-
Sostenía la idea de que la Tierra era una esfera que descansaba en el centro del Universo. Las estrellas y planetas giraban alrededor de ella en círculos celestiales, ordenados desde la Luna, Sol, Venus,Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, demás estrellas hacia el exterior. En una de sus obras, Platón describe el cosmos como el Huso de la Necesidad, del que cuidan las Sirenas y las tres Moiras.
-
Explicó en detalle el sistema de Eudoxo. Según este sistema, la Tierra esférica está en el centro del Universo. Todos los cuerpos celestes están pegados a 56 esferas concéntricas que giran alrededor de la Tierra; la Luna está en la esfera más cercana a la Tierra
-
Presentó un complicado sistema de ciclos excéntricos y epiciclos ciclos cuyo centro se mueve a su vez en un ciclo.Este satisfacía razonablemente bien las observaciones de los movimientos de los planetas, e incluso podía utilizarse para predecir sus posiciones futuras con notable precisión para la época.
-
Propuso por primera vez en su obra un sistema astronómico heliocentrico en el cual todos los planetas giraban alrededor del Sol,en oposicióncon el popular sistema tolemaico en el que los cuerpos celestes se centraban en la Tierra.El modelo de Copérnico no brindaba ninguna explicación del mecanismo responseble de ese movimiento.
-
Enuncia las leyes de los movimientos planetarios basándose en las observaciones de Tycho Brahe (1546 1601)
-
Publica observaciones recogidas de la observación con un telescopio construido por él.Tambien defendió y promovió las teorias de Copérnico,y logro validarlas al descubrir que no todos los astros giraban en torno a la Tierra.
-
Galileo publicó el libro Discursos y Demostraciones Matemáticas Concernientes a dos Nuevas Ciencias Pertenecientes a la Mecánica y al Movimiento. De los estudios presentados en este libro, y de su posterior desarrollo por Descartes entre 1640 y 1650, se llegó a la conclusión de que los cuerpos en movimiento dejados a sí mismos (es decir, libres de la acción de toda fuerza) no se detienen —como se creía anteriormente— sino que mantienen un movimiento rectilíneo y con rapidez constante.
-
Todos los cuerpos en el Universo se atraen entre sí gravitacionalmente. Newton descubrió que la fuerza de atracción entre dos cuerpos es proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Así, si M1 y M2 son las masas de dos cuerpos y R la distancia entre ellos, la fuerza F con la que se atraen está dada por la fórmula:
-
Newton sacó a la luz todos los descubrimientos de la gravitación universal en su monumental obra los Principios Matemáticos de la Filosofía Natural, publicada en 1687 Los primeros capítulos están dedicados a las leyes del movimiento y posteriormente se discute el problema de las fuerzas que mantienen a los planetas en sus órbitas. Con este golpe maestro, Newton dejó sin oportunidad a sus contemporáneos y se consagró como el más grande de los pensadores de su tiempo.
-
Descartes ya había demostrado que en las interacciones entre los cuerpos la cantidad de movimiento total se conserva. Esto quiere decir que en la interacción de dos cuerpos si uno sufre un cambio en su cantidad de movimiento, el otro deberá sufrir un cambio de igual magnitud, pero de signo contrario, para que en total no haya cambio.