-
Los micénicos son considerados los antepasados directos de los griegos. El colapso de su civilización da inicio a un período de tiempo al que llamamos la "Edad Oscura" en la historia de Grecia.
-
Recibe este nombre debido a los pocos datos que se tienen actualmente sobre este período
-
-
Las tribus griegas se empezaron a expandir por el mediterraneo. Conquistaron Asia menos, el sur de Italia y Sicilia (Magna Grecia).
Se formaron las ciudades estado de Atenas, Tegas, Esparta, Corinto etc. -
Según la tradición romana, fue fundada por Rómulo y Remo, aunque al final sería únicamente Rómulo
-
-
(Mileta, actual Turquía)
Se le consideraba uno de los siete sabios de Grecia.
"el paso del mito al logos" -
(Mileto, Actual Turquía)
Discípulo y continuador de Tales.
Arjé=es "lo divino" que da origen a todo. -
(Mileto, actual Turquía)
Discípulo de Tales y Anaximandro.
El aire es el elemento originador de todo mediante la rarefacción y la condensación. -
(Samos, Grecia)
Creador de El Teorema de Pitágoras.
Fundó la escuela de los pitagóricos. -
(Éfeso, actual Turquía)
"El Oscuro de Efeso".
El movimiento existe. Las cosas son cambiantes.
Todo fluye. -
(Elea, Magan Grecia, actual Italia)
Solo existe el ser.
Es contrario a Heráclito. -
-
-
Primera invasión persa a la antigua Grecia.
-
Batalla por la defensa de las Termópilas.
Una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Médica. -
Segunda invasión persa al territorio griego
-
(Atenas, Grecia)
Maestro de Platón.
"un filósofo condenado a muerte por la democracia de Atenas, por introducir nuevos dioses".
Dialéctica, Meyéutica.
Sócrates no escribió ninguna obra, por lo que muchas veces se cuestionan su existencia.
Se conoces sus ideas gracias a sus discípulos. -
Guerra entre las polis de Atenas y Esparta que finalizó con la derrota de Atenas ante los espartanos
-
(Atenas o Egina, Grecia)
Discípulo de Sócrates.
"Buscando el bien de nuestros semejantes encontramos el nuestro".
Autor de "La República". -
(Estagira, Grecia)
Discípulo de Platón.
Propuso la existencia de dos dimensiones en la realidad: el Mundo sensible y el Mundo inteligible -
(Citio, Chipre)
Padre el epicureísmo, movimiento filosófico que abarca la búsqueda de una vida feliz mediante la búsqueda inteligente de placeres, la ataraxia y las amistades entre sus correligionarios. -
(Samos, Grecia)
Padre del epicureísmo, que abarca la búsqueda de una vida feliz mediante la búsqueda inteligente de placeres, la ataraxia y las amistades entre sus correligionarios. -
Inicio del período helenístico.
-
último período de la historia de la antigua grecia
-
(Roma)
"Veni, Vidi, Vici" -
Muerte de la última soberana helenística, Cleopatra VII.
-
-
(Corduba, actual España)
Fue cuestor, pretor y senador del Imperio romano durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de ministro, tutor y consejero del emperador Nerón -
(se desconoce su lugar de origen)
Uno de lo más importantes representantes del escepticismo pirroniano. -Filósofo escéptico. -
(Tagaste, Argelia)
razón y fe no están necesariamente en oposición, sino que su relación es de complementariedad -
Caída del Imperio Romano de Occidente
-
-
(La Meca)
Fundador del Islam -
(Herstal, Bélgica)
Rey nominal de los lombardos.
Sentó las bases de lo que sería la Edad Media en occidente gracias al Imperio Carolingio, lo que se conoce como "Renacimiento Carolingio" -
Campaña militar y de peregrinación armada para tomar tierra santa.
-
(Córdoba, Al-Ándalus, actual España) distinción aristotélica entre dos intelectos, el nous pathetikós (intelecto receptivo) y el nous poietikós (intelecto agente)
-
Fue convocada tras la caída del condado de Edesa, primero de los estados cruzados fundados tras la primera cruzada
-
"La Cruzada de los Reyes"
Se le llamó así por la activa participación de Enrique II Plantagenet, Felipe II de Francia, Ricardo Corazón de León, Federico Barbarroja y Saladino.
Finalizó con la victoria de las fuerzas musulmanas. -
Aunque inició por las mismas razones que las cruzadas anteriores, terminó con la toma y saqueo de Constantinopla por parte de los cruzados
-
Finalizó con una victoria Musulmana.
-
(Roccasecca, Italia)
Máximo representante de la filosofía escolástica.
Afirmaba que no transfería su ciencia, sino que ayduaba a construir una ciencia propia -
Finalizó con una victoria cristiana.
-
Fue liderada por el rey Luis IX de Francia, pero finalizó con una nueva victoria musulmana
-
(Escocia)
Intenta demostrar la existencia de Dios y la de sus atributos fundamentales. Sus argumentos giran alrededor de las esencias, los inteligibles y el orden ontológico que se puede establecer entre ellos. -
Fue la última cruzada, ya que la novena se cuenta como otra parte de la octava.
Tras las múltiples victorias musulmanas en las cruzadas, los caballeros templarios fueron perseguidos y acusados de sodomía, herejía y demás crímenes de la época.
Se dice que la razón por la que Colón usó la cruz templaria en sus banderas, fue para que los caballeros que lograron escapar o sus descendientes supieran que eran nuevos tiempos, y que podían volver a su tierra. -
(Inglaterra)
"el mayor normalista jamás nacido". -
Toma de Constantinopla (capital del Imperio Bizantino, también llamada Imperio Romano de Oriente) por parte de los turcos otomanos.
-
(Florencia, Italia)
Diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano.
autor de la obra "El Príncipe", un regalo para Lorenzo II de Médici e inspirada en parte por César Borgia, hijo de Rodrigo de Borja, el Papa Alejandro VI.
Su obra sentó las bases de la política actual. -
(Torún, Polonia)
Astrónomo polaco, propuso en modelo heliocéntrioco y es considerado el iniciador de la astronomía moderna. -
(Eislebe, Alemania)
Teólogo y fraile alemán cuyas enseñanzas inspiraron la Reforma Portestante.
Fue declarado hereje por el Papa León X.
Sus 95 tesis se encuentran en la Biblioteca Estatal de Berlín.
Si no fue el primero en darse cuenta de los males de las indulgencias, fue quien las denunció. -
-
Cristobal Colón llega a tierras americanas creyendo que se encontraba en la India.
-
-
-
(Pisa, Italia)
Astrónomo, físico y matemático italiano.
Hizo un gran aporte en el mejoramiento del telescópio.
Es considerado el padre de la astronomía moderna -
Conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
-
(Wrington, Inglaterra)
Es considerado el padre del liberalismo moderno.
"Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia" -Filósofo perteneciente al Empirismo -
(París, Francia)
Dios como única cosa verdadera. -
(Lincolnshire, Inglaterra)
Estableció las bases de la mecánica clásica y formuló la ley de gravitación universal junto a al descomposición de la luz. -
(Leipzig, Alemania)
Mónadas: individuales e indivisibles, Materiales, Dios y espíritu -
(Dysert, Irlanda)
Desarrolló la filosofía conocida como idealismo subjetivo.
Declaró que los seres humanos no pueden conocer los objetos reales o la materia que causa sus percepciones, sino que incluso las propiedades matemáticas son ideas semejantes a las cualidades sensoriales. -Filósofo perteneciente al Empirismo. -
(Edimburgo, Escocia)
"La barbarie y la arbitrariedad: tales son los atributos , aunque se los disimule con otros nombres , que constituyen, según podemos ver en todas partes, el caracter dominante de la deidad para los religiosos naturales" -Filósofo perteneciente al movimiento del Escepticismo. -
(Langres, Francia)
En conjunto con Jean-Baptiste le Rond d’Alembert alentó, supervisó la redacción, editó y compiló una de las obras culturales más importantes de la centuria: L'Encyclopédie. -Filósofo perteneciente al Encliclopedismo. -
(París, Francia)
"La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos" -Filósofo perteneciente al Enciclopedismo. -
(Königsberg, Prusia)
Máximo representante del Criticismo.
Ética kantiana, deber y voluntad.
Girgo copernicano, donde los objetos se rigen por condiciones que el sujeto impone. -Filósofo perteneciente al Idealismo Alemán. -
(Rammenau, Alemania)
Fichte sugirió radicalmente que se debía abandonar la noción de mundo noumenal (y la "cosa en sí") y en su lugar aceptar el hecho de que la consciencia no tiene su fundamento en el llamado «mundo real» representado imaginariamente como "afuera" de la consciencia cognitiva.
El conocimiento no parte del fenómeno, sino del sujeto. -Filósofo perteneciente al Idealismo Alemán. -
(Stuttgart, Alemania)
El espíritu es la entera realidad y se conoce a sí mismo mediante el estudio de la historia y el desarrollo humano.
El objeto es posible gracias a las ideas y el espíritu.
Se le conoce como "un filósofo muy oscuro, pero muy original". -Filósofo perteneciente al Idealismo Alemán -
(Leonberg, Alemania)
Se aparta abiertamente del idealismo subjetivo de Fichte y se decanta por un idealismo objetivo. Ahora cambia de perspectiva y pone el énfasis, no ya en la naturaleza, sino en el Yo. -Filósofo perteneciente al Idealismo Alemán. -
-
-
(Montpellier, Francia)
La ciencia como única fuente de lo verdadero. -Filósofo perteneciente al movimiento del Positivimo. -
(Tréveris, Alemania)
"Hasta ahora los filósofos se han encargado de interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata de cambiarlo" -
(Derby, Inglaterra)
Combinó el positivismo y el deísmo. -Filósofo perteneciente a la corriente del Positivismo. -
(Röcken, Alemania)
“En otro tiempo el delito contra Dios era el máximo delito, pero Dios ha muerto y con Él han muerto también esos delincuentes.” “Yo os enseño el superhombre. El hombre es algo que debe ser superado. ¿Qué habéis hecho para superarlo?” -Filósofo perteneciente a la corriente del Vitalismo. -
(Uliánovsk, Rusia)
Filósofo y político ruso, primer lider de la Unión Soviética. -Filósofo perteneciente a la corriente de Materialismo. -
(praga, Imperio Austrohúngaro)
Escritor al que se asocia con la corriente existencialista. -
(París, Francia)
"debemos ser responsables de nuestros actos conscientes o inconscientes" -Filósofo perteneciente al existencialismo. -
-
Revolución bolchevique que terminaría con la creación del primer estado socialista de la historia y la muerte de la familia del último zar de Rusia: Nicolás II
-
-
Conflicto indirecto entre dos ideologías: Capitalismo y Comunismo
-
-
La imagen muestra la caída del muro de Berlín, símbolo del fin de la Guerra Fría y de la Unión Soviética