-
Se crea el Banco de Avío, concebido como fondo de capital privado que emitía créditos para estimular el desarrollo industrial y agrícola. Fue la primer institución de fomento industrial en la historia de México.
-
Debido a la abundancia de la moneda de cobre en el mercado de moneda falsa, el gobierno de Anastacio Bustamante la asumió como una deuda pública que se incrementaba cada vez más.
Con el propósito de regular las emisiones y frenar el descontrol nace el Banco de Amortización de la Moneda de Cobre. -
-
La inestabilidad financiera, mermas económicas y prestamos forzosos por los continuos golpes de estado provocaron que el banco careciera de los medios necesarios para subsistir.
La crisis del algodón y, por consecuencia, de la industria textil apresuraron la desaparición del banco. -
Se inicia a partir de que se estableció, en la Ciudad de México, la sucursal del banco británico The Bank Of London, Mexico and South America.
-
La minería era considerada una actividad económica importante para el país, que creaba muchos empleos.
-
Al caer el precio de la plata adquirieron mayor importancia las fibra vegetales, productos pecuarios y agrícolas.
Posteriormente se introdujeron nuevas plantaciones como henequén, azúcar, guayule, café y tabaco. -
Bajo el decreto del 25 de noviembre fue fundado el Banco de Santa Eulalia en el estado de Chihuahua.
Para 1900, el banco se había fusionado con el Banco Comercial de Chihuahua que a su vez lo había hecho con el Minero de Chihuahua. -
También conocido como Citibanamex, fue el primer gran banco privado en México.
-
Crisis financiera en épocas del Porfiriato, causada por la baja en los precios de materias primas de exportación.
-
La transformación de la industria estaba representada por empresas textiles. En México existían 150 fábricas.
-
Victoriano Huerta decretó no cambiar billetes en el mercado internacional, lo que generó suspensiones de los pagos y un paro total del sistema financiero de México.
-
Como las relaciones financieras internas estaban muy dañadas, cuando llego al poder Venustiano Carranza, intentó reconstruir el sistema y los bancos reabrieron en una situación muy precaria.
-
Con esta, se busca remediar los desacuerdos que existen entre los banqueros y el Estado, y reorganizar el sistema financiero.
-
Gracias a los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario de Hacienda Alberto J. Pani, y al apoyo por parte del presidente Plutarco Elías Calles, se crea el Banco de México.
-
Crisis financiera mundial que afectó en las exportaciones de América Latina.
La agricultura era una actividad económico que soportaba muchas familias mexicanas y que fue de las más afectadas en esta etapa. -
Por medio de esta ley se establece que el Banco de México será el único emisor de billetes y a partir de aquí trabaja como Banco Central.
-
Durante la administración de Lázaro Cárdenas se nacionaliza la industria del petróleo y los ferrocarriles.
-
Organismo creado para apoyar el proceso de industrialización.
Fue una empresa mexicana que explotaba una de las dos mayores minas salmueras alcalinas naturales en el mundo. -
También conocido como "desarrollo estabilizador", es un modelo económico cuyas bases radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo.
-
Durante el sexenio de Ávila Camacho se crearon bases para un proceso de industrialización en México, también conocido como "Moelo de Industrialización Sustitutiva" o "Modelo de Sustitución de Importaciones".
-
Organismo creado para apoyar el proceso de industrialización.
El Seguro Social se constituye como un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. -
Organismo creado para apoyar el proceso de industrialización.
Fundada en Monclova, Coahuila por su cercanía con la frontera, con las minas de fierro y carbón ubicadas en el mismo estado, y las minas de fierro de Chihuahua. Sigue siendo la mayor siderúrgica integrada de México. -
Organismo creado para apoyar el proceso de industrialización.
-
Organismo creado para apoyar el proceso de industrialización.
-
Se nacionaliza la industria eléctrica y se crea la compañía de Luz y Fuerza.
-
Al tener un gran desempeño la banca especializada, el gobierno le otorga concesión para realizar operaciones de banca de depósito, financieras, hipotecarias, entre otras, convirtiéndose en banca múltiple.
-
Crisis por la cual se suspendieron los pagos de la deuda externa , devaluó el peso mexicano y nacionalizó el sistema bancario.
Desde entonces la banca ha pasado de privada a gubernamental un par de veces, quedando recientemente como propiedad mayoritaria extranjera. -
Esta ley da inicio a la reprivatización de la banca, siendo base para la modernización en un intento de fortalecer el sistema financiero.
-
Se legalizan las sociedades de ahorro y préstamo.
-
Se atraviesa una de las peores crisis financieras, denominada por Salinas como un "error de diciembre", a la vez que se devalúa la moneda. Muchos mexicanos padecieron durante este período.
-
Un acuerdo multilateral para formar una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.
-
La privatización bancaria que se llevo a cabo en el sexenio de Carlos Salinas, desembocó en la crisis bancaria de 1995.
-
El dólar se había incrementado cerca del 300% en 4 años causando quiebra de compañías, desempleos y deudores sin solvencia para pagar. Es por esto que el 12 de diciembre se aprueba el Fondo Bancario de Protección al Ahorro que sirvió para convertir en deuda pública la de los bancos privados y grandes empresas. Esto significo un costo superior a los 900 millones para el Estado.
-
Después del fracaso del FOBAPROA, toma su lugar el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario, para dar seguridad a los ahorradores y depositantes, contribuyendo con la consolidación del sistema bancario
-
Esta crisis provocó un incremento en los precios de la canasta básica de alimentos.
-
En diciembre de este año, fue aprobada la reforma fiscal que aumentó el universo de productos que pagan impuesto al valor agregado, eliminó el Impuesto Empresarial a Tazas Únicas y el Impuesto de Depósitos en Efectivo. Se creó el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
-
Se promulga está ley con el objetivo de impulsar el sector bancario en México.
-
Se aprueba la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera, creada para dirigir la operación de las empresas innovadoras que ofrecen servicios financieros en la red de internet.