-
La ergonomía ha existido desde la etapa primitiva al observar los utensilios y las armas que utilizaba el hombre primitivo para caer en la cuenta de que se trataba de a]ustar dichos arreos a las dimensiones del hombre.
-
La habilidad de las personas que integraban las familias o clanes prehistóricos de producir utensilios para satisfacer sus necesidades. La produccion se limitaba a las actividades del grupo familiar, como la caza, la pesca y la recolección de frutos y hierbas comestibles,
-
La producción artesanal se desarrollaba dentro y fuera del hogar. Inició como consecuencia del aumento de la demanda de utensilios y artefactos utilitarios, debido al crecimiento del grupo social y a la asignación de nuevos roles especializados. Se caracterizó por suplir las demandas de un mercado local o regional que permiitió la ampliacion del oficio y el consecuente desarrollo de las herramientas que beneficien a otros en cuanto a las necesidades, inicio de la manufactura.
-
En sus “Cuadernos de anatomía” ilustra las maravillas naturales de los movimientos corporales, facilitando el origen de la biomecánica.
-
Alberto Durero con su libro “El arte de la
medida” de 1512 como los precursores de la biomecánica y la anatomía, respectivamente; y a su vez, refieren que estos documentos son
los primeros legados de evidencia de estudios que buscaban optimizar el desarrollo del trabajo -
Bernardino Ramazzini medico catedrático realizó estudios de enfermedades profesionales y la promoción de las medidas de protección de los trabajadores dieron inicio a la seguridad industrial y a las leyes de accidentes de trabajo
-
A partir de las exigencias de la fabricación se investigo sobre el comportamiento físico del hombre frente a las maquinas
-
En el siglo XIX, con la invención de la maquina de vapor, la interacción hombre maquina estaba supeditada en absoluto a la experiencia, pero con el vertiginoso avance de la tecnología esto ya no es posible y hoy en dia dicha interacción no debe depender del sentido comun; es necesario tener bases sólidas de conocimiento de la maquina, de los equipos y de la manera de manipularla a fin de obtener el mejor rene dimiento sin que haya fatiga o se exponga ocupacionalmente a los operarios.
-
Philibert un Médico que recopila los trabajos de Ramazzini y Tissot, recolectando datos sobre la mortalidad y morbilidad por enfermedades y accidentes de los trabajadores y es el iniciador de la epidemiología laboral.
-
Denuncia la deshumanización del trabajo en el que la máquina imponía su ritmo, durante esta etapa el criterio basico de todos los estudios la eficacia mecanica. Laville afirma al respecto: “Bajo este patrón tecnocrático de conducta, un obrero, tendra que ajustar sus músculos, sus reflejos, su estatura, su envergadura y posición, sus brazos y manos a la altura, tamaño y condiciones de la maquina”, lo que explica la utilización de la denominada Ingeniería del factor humano.
-
Wojciech Jastrzebowski hace mención a esta palabra en su escrito “Ensayos de ergonomía, o ciencias del trabajo, basada en las ciencias objetivas de la ciencia sobre la naturaleza”. define la ergonomía y la ciencia del trabajo como sinónimos, y plantea
al trabajo como el compendio de las actividades humanas de una
manera holística e integral. -
Durante la segunda revolución industrial con el análisis científico de por F.W. Taylor Fordismo fue uno de los precursores en la utilización de métodos para hacer más eficiente el desempeño del operario en relación con la máquina. fisiología del trabajo permitieron demostrar el carácter mecanicista de sus estudios y las contribuciones de la psicología condujeron a tomar en cuenta los componentes mentales presentes en los trabajos manuales.
-
Distinguido en el campo de la medicina del trabajo relacionado con enfermedades producidas por la exposicion al plomo y antimonio creando alertas para la creacion de grupos medicos dedicados al estudio de estos problemas
-
A mediados del siglo XX, en el continente europeo, especialmente en Francia y Bélgica, surge un nuevo concepto denominado
ergonomía centrada en la actividad, la cual tiene como fundamento analizar el trabajo en situaciones reales con el fin de mejorar las condiciones laborales, se da más importancia al componente cognitivo, psicológico y social del trabajo -
condiciones de trabajo en minas y fábricas eran intolerables, en términos de salud y seguridad, y que era indispensable aprobar leyes que establecieran límites y favorecieran a los trabajadores
-
Julio Amar: revela: efectos del ruido, de la temperatura y de la iluminación sobre el cuerpo, en su publicación “Le Moteur Humain” (El motor humano) considerada como la primera obra de ergonomía que aporta las bases para investigar las contracciones musculares estáticas y dinámicas.
-
El trabajo en las fabricas de armamento y municiones, con turnos de 14 horas de duración, acarreaban tensión y fatiga a los trabajadores, provocando gran cantidad de accidentes. En Inglaterra, ingenieros, psicologos, sociólogos y medicos trabajaron en común interesándose por problemas de la postura laboral y multiples aspectos negativos producidos por la subordinación del hombre a la maquina, tales como accidentes, exposicion al ruido a decibeles altos, malas condiciones de higiene
-
Psicologo que realiza estudios anatomicos y fisiologicos y aplica la psicologia experimental para relacionar al hombre con la situacion de trabajo. Padre de la ergonomia europea. Surgio la primera Sociedad de Ergonomia (Ergonomics Research Society), fundada por los ingleses y en cuyas filas figuraban fisiologos, psicologos e ingenieros.
-
surgio la ergonomía en el mundo occidental como disciplina ya establecida por la Sociedad de Investigación Ergonómica. El 16 de febrero de 1950 se adoptó el termino ergonomia, como se conocería a esta disciplina dedicada a los estudios científicos relacionados con el trabaio. Surge la necesidad de estudios especializados para mejorar la adaptación de las nuevas tecnologías a las capacidades y condiciones humanas.
-
En 1961 se fundó la Asociación Ergonomica Internacional, a la cual estan adscritos más de 30 países. A principios de 1970, distintas disciplinas se sumaron para aportar conocimientos relativos al hombre en su medio ambiente laboral, necesarios para concebir equipos utiles, herramientas y dispositivos generales que puedan ser utilizados con la máxima comodidad, seguridad, eficiencia y eficacia.
-
la ergonomía aparece en la década de 1970 surge ligada al campo academico, la escuela alemana Hochschule für Gestaltung de ULM, incluía la asignatura de ergonomía como herramienta para el diseño de objetos adecuados a las características y limitaciones humanas. Argentina, Brasil y México crean propios centros de investigación y conforman sociedades de ergonomía para la realización de múltiples intervenciones en la industria.
-
Llega a Colombia a mediados de la década de 1970. Inicialmente se enfoca a las áreas de Seguridad Industrial y Medicina del Trabajo en el currículo de Ingeniería Industrial. Durante la década de 1980 la ergonomía se difunde a manera de cátedra dentro de los programas académicos de ingeniería, diseño industrial y terapia ocupacional. el ingeniero colombiano Jairo Estrada publica libros “Notas para un Curso de Ergonomía” y “Ergonomía”.
-
En 1996 se crea la Sociedad Colombiana de Ergonomía, con el fin de promover los intercambios académicos para difundir la disciplina: realizar o propiciar publicaciones, desarrollar acciones para mejorar las condiciones de trabajo, salud y vida de los trabajadores y de la comunidad en general, realiza los primeros congresos a nivel nacional. A finales de esta década, la Escuela colombiana de Rehabilitación oferta el primer posgrado en ergonomía a nivel de especialización.
-
La Asociación International de ergonomía Estableció : "La ergonomía es la disciplina científica relacionada con la compresión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema".
-
La Unión Latinoamericana de Ergonomía (ULAERGO) en su funcionamiento ha orientado sus acciones hacia la consolidación de su infraestructura, fortaleciendo los lazos de integración entre los 10 países miembro.
-
En Colombia, así como en todos los países de LTAM, el dominio de estudio de la ergonomía más estudiado ha sido en el plano físico. Lo relacionado con las posturas de trabajo, los movimientos, la capacidad fisiológica de la persona y la aplicación de fuerza principalmente
-
Las únicas instituciones de educación superior que ofrecen programas de posgrado en Ergonomía en Colombia son:
ECR – Escuela Colombiana De Rehabilitación
Universidad Del Bosque
Universidad de Antioquia