-
Ciclo económico y se observa una reducción importante tanto en la construcción de ferrocarriles como en otras inversiones públicas y
privadas. -
Miles de mexicanos se levantaron en armas bajo la dirección de figuras carismáticas, caudillos, políticos y militares que prometían tierra y libertad a la población.
-
Establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y reafirme soberanía y democracia como principios y estructuras básicas del país.
-
Beneficiaba con amplias exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos que pudieran demostrar que sus empresas eran nuevas o necesarias.
-
Interviene en más del 60% del financiamiento, que el sistema financiero dirige a la industria y a partir de entonces sus recursos se canalizan en mayor medida hacia el sector público.
-
La banca privada fue el eje central de la actividad financiera total a partir de ese momento.
-
Este programa el gobierno mexicano diseñó una serie de políticas fiscales que promovieron la acumulación.
-
Esta etapa se caracterizó por el crecimiento y estabilidad de la industria de la transformación.
-
Llevado a una insuficiente producción agropecuaria que hacía necesario importar crecientes cantidades de alimentos y materias primas, el mercado interno se había reducido por los bajos salarios obreros y había grandes carencias sociales que requerían de atención estatal.
-
La política económica mexicana fortaleció los procesos proteccionistas de la incipiente industria mexicana debido a la crisis financiera internacional.
-
Serie de medidas fiscales y monetarias para reducir el gasto corriente.
-
Desarrollo de las industrias más importantes de la época como la: textil, acero, electricidad y cerveza.
-
El panorama económico enfrentaba fugas de capital masivas habían reducido las reservas del país y la economía se encontraba desequilibradas.
-
Los nuevos industriales el transporte para sus productos y el abastecimiento de energéticos a bajo precio, inaugurando así un subsidio que duraría varias décadas
-
Actuó en beneficio de los sectores macroeconómicos y no busco los medios para estimular los sectores microeconómicos.
-
La polìtica económica tenía como principal objetivo el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el mejoramiento de la calidad de
vida de los mexicanos. -
El conflicto armado, uno de los sectores más afectados fue el minero ya que el mayor número de conflictos armados ocurren en la zona minera.