-
Da inicio en Dolores el movimiento de independencia, en un comienzo dirigido por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende
-
Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México
-
Primera república federal, primer presidente Guadalupe Victoria
-
Asesinato por traición a Vicente Guerrero, en un contexto de incertidumbre política, México no se recuperara desde entonces hasta el profiriato, marcado por una inestabilidad política.
-
Instauración de la república centralista conservadora
-
José María Luis Mora
-
Texas, influenciada por colonos extranjeros de origen estadounidense se rebela contra el gobierno mexicano. Tras la captura de Santa Anna, se firman los Tratados de Velasco
-
Primer conflicto armado con Francia
-
Mariano Otero
-
Publicada por Carlos María Bustamante, cinco tomos
-
Texas en contrariedad de lo acordado, es anexada por los Estados Unidos.
-
Invasión estadounidense a México, terminó con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo y la perdida de territorios septentrionales por parte de México.
-
Guillermo Prieto (Cuautor)
-
Vicente Filísola
-
José María Tornel y Mendivíl
-
El gobierno de Antonio López de Santa Anna mediante el Tratado de La Mesilla vende el territorio a los Estados Unidos
-
La Revolución de Ayutla tuvo como propósito deponer a Santa Anna del poder y emprender el camino hacía una nueva constitución.
-
Enfrentamiento entre conservadores y liberales por las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857.
-
Constitución de corte liberal, república federal.
-
Francia, Inglaterra y España hacen reclamaciones a la deuda del país. Francia atacó e instauró un régimen monárquico a la cabeza de Maximiliano I. El imperio se desmoronó
-
Manuel Orozco y Berra
-
Gabino Barreda
-
Restauración de la República
-
Escuela Nacional Preparatoria formó a los hijos de clases medias y altas que tendrían lugar en el aparato porfirista.
-
Anastasio Zerecero
-
Se declaró un nuevo periodo de gobierno para el presidente Juárez que debió terminar en 1875
-
Porfirio Díaz se levanta contra Juárez con el Plan de La Noria, con su lema "No reeleción"
-
La causa de muerte fue una angina de pecho. Murió cerca de la media noche en Palacio Nacional
-
Tomó poder como presidente constitucional para sustituir a Benito Juárez
-
Se desconoció a Sebastián Lerdo de Tejada como presidente constitucional
-
Primer periodo presidencial de Díaz
-
Manuel González asume la presidencia
-
VI tomos.
Alfredo Chavero
Vicente Riva Palacio
Julio Zarate
Juan de Dios Arias
José María Vigil -
José María Roa Bárcena
-
Manuel Martínez Gracida
-
Periodo ininterrumpido de Porfirio Díaz en el gobierno
-
Ignacio Manuel Altamirano
-
Enrique Rébsamen y Guillermo Prieto, El Universal.
-
José María Bocanegra
-
José María Iglesias
-
Miguel Galindo y Galindo
-
José Luis Blasio