-
En sus inicios la humanidad incorporaba naturalmente los principios de sustentabilidad pues el crecimiento demográfico y la capacidad tecnológica para el consumo de recursos eran limitados.
-
Aumento el consumismo y la amenaza nuclear, la población mundial se triplicó entre 1800 y 1960, se genera una demanda mayor sobre los recursos básicos del planeta, principalmente al aumento del consumo per cápita.
-
Surge como una respuesta a los problemas ambientales que habían sido identificados y definidos, al igual la primera alerta sobre una crisis ambiental a escala planetaria.
-
La urgencia estuvo marcada por una serie de acontecimientos ambientales, económicos y políticos.
-
Se pide replantear un nuevo concepto de desarrollo, el cual debiere contener la búsqueda por la satisfacción de las necesidades, el cumplimiento de los deseos de todos los habitantes de la tierra, el pluralismo de las sociedades, el equilibro y armonía entre el hombre y el ambiente.
-
Se retoman los acontecimientos años 1972 y 1974, se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental.
-
Se afirmaba que el desarrollo era el mayor medio para lograr la conservación de la naturaleza.
-
La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD), definio la sustentabilidad como un modo de vida individual que parte de una forma particular hasta llegar de una forma general al desarrollo sustentable.
-
Detecta que existen intereses encontrados que se ubican entre el desarrollo económico y la naturaleza trataría de encontrar una solución al conflicto entre el ambientalismo.
-
Propuesta de desarrollo sustentable, aprobada por la ONU en 1987, denominado: “Aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
-
En el libro Nuestro futuro común, mejor conocido como Informe Brundtland, publicado en 1987 y preparado por un reconocido grupo de especialistas, encabezados por la Doctora Gro Harlem Brundtland, para ser presentado en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
-
Plan detallado de acciones que deben llevar adelante los países miembros de la ONU en la búsqueda del desarrollo sustentable. Se establecen 27 principios fundamentales que deberán cumplir los países y se adoptan los términos desarrollo sostenible o sustentable. En este documento se popularizó por primera vez el concepto de sustentabilidad.
-
Creó un programa de trabajo cuyo objetivo principal era la elaboración de indicadores de desarrollo sostenible.
-
Se estableció que el desarrollo sostenible se divide en cuatro niveles:
a) económico,
b) social,
c) ambiental,
d) institucional. -
Asocia la sustentabilidad al manejo óptimo del suelo, relacionado con mantener la productividad de los recursos y los procesos ecosistémicos y sus funciones, es decir, a la capacidad ecosistémica.
-
Los Estados Miembros de la ONU, consideran que el desarrollo se sustenta en la gobernabilidad democrática, el estado de derecho, el respeto de los derechos humanos, la paz y la seguridad.
-
La asamblea general de las Naciones Unidas examina, en periodos extraordinarios de sesiones, examina el progreso logrado sobre el desarrollo y evalúa la aplicación de las medidas adoptadas, desarrollo sostenible
-
Aún continúa vigente, y sus consideraciones siguen sin resolverse. La sustentabilidad consiste en algo más que el medio ambiente, para su estudio y análisis esta se divide en tres dimensiones o escenarios principales:
1. Económico
2. Sociocultural
3. Natural o ambiental