-
vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza.
-
Crea su libro "El Principe"
-
Combinaban placer y alegría, pero de una manera mas contenida y moderada que los cínicos.
-
Defendieron la existencia de una definición, de un universal del bien.
"conócete a ti mismo" -
Postulaban que había que aceptar lo que les deparara la vida.
"Aguante y Renuncia -
Acepta la importancia del cuerpo y los bienes materiales para conseguir la felicidad.
-
Es de un individualismo radical, pues no presupone exigencias transpersonales sino que busca el deber de perfección propia. " Nunca puede ser un deber para mi cumplir la perfección de los otros"
-
"El hombre es lo que debe ser, mediante la educación, mediante la disciplina"
-
El pensamiento ético de David Hume es totalmente coherente con su teoría del conocimiento, y, por ello, da una gran importancia a los sentimientos, y, en cambio, no considera que la razón sea el elemento central a la hora de realizar los juicios morales.
"La razón es la esclava de las pasiones" -
La sociedad debe tener el mismo nivel social, para el no deberían existir las clases sociales.
"El obrero tiene mas necesidad de respeto que de pan" -
Opositor de la esclavitud y de la discriminación que que afecto a libertos luego de su emancipación. Extendió este principio a la situación del genero femenino en su época, y planteo tesis que eran entonces perfectamente revolucionarias.
-
Asume la ética como vía para lograr la felicidad con la transformación del individuo, la cual engendra un nuevo ser.
-
Se preocupa fundamentalmente por las condiciones que hacen posible la vida humana a futuro.Da prioridad a la acción responsable en el ámbito social, pues se trata del cuidado del otro y de su futura supervivencia.
-
La ética no significa un conjunto de normas o directrices, sino una atención a lo humano, especialmente a su acción y a la responsabilidad de todo ser libre.