultura occidental. La figura de Nietzsche, desde su aparición, es sumamente controversial, y ha logrado dividir a la filosofía en grandes grupos según se fuera su detractor o defensor.