-
Los primeros seres humanos eran nómadas y dependían de la caza y la recolección de frutas silvestres para su supervivencia.
-
El homo sapiens neanderthalensis aparecido hace
150000 años, es una subespecie del hombre actual con
el que convivió hasta extinguirse hace unos 27000 años.
Tenía una altura de aproximadamente 1,65 m, una gran
fortaleza y una gran capacidad craneal.
El homo sapiens sapiens apareció hace unos 40000
años en Europa, con complexión menos fuerte, con un
cráneo algo menor y con trazos faciales menos
pronunciados que el hombre de Neandertal. -
El hombre, dada la necesidad de alimentarse opta por elaborar herramientas que le sirvan para cazar sus presas y a la vez para defenderse de los depredadores. Esto lo hacían con rocas grandes y puntiagudas y con palos.
-
Al pasar el tiempo el hombre en una etapa empieza a perder gran cantidad de pelaje dejándolo mas propenso a las variaciones climáticas, es ahí cuando nace la necesidad de utilizar las pieles de sus presas para elaborar mantos que le sirvan para cubrir su cuerpo desnudo.
-
La organización social del Paleolítico se basaba en la caza y se
caracterizaba por:
Jefatura de grupo: son los individuos de mayor
prestigio por su sabiduría y habilidad en la fabricación
de útiles y en la caza.
Clanes y tribus: tanto para la caza como para la
protección era necesaria la unión de varios individuos.
Nomadismo: tras agotarse los recursos naturales de la
zona el clan o tribu emigraba buscando nuevas recursos
con los que subsistir. -
El Mesolítico es un periodo de transición entre el Paleolítico y
el Neolítico, el cambio climático producido en este periodo hizo que algunos animales, como el reno, que eran la base de la alimentación
de muchas tribus, emigraran hacia el norte, siendo
substituidos por el ciervo, pescados, mariscos y
determinados vegetales como raíces y plantas silvestres. En
este periodo es posible que se comenzase la domesticación
de determinados animales como el perro, la oveja, y el
cerdo. -
En esta era empezaron a ocurrir los primeros desastres naturales como la caida de lo glaciales.
-
Después de los cambios climaticos, los grupos de caza empezaron a domesticar a los animales como los lobos,los cerdos, entre otros.
-
El Neolítico es el periodo de la piedra nueva o pulimentada y se
considera el primer periodo, y el más importante, de
cambios radicales en la historia de la Humanidad -
Se caracterizó,
fundamentalmente por el progresivo dominio de las
condiciones ambientales y el establecimiento de nuevas
técnicas para mejorar las condiciones de vida -
La característica principal de este periodo es la aparición de
las grandes civilizaciones, destacando entre otras: Egipto,
Sumeria, Asiria, Babilonia, China, India, Grecia y el Imperio
Romano.
Dentro de la Edad Antigua, podemos situar la Edad de
Bronce (3000-1000 a.C.) y la Edad de Hierro (en Europa
desde aproximadamente el 1000 a.C hasta el 100 d.C.). -
La escritura surgió en Mesopotamia (alrededor del 3500 a.C.) fruto de la necesidad de registrar las transacciones comerciales y los pagos de impuestos por parte de la civilización sumeria. La
solución dada, fue el empleo de una caña en forma de
cuña para escribir sobre tablillas de arcilla blanda que
al secarse dejaba constancia de lo escrito (escritura
cuneiforme). -
La rueda surge alrededor del 3500 a.C. en
Mesopotamia, en el torno de un alfarero. Se trataba
de un modesto disco de arcilla perforado en el centro.
Las primeras ruedas eran discos macizos. Hacia el
2000 a.C. aparecieron en Mesopotamia los primeros carros de 2 y 4
ruedas, donde la forma maciza se substituyó por los radios, disminuyendo enormemente su peso. -
lograda alrededor del
3000 a.C; en las estepas del sur de Euroasia. La
ampliación del radio de acción y de la capacidad de
transporte, así como su eficacia como arma de guerra
produjeron enormes modificaciones sociales en las
culturas que incorporaron el caballo, produciendo la
transición desde el pastoreo a la vida guerrera. -
El vidrio se descubrió en Egipto, al formarse casualmente durante el proceso de fundición de metales en sus hornos.el arado tradicional de madera, fue perfeccionado en la Edad de Bronce.La metalurgia relacionada con dicho metal avanzó más lentamente, ya que el ierro necesitaba mayores temperaturas para fundirse, siendo más difícil su moldeo.
-
El papel: desarrollado en China en el s. II a.C. no llega
a Europa hasta el s. XII introducido por los árabes. El
uso del papel supuso la desaparición del pergamino
como soporte de escritura, lo que propició la mejora
de la calidad del grafismo y su conservación,
revolucionando las técnicas y útiles empleados por los
copistas. -
La técnica de impresión con bloques de
madera ya era conocida por los chinos en el s. III a.C.
El método era práctico sólo para la impresión de
pocos ejemplares. -
Las innumerables guerras, epidemias, y
preocupaciones por la supervivencia, provocaron el
estancamiento tecnológico de Europa. Así, a nivel técnico, y
al margen de la arquitectura (construcción de templos,
monasterios y castillos) es un periodo poco fructífero (salvo
para as civilizaciones árabes y china). -
A finales de la Edad
Media (s. XV) se introduce el empleo de la brújula en
la navegación (inventado por los Chinos) basada en las
propiedades magnéticas del imán natural o magnetita,
conocido ya por los griegos. La brújula permitió la
navegación fuera de la vista de las costas. Los
portugueses introdujeron mejoras como la carabela
de casco estrecho y alargado, y las velas latinas y
redondas, que facilitaban las maniobras. -
La Edad Moderna es el periodo de los grandes
descubrimientos geográficos, consecuencia del avance de la
industria naval y de las nuevas técnicas de orientación.
España y Portugal se sitúan a la cabeza de estas empresas, de
las que obtuvieron importantes beneficios económicos y
territoriales. Al mismo tiempo, durante el Renacimiento (con
figuras como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Galileo, y
Copérnico) -
En la máquina de vapor se
produce la transformación de energía calorífica en
energía cinética (mecánica), pudiéndose emplear ésta
para propulsar barcos, trenes, mecanismos de
diferentes máquinas...etc -
La Edad Contemporánea abarca desde la Revolución
Francesa hasta nuestros días. La transición de la edad
Moderna a la Contemporánea se asocia a dos procesos
fundamentales: aparición de la sociedad capitalista, cuyo
síntomas iniciales comenzaron en Inglaterra con la primera
Revolución Industrial; y las revoluciones
que marcaron la transición hacia el modelo social y fórmulas
de organización del poder totalmente diferente a los de la
Edad Moderna. -
: La primera aplicación práctica de a
electricidad fue la pila de Volta (1800). Sin embargo
hubo que esperar hasta 1821 hasta la aparición del
primer motor eléctrico (Michael Faraday). Michael
Faraday desarrolla la dinamo en 1831, aunque no fue
hasta 1867 cuando Werner von Siemens puso a punto
el primer dispositivo capaz de generar corriente
eléctrica en cantidades industriales. -
en 1824 Apsdin patenta el cemento
artificial o Portland; en 1824, Coigner desarrolla el
encofrado para la construcción de edificios, y en 1848,
Lambot utiliza por primera vez el cemento armado.
Esta nueva forma de construcción contribuyó al
cambio en la fisonomía de las ciudades, cada vez más
grandes debido a los flujos migratorios hacia las áreas
urbanas.