-
Géneros Periodísticos.
Ciencias y Técnicas de la Comunicación,
Avila Galvan Jonhatan,
Hernandez Galvez Axel Jair,
Hernandez Mendoza Paulina,
Salvador Mauricio Celina Abigail,
Historia y evolución del periodismo,
21 de enero del 2020. -
Son dibujos y pinturas realizadas con pigmentos sobre superficies rocosas.
-
Cronista de la Antigua Grecia y padre de la Historia como campo de estudio, es para muchos el primer periodista que existió.
-
En América prehispánica principalmente en Perú, los Chasquis se encontraban al servicio de los incas, ellos transmitían los hechos importantes alrededor del continente.
-
En Egipto se desarrolla la escritura jeroglífica
-
En Roma Julio César implementó un documento que comunicaba a las ciudades todo lo relacionado con las acciones de su reino.
-
Esto resulta crucial para el nacimiento del periosdimo.
-
El Imperio Chino lanza una primera publicación llamada "Noticias Mezcadas"
-
Eran personas que iban de pueblo en pueblo cantando las noticias.
-
Aparece un semanario chino llamado "Kin Pau" en la ciudad Pekín.
-
Johannes Gutenberg inventa la imprenta, permitió una gran difusión de la Biblia y otros libros.
-
Se instala la primera imprenta de Gutenberg en Maguncia, Alemania.
-
se publicó en Alemania
en 1457, con el título de Nurenberg Zeitung. -
Se empieza a imprimir en Italia, comenzando por la ciudad de Milán.
-
La Iglesia pone censura en las publicaciones referentes a ella; es la primera vez que se corta la libertad de expresión.
-
Apareció en 1529 en Viena en forma de mercurio
-
Se manifiestan los inicios del periodismo en México.
-
Uno de los antecedentes más antiguos del
periodismo en México se encuentra en las
hojas volantes, que empiezan a circular
alrededor de 1542 -
La primera impresión de gacetas de información fue de Mercurius Gallobelgicus en Colonia, Alemania, en 1596; escrita en latín, relataba ampliamente los últimos días del Imperio romano. No obstante, fue distribuido el texto rápidamente y tuvo una repercusión notable en Inglaterra.
-
Aparecen en Alemania las primeras publicaciones semanarias en Europa.
-
Se imprime el primer periódico en Londres , Inglaterra.
-
Nació en el año 1631 en París y su circulación fue una huella permanente en la historia del periodismo.
-
Se imprime el "Publick Ocurrences", primer periódico de Estados Unidos.
-
Se implementa la libertad de prensa en Inglaterra.
-
Es conocido como el primero periódico diario del mundo, anteriormente era conocido como The New England Courant y fue un paso innovador y audaz para el periodismo representando una gran evolución para el mismo.
-
Se ofrece por primera vez en los periódicos, literatura además de noticias relevantes.
-
Aparece mensualmente, la primera
Gaceta de México, redactada por don
Juan Ignacio María Castorena y Ursúa. -
La Gaceta de Guatemala aparece en 1729
En Costa Rica, también en 1729 nació La Gaceta Mensual -
La primera Gaceta de México reaparece y,
cambia su denominación por la de
Mercurio de México. -
Don José Ignacio Bartolache
da a la estampa su Mercurio Volante,
que introduce en el periodismo la
divulgación científica. -
Nace el primer diario en Pensilvania, Estados Unidos.
-
Fue fundado el 1 de octubre de 1792
-
Dirigido por Randolfo Hearst gracias a éste medio se inicia el periodismo sensacionalista muy reñido a las normas clásicas, género que exalta la noticia
-
Aloys Senefelder, puso en práctica el sistema litográfico (antecedente remoto del fotolito o fotomecánica). Así se pudo, a través de un proceso químico, reproducir cualquier imagen en la superficie de una plancha de piedra e imprimirla posteriormente sobre papel.
-
Se publica El Diario de México,
de don Carlos María Bustamante, con el
que se cierra la actividad periodística colonial. -
Nace con la Independencia y tiene carácter polémico.
-
Friedrich Köening inventó una prensa de rodillos que permitió al periódico Times de Londres imprimir en forma continúa hasta 1,100 ejemplares en una hora.
-
Promulgada en 1812, estimula el periodismo y entre las publicaciones que nacen con ese motivo está
El Pensador Mexicano, de Fernández de Lizardi. -
Utilizando el sistema de rodillos, el norteamericano Richard March Hoe inventó la prensa rotativa tipográfica, adicionada con una máquina cortadora y dobladora en su etapa final, o sea que entregaba cortado y doblado el periódico, listo para su distribución.
-
Periódico estadounidense diario, fundado y publicado en Nueva York.
-
La primera permitió imprimir hasta 25 veces más rápido que las antiguas máquinas; mientras que la segunda superó la velocidad de composición que hasta entonces se realizaba completamente a mano
-
Aparece la máquina de escribir inventada por Remington.
-
Ottmar Mergenthalder iventa la máquina de linotipia, crucial para la publicación de los diarios del mundo.
-
Aparecen fotografías en los periódicos del mundo.
-
Se comienza a utilizar la impresión a color solo en los cómics y en las ediciones dominicales de algunos diarios.
-
No hay separación entre hechos u opiniones. Predominio del periodismo político.
-
Este procedimiento permitió que los trabajos de impresión tuvieran una calidad sin precedente. A nivel mundial los periódicos comenzaron a utilizar el proceso offset a partir de 1933.
-
La objetividad como principio nace en la Primera Guerra Mundial. Se perfila primero en Europa y luego en EEUU.
-
Supone un reciclaje de lo anterior. Viene motivada por la aparición de nuevos medios. Aparecen la radio, la televisión.
-
El uso de linotipos en los talleres de impresión de los países desarrollados fue descontinuado de manera paulatina, para dar paso al sistema computarizado de reproducción de textos. Así se dio el nacimiento de la fotocomposición tipográfica, también conocida como sistema frío.
-
Los periodistas de todo el mundo comienzan a recolectar noticias mundiales vía satélite.
-
Comienza la carrera hacia la generalización de los periódicos en la era Internet, este diario de california, se convierte en el primer periódico verdaderamente digital.
-
La web 1.0 aparece en contenidos de medios de comunicación, con lo que el periodismo digital se vuelve importante.
-
El periodismo digital toma fuerza, las redes sociales se utilizan para apoyar a este medio.
-
La web 3.0 permite la introducción de periodistas, medios de comunicación y ciudadanos en el ciberespacio.
-
Herramientas usadas en un periodismo masivo, que a diario suma a mas gente dependiente.
-
Daniel Delgado. (2017). Historia del periodismo. 2017, de Muy interesante.
De la Torre Francisco y Dufóo Silvia. Taller de Lectura y Redacción 2.México:McGrawHill.
Universidad de Monterrey. Breve Esbozo de Historia del Periodismo Mexicano. 2 de febrero de 2006.
Biblioteca Luis Ángel Arango. Historia del Periodismo Mundial.
2 de febrero de 2006.