Economia

HISTORIA Y ANÁLISIS ECONÓMICO DE MÉXICO

  • Revolución mexicana

    Revolución mexicana

    Crecimiento lento sostenido,
    inversión extranjera,
    desigualdad económica,social y educativa,crisis económica,violencia,
    desarrollo de minería, agricultura y expropiación petrolera.
  • Constitución de 1917 y política económica

    Constitución de 1917 y política económica

    Marco legal para fortalecer la soberanía y democracia del país
  • Sustitución de importaciones

    Sustitución de importaciones

    Manuel Avila Camacho y Miguel Alemàn Valdez, política proteccionista, impuestos elevados a los productos importados, inserción de México en la economía mundial, crecimiento sostenido, autosuficiencia alimentaria, excenciòn de impuestos a los empresarios mexicanos, factibilidad de créditos, apoyo financiero, aumento en el producto interno del país, desarrollo del sistema financiero, refuerzo de la política devaluatoria del peso.
  • Desarrollo estabilizador

    Desarrollo estabilizador

    Devaluaciòn del peso frente al dolar, inserción en el mercado mundial, urbanización y modernización de la agricultura, sector financiero con control del resto de los sectores económicos
  • Cambio de modelo

    Cambio de modelo

    Crisis del campo y la industria, concentración de riqueza e ingreso e intermediarios, deuda pública, inflación, precios del petroleo descendieron, actividad productiva con saldo negativo, restricción en política salarial, encarecimiento del crédito.
  • Modelo modernizador

    Modelo modernizador

    Reducción importante de la actividad económica estatal, privatización de empresas publicas, reducción del gasto público, devaluaciòn del peso contra el dolar, severa caìda de la producción nacional, lento crecimiento, desempleo, narcotràfico