-
En 1200 DC, civilizaciones Griegas y Romanas ya utilizaban el ábaco como un instrumento mecánico para contar, el era un dispositivo con cuentas ensartadas en varillas, mismos que presentaban valores.
-
Blaise Pascal, filósofo, físico y matemático francés, diseño la primera máquina de calcular basada en ruedas dentadas, que contribuyó a la base de la calculadora digital.
-
Charles Babbage (1792-1871) considerado el "padre de las computadoras", ya que estableció los principios del funcionamiento de las máquinas modernas.
Construyó en 1822 una maquina que podía resolver polinomios de hasta ocho términos. -
Hernán Hollerith, diseño un sistema electrónico de tarjetas perforadas. En cada tarjeta se escribía una línea de programa en sistema binario - un lenguaje con un código de dos dígitos.
-
En la década de los 40s. John Von Neumann (1903-1957), matemático húngaro, consiguió almacenar el programa de instrucciones de la máquina junto con los datos que necesitaba procesar.
-
Mauchly y Jonh Eckert, encabezaron un proyecto en la Universidad de Pennsylvania, crearon la 1era. computadora diginal; ocupaba un sotano y tenía la capacidad de realizar 5,000 operaciones aritméticas en un segundo; esta máquina estaba compuesta por tubos de vacío o también llamadas válvulas, la cuales eran casi 18,000, y su consumo era de 150 kilowatios.
-
El físico inglés William Shockley (1910-1989), obtuvo un dispositivo amplificador de estado sólido: el transistor el cual disminuía el consumo de energía de las computadoras así como su tamaño.
-
Se redujo el tamaño de las computadoras y creció su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la toma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
-
Aparece la UNIVAC, primer computadora comercial que disponía de 1,000 palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas; se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos, utilizaba tarjetas.
-
Se inaugura la IBM 360 en abril de 1964. Las características de esta generación fueron las siguientes: su fabricación electrónica basada en circuitos integrados y su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
-
A partir de 1965, se incorporó el circuito integrado o chip, el cual hizo posible que se crearan computadoras más pequeñas.
-
En la primera generación, apareció con un sistema 8086 de Intel y el Modelo IBM. Procesaba datos de 16 bits y tenía hasta 1 Mb de memoria. Su velocidad original era de 4.77 Mhz y su coprocesador matemático era el 8087. Esta generación progresó hasta obtener velocidades de 12 Mhz.
-
A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano o minicomputadoras que nos tan costosas y disponen de gran capacidad de procesamiento.
-
En esta generación apareció la memoria caché de disco, un sistema en el que una parte de la memoria se graba o se lee desde el disco. Esta memoria acelera la velocidad del proceso.
-
Aparecen los microprocesadores. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
-
En los años 70s, se compercializaron los primeros microprocesadores, cuya unidad central está constituida sobre un circuito cerrado. La primera computadora pesaba 32 toneladas de peso, 2,40 metros de ancho y 30 mts. de largo. El calor de las válvulas elevaba la temperatura del local hasta los 50'C. En 1,5 segundos podía calcular la potencia de 5,000 de un número de cinco cifras.
-
Japón lanzó en 1984 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones. Estados Unidos también persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad y manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
-
La PC AT, con procesador Intel 80286. Los componentes bajaros de precio, haciendo posible mejorar los aparatos, así como las cosas, el bus de datos se duplicó de 8 a 16 bits, el bus de direcciones pasó a controlar 16 Mb de memoria; y la velocidad aumentó a 16, 20, 26 y 33 Mhz.
-
Pentinum es una microcomputadora con gran capacidad; compuesta por dos PC 486 trabajando a la vez.
-
La sexta generación nació por la actitud creativa de los fabricantes quienes ya no estaban pendientes de los productos de Intel, para producir una copia. Hoy cada fabricante desarrolla su producto con criterios propios, tratando de superar al producto de la competencia.
-
El Pentium Pro es el computador de sexta generación de Intel. Esta orientado al servicio especializado, funcionar con redes de computadoras, con estaciones de trabajo gráfico para diseño y animación. Los modelos que compiten con ellas son: el 6X86 de Cyrix y el NX686 de NexGen.
-
Intel presentó el microprocesador Pen tium MMX, una tecnología concebida para aumentar el rendimiento de las aplicaciones multimedia. Posteriormente, lanzó el Pentium II, procesador de alto rendimiento que incorporaba 7,5 millones de transistores. Más tarde, la compañía presentó versiones más económicas, el procesador Celeron.
-
Intel sacó al mercado el Pentium III; su velocidad y gigahercio, días después de que su competidor, AMD anunciara la creación del primer microprocesador de la historia con esa velocidad.
-
Ya en el 2001, Intel presentó su primer procesador de 64-bit, denominado Itanium, diseñado para grandes servidores y estaciones de trabajo, basándose en una arquitectura totalmente nueva, denominada IA-64, un desarrollo de la tecnología EPIC (Explicitly Parallel Instruction Computing).
-
Es un dispositivo electrónico utilizado para procesar información y obtener resultados. Esta integrada por e componentes:
Unidad Central de Proceso (UCP) o procesador (Compuesta de la UAL, Unidad Aritmética y Lógica, y la UC Unidad de Control); la memoria principal o central y el programa.