Pedagogía historia

Historia y evolución de la pedagogía

  • John   Locke
    1632 BCE

    John Locke

    John Locke (1632-1704), afirma que toda virtud esta relacionada en la capacidad de renunciar a la capacidad de sus deseos, el ser humano debe poseer la capacitad de decidir las cosas que le son favorables, manejar el auto control propio para superar las debilidades que le ofrece el mundo exterior. Se reconoce al niño el derecho de ser considerado y tratado como una persona.
  • Pensamiento  Pedagógico Oriental
    600 BCE

    Pensamiento Pedagógico Oriental

    Siglo VI a.C. Afirma los valores de la tradición, meditación y la no violencia se unió sobre todo a la religión, destacándose: el taoísmo, confucianismo, budismo, hinduismo, Egipto y judaísmo. Nace la escuela como institución formal donde unos enseñan y otros aprenden, a partir de la división social del trabajo, el nacimiento del estado, la familia y la propiedad privada.
  • Pensamiento Pedagógico Griego
    479

    Pensamiento Pedagógico Griego

    Grecia sirvió de cuna para la civilización y la educación occidental. Para Esparta el hombre debe ser el resultado del culto del cuerpo fuerte y desarrollado) ,para Atenas la virtud principal del hombre es la lucha por la libertad, ser racional, hablar bien, defender sus derechos. Durante este periodo se destacaron tres grandes sabios (Sócrates, Platón y Aristóteles).
  • educación Primitiva

    educación Primitiva

    Se divide en dos grandes partes: hombre cazador y hombre agricultor. La educación era esencialmente práctica, marcada por rituales de iniciación, se fundamentaba en la visión animísta. En la sociedad primitiva la educación era confiada a la comunidad en función de la vida y para la vida.