-
El hombre adquiere conocimiento a medida que acumulaba experiencia en su vida diaria, y a su vez lo transmitía a su descendiente de forma práctica. La escritura fue la segunda forma de perpetuar el conocimiento.
-
TaylorOrganización científica del trabajo, Taylorismo.
Hace del trabajo una ciencia basada en los conocimientos productivos. Nacen las curvas de aprendizaje y lo criterios de remuneración. Es considerado como el padre de la administración científica. -
La cultura administrativa pasa a formar parte de la enseñanza académica. Es el momento de los conocimientos de la administración o la dirección, propios de empresarios y gerentes. La facultad empresarial pionera tuvo su sede en la universidad de Stanford, siendo su orientación práctica. Este saber administrativo fue enriquecido con técnicas probadas en la 2da. Guerra Mundial.
-
Se diseñan las líneas maestras de la ciencia de la gestión para genera la dimensión aplicada del conocimiento administrativo.
-
DruckerIntroduce el concepto de trabajador del conocimiento.
-
El capitalismo centra su competitividad en la innovación intensiva. Desde este momento las empresas se interesan sobre los conocimientos nuevos y pasan a ser un recurso estratégico. Ven en ellos una fuerza grande para competir. Tiene dificultad para gestionarlo.
-
TICIrrupción de las TIC
-
Logran un gran éxito al proponer como modelos de organización “las empresas de excelencia”. Tiene importancia clave la experiencia colectiva de trabajadores, pero son insuficientes los expertos, por lo que el movimiento contemporáneo de GC presenta una crisis en el modelo de acción colectiva de la empresa.
-
Con la Inteligencia Artificial e internet se da un gran avanza en la distribución de conocimiento.
-
La organización en red.
-
Reúne a los economistas Penrose, Rumelt, y Wernerfelt para buscar una nueva perspectiva de la empresa.
-
Estudio y publico los efectos de los activos intangibles sobre la gestión de las empresas japonesas.
-
Añadió la dimensión humana del capital intelectual y destacando que el potencial valioso de una empresa reside en las competencia de sus empleados (Know-how).
-
Introducen nuevos términos. Trabajador del conocimiento, sistemas de economías sinérgicas y democracias participativas.
-
ConocimientoTiene una explosión el movimiento de la gestión del conocimiento. Se da El movimiento del capital intelectual se divide en 3 grandes grupos.
-
1990-1995 Toma el enfoque hacia las áreas de productividad y la reingeniería de procesos. Uso de las TIC para lograr la eficiencia. Da importancia a productos de bases de datos y bases de mejores prácticas. También enfatiza las teorías de aprendizaje e inicia el movimiento de intangibles.
-
La Gestión del Conocimiento comienza a ser popular (Knowledge Management).
-
La era de la red.
-
Cimientos de la agestión del conocimiento
-
DruckerLa economía del conocimiento.
-
ComunidadComunidades de práctica
-
Se destaca el incremento en los mercados de los servicios de la gestión del conocimiento, al pasar de 400 millones de dólares en 1994 a 2.6 billones de dólares en 1996.
-
1995-1999
Se genera una explosión de la WWW por todo el mundo, afianzamiento del conocimiento sobre los clientes, se generan almacenes de datos, se hace la distinción entre información y conocimiento y se da inicio a las comunidades de práctica. -
El cliente, el activo más valioso de su compañía.
-
ModeloModelo de proceso de creación del conocimiento.
1.- Socialización: los empleados comparten experiencias e ideas, el conocimiento tácito individual se transforma en colectivo, 2.- Externalización: El conocimiento tácito colectivo se transforma en conocimiento explícito, 3.- Combinación: intercambio de conocimiento explícito vía documentos, correos electrónicos, informes, etc. 4.- Interiorización o aprendizaje: el conocimiento explícito colectivo se transforma en conocimiento tácito individual. -
El capital intelectual ágil.
-
El trabajo de Sveiby aporto la dimensión humana del capital intelectual, destacando que el potencial de la empresa reside en las competencias y el conocimiento de los empleados. La generación de conocimiento ocurre como parte del proceso de interacción entre las mismas.
-
Identificó dos tipos de sistemas necesarios para que el conocimiento sea transferido y usado a fin de generar ventajas competitivas:
1. Sharing networks: Herramientas informáticas que permiten el acceso común a una comunidad virtual.
2. Knowledge space: bases de datos documentales donde se almacenan desde las prácticas más destacables hasta metodologías, informes, etc. -
TICTecnología de información para organizaciones de conocimiento
-
1999-2001 Se dan bases de investigación colaborativas. Se estudia cómo crear y compartir conocimientos juntos. Se explotan las páginas interactivas, E-bissnes, E-commers, Online, se establece el concepto de capital social y se da un reconocimiento a las personas como la llave para abrir el valor del conocimiento.
-
El roles de un director general consiste en establecer un ambiente que promueva el conocimiento compartido y la colaboración, en asignar prioridad a los sectores donde el conocimiento compartido resulte más valioso, en facilitar los instrumentos digitales que van a hacer posible este conocimiento y en hacer que prevalezcan los que contribuyen en mayor cuantía al flujo intenso de la información
-
KM4DEVSe crea la Comunidad de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo, KM4DEV.
-
Haciendo negocios en la economía basada en el conocimiento
-
La revolución de la gestión del conocimiento se debe a la crisis de las maneras de intervenir la empresa y la necesidad de renovar el saber de la misma. Así las empresas se enfrentan a un capitalismo de innovación intensiva.
-
1.- Data warehouse y/o data marts, 2.- Red de colaboración (sharing network), 3.- Espacio de conocimiento (knowledge space), 4.- Un sistema CRM (Customer Relationship Management o sistema de relación con los clientes), 5.- Una cultura organizativa innovadora.
-
La Gestión del Conocimiento tiene dos tendencias principales; una ligada a las personas, visualizándolas como un conjunto de habilidades y conocimientos o Know-how que cambia constantemente y la otra centrada en las TIC, que lo llevan a ser percibido como un objeto que puede identificarse y manipularse.
-
El reto es aumentar la fuerza de la mente. El aprendizaje individual y organizacional es esencial y permanente. Colaboración instantánea en tiempo real de las personas, sin barreras geográficas.
-
PDFEjemplos de la importancia del conocimiento, su gestión y compartición.
-
Un atributo destacable del conocimiento es que es el único recurso que se incrementa con su uso: Cuanto más se usa, tanto más valioso es, más ventaja competitiva proporción, y se obtiene rendimientos crecientes.
-
DefinicionEs la gestión del capital intelectual en una organización, con la finalidad de añadir valor a los productos y servicios que ofrece la organización en el mercado y de diferenciarlos competitivamente.