-
ESMERALDA MALDONADO BAHENA
CUENTA: 419091811
MÓDULO: 604
GRUPO: 9612
DOCENTE: KARLA MARIA GONZALEZ MANCERA
25 de febrero de 2022 Consultar en: https://www.timetoast.com/timelines/2737871 -
Teoría que favoreció el estudio de las diferencias individuales en psicología, ya que estás diferencias en plantas y animales explicaban su diversa capacidad de adaptarse y sobrevivir, las mismas tendrían en los seres humanos una importancia funcional, así como heredar sus características ancestrales.
-
En la Universidad de Leipzig
-
Punto de partida de las pruebas mentales, donde enfatiza las diferencias individuales de acuerdo a las facultades mentales, considerando que la única información que llega hasta nosotros en relación a los acontecimientos exteriores pasa al parecer por la avenida de nuestros sentidos y cuánto más perciban la diferencia nuestros sentidos, mayor será el campo sobre el cual pueden actuar nuestro juicio y nuestra inteligencia.
-
Creó una batería de 50 pruebas cuyo objetivo era la determinación del Rango de exactitud y naturaleza de las facultades psicológicas más elementales.
Catel realizó sus estudios bajo la dirección de Wundt y Leipzig y fue discípulo de Galton, en Cambridge.Después tuvo varios discípulos entre los que se encuentran Thorndike y Woodworth -
William James, quien ya disponía de un laboratorio de Psicología en 1875 (en realidad la misma fecha en la que Wundt empezara con el suyo), será reconocido por las grandes contribuciones en la historia de la psicología científica debido a su exitosa publicación de los Principios de Psicología.
-
Así como el de la revista Psychological Review, por citar la sociedad y la revista de mayor relevancia hoy día.
-
Con ayuda de Sir Francis Galton que ya comenzaba a interactuar con las primeras pruebas psicológicas.
-
De esta manera, se empezó a definir un papel clínico del psicólogo hasta entonces caracterizado, sobre todo, como científico (hizo tesis doctoral con Wundt). La clínica terminó por desarrollar lo que su fundador denominó “método clínico”. Esta primera clínica se concibió como una institución de servicio público y pronto otras universidades fundaron las suyas.
-
Freud y el psicoanálisis recién bautizado supusieron una ruptura con la tradición neuropatológica y el comienzo de un nuevo enfoque que bien puede inscribirse como Psicología Clínica. Freud pasa a una forma de conocimiento con base en la escucha biográfica, lo que habría de permitir una concepción propiamente psicológica, con su psicopatología y psicoterapia. Como se dirá después, Freud afirmará más adelante que el psicoanálisis no es cosa de la medicina.
-
El Ministerio de Educación Pública de París le encomendó a un equipo de médicos, educadores e investigadores que desarrollaran una herramienta para distinguir al niño perezoso o inadaptado, de aquel que no tenía capacidad de aprender o con diferencia mental, por lo que se le solicitó a Binet y su colaborador Simón.
-
-
Aparece una apreciación de Wundt refiriéndose a la interpretación norteamericana de la Psicología: aborrecía la orientación pragmática de los americanos por subordinar la Psicología pura a la aplicada, y consideraba importante en la formación del psicólogo, que además de buenos experimentadores los graduados debían ser bien formados en Filosofía y Psicología.
-
Esto supuso el gran desarrollo de la Psicología del Aprendizaje, relativo a cómo los humanos aprenden las conductas que tienen, de la que derivarían numerosas técnicas terapéuticas
-
En un contexto de tipo psicoanalítico, que introdujo la perspectiva de los trastornos funcionales no explicados por las enfermedades somáticas y atribuidos de este modo a conflictos psíquicos.
-
La crisis revela la escisión de la Psicología entre dos concepciones de psicología irreconciliables: la científico-natural y la científico-fenomenológica; de las que luego surgieron múltiples escuelas de pensamiento. Vygotski atribuye a la Psicología aplicada un gran papel en la resolución positiva de la crisis. Consideraba a la Psicología académica, con un auténtico protagonismo histórico y el germen del futuro.
-
Viene a decir Freud, contra la tendencia en EEUU, que el psicoanálisis es parte de la Psicología y no de la Medicina.
-
-
-
Considerado el inicio de la consolidación de la psicología como un campo profesional único y diferente de otras disciplinas.
-
-
yEl desarrollo, la aplicación y la evaluación de estos instrumentos siguieron estimulando el diagnóstico y la investigación de los psicólogos clínicos.
-
-
(empezando en el Estado de Conneticut y extendiéndose sucesivamente al resto). Este año es clave en razón del final de la Segunda Guerra Mundial. En efecto, el retorno y readaptación de millones de veteranos de la guerra creaba un problema social que desbordaba las condiciones clínicas al uso.
-
-
El informe de Shakow sentó las bases para la eterna discusión entre los psicólogos dedicados a la ciencia pura y los psicólogos que consideraban a la Psicología como profesión
-
Con la finalidad de clarificar los propósitos de la formación del psicólogo clínico en tres vertientes principales evaluación tratamiento e investigación.
-
Considerando que la profesión psiquiátrica había tenido antes reticencias para esta función en los psicólogos.
-
Aparece la crítica de Eysenck a la psicoterapia.
-
-
Rogers y Dymond presentan su investigación sobre el proceso de consejería
-
-
-
-
Más de 100,000 personas marchan en Se publica el DSM-II.
-
Surgimiento de la psicología para la salud.
-
Los psicólogos clínicos abogan para que se les concedan privilegios de prescripción
-
-
De Psicólogos, F. E. D. A. (2003). Psicología clínica y psiquiatría. Papeles del psicólogo, 24(85), 1-10.
Durán P., N., Restrepo O. D., Salazar T., C., Sierra R., A., & Schnitter C., M. (2007). Historia paralela de la Psicología Clínica: un rastreo teórico-histórico. Informes Psicológicos, 9, 135-148. -
Arias Muñoz, M. (2015). De la Psicología Clínica: su historia, definición y conceptos. Revista Electrónica Psyconex, 6(9), 1–9. Sánchez Escobedo P. (2008). Psicología clínica. Editorial el manual moderno. Aragón Borja L. (2015). Evaluación psicológica historia fundamentos teórico-conceptuales y psicometría. Segunda edición. Manual moderno.
Cullari S. (2001) Fundamentos de psicología clínica. Pearson educación. México.