-
Una economía orientada a la subsistencia
La división del campo en feudos
La división de la sociedad en estratos o estamentos
La organización de la sociedad en estratos o estamentos
Un alto sentido comunitario
El cultivo del cristianismo -
Los artesanos se organizaron en gremios.
-
La burguesía se distingue por su actitud moderna.
-
Desde que los turcos la tomaron los Europeos buscaron nuevas rutas comerciales.
-
Se dio desde que Cristobal Colón arribó a lo que se conocería como América.
-
-
Durante el reinado de Isabel I se promulgaron leyes que favorecieron el desarrollo del capitalismo. Una de las más importantes fue cercar las tierras.
-
-
-
Se llevó acabo en un espacio cerrado.
-
FuFue necesaria la confluencia de distintos factores para que la producción industrial se volviera predominante en Europa.
-
En la primera mitad del siglo XVIII, la población Norteamericana creció, esto anudado a la demande de productos de la metrópoli.
-
-Fuentes de energía: humana, animal, hidráulica y eólica.
-Vapor a presión.
-Carbón.
-Maquina de vapor.
-Energía térmica. -
La revolución francesa fue el resultado de dos movimientos de descontento: el burgués y el popular, pues tanto la burguesía como las clases populares coincidieron en emprender la lucha armada como única alternativa.
-
James Watt la inventó con los principios de la energía térmica, se utilizó para sacar agua de las minas y posteriormente se adaptó a la industria textil.
-
El rey Luis XVI convocó en Versalles la reunión de los tres estados de la asamblea tradicional conocida como estados generales.
Con el temor de que el rey atacara la asamblea, la noche del 14 de julio de 1789, una furiosa multitud asaltó la Bastilla, el símbolo del antiguo régimen. -
Los críticos de la industrialización y del capitalismo industrial se dieron a conocer manifestando extensas opiniones acerca de la escasez de alimentos, igualdad etc.
-
Las masas asaltaron las prisiones, liberaron a los presos y asesinaron a nobles y clérigos fanáticos y sospechosos de ser contrarrevolucionarios.
-
-
Los termidorianos aprobaron una nueva constitución e instalaron un nuevo gobierno compuesto por cinco hombre notables al que denominaron directorio. Uno de ellos fue Napoleón Bonaparte.
-
Napoleón dio un golpe de estado, disolvió el gobierno del directorio y, con ayuda de algunos amigos banqueros y la imagen del imperio romano en su mente, se autoproclamó Primer Cónsul, Cónsul vitalicio y en 1804 Emperador de Francia.
-
Tuvo su origen en Inglaterra y se extendió por toda Europa.
-
Este término designó la nueva tendencia de la economía mundial al cimentar su desarrollo en la explotación de las colonias.
-
-
-
Las miserables condiciones de vida y las diferencias entre las clases sociales generaron movimientos de protesta por parte de los trabajadores urbanos y rurales. Uno de los primeros fue el ludismo, cuyos impulsores se unieron para demandar empleo y mejores salarios.
-
La modernización y la introducción del liberalismo político económico deberían recorrer un tramo sangriento de la historia. A pesar de la crítica generalizada a las monarquías absolutas, después de la caída del imperio Napoleón, el antiguo régimen retornó.
-
El capitalismo era un sistema caracterizado por ciclos recurrentes de crecimiento y crisis. También se evidenció que las crisis afectaban más a lo que no tenían y favorecían la creación de grandes monopolios que aumentaban la distancia entre países ricos y países pobres, se ha dejado en la pobreza a gran parte de la población, al grado de padecer hambre extrema y deterioro ambiental indiscriminado.
-
George Stephenson inauguró en Inglaterra la primera vía férrea del mundo para transportar solo carga.
-
En esta época, Robert Owen, consciente de las pésimas condiciones de vida de los trabajadores, se pronunció por una transformación radical y pacífica de la sociedad que tomara como base la distribución equitativa de a riqueza y el cooperativismo.
-
El gobierno inglés aplicó políticas proteccionistas o liberales según les conviniera a sus hombre de negocios.
-
La primera línea telefónica se instaló en 1844 y 1845 entre Washington y Baltimore.
El primer teléfono eléctrico lo patentó en 1876 el norteamericano Graham Bell. -
Con el desarrollo del capitalismo, la sociedad estamentos se disolvió para dar lugar a la sociedad dividida en clases sociales.
-
Por razones económicas, de desempleo ene el campo, de conflictos armados y por la Primera Guerra ;mundial, 40 millones de personas salieron de Europa en busca de una nueva vida.
-
La primera exposición mundial celebrada en Londres presentó los inventos y adelantos científicos de los países industriales
-
A partir de este hallazgo pudieron desarrollarse nuevos métodos de extracción de petróleo.
-
Se registró una nueva ola de descubrimientos científicos y adelantos técnicos.
-
La guerra civil en estados unidos hizo que los industriales del norte invirtieran sus fortunas.
-
Se fundó la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida como primera internacional. Sus representantes se reunieron varia veces para intercambiar experiencias y diseñar tácticas de luchas. Propusieron un cambio social pacífico mediante la formación de cooperativas.
-
El proceso de colonización entró en una segunda fase al expandirse la industrialización y producirse un importante crecimiento demográfico en Europa.
-
Tanto Marx como Bakunin trataron de dirigir la internacional pero sus intentos terminaron cuando el gobierno de la Comuna de París fue reprimido.
-
Conocida como la gran depresión tuvo como precedente un ciclo de crisis capitalistas. Esta depresión duró más de dos décadas.
-
Se le conoce la "era del ferrocarril "o como la "era de hacer" porque este material empezó a emplearse en máquinas, herramientas y armamento.
-
En la segunda internacional los socialistas abandonaron la vía armada como estrategia para transformar la sociedad y se orientaron a conquistar el poder político de manera gradual y por la vía electoral y parlamentaria.
-
Para Marx y Engels, el programa prpouespor Owen era utópico, no estaba fundamentado en principios reales ni científicos, sino en sueños y deseos. Marx y Engels estudiaron la historia y analizaron condiciones que prevalecían en Europa en el siglo XIX.
-
La lucha por el dominio se agudizó. Con ello, la carrera armamentista se aceleró a tal grado que las potencias industriales tuvieron que celebrar dos conferencias orientadas a mantener la paz.
-
-
Se distingue por el aumento de volumen y la velocidad de los intercambios que provocó la multiplicación y efectividad de las redes de comunicación y el abaratamiento de los transportes.
-
La idea de que una maquina inteligente limite el comportamiento humano e incluso resuelva problemas de forma similar a él ya no es sueño.
-
En el hemisferio norte se concentraba casi todo el capital del mundo: ahí se ubicaron grandes consorcios industriales y ahí llegaba la riqueza producida en las colonias.
-
El imperio austro-húngaro quería mantener su hegemonía en los Balcanes, pero los Serbios también aspiraban una posición de dominio, las potencias industriales intervinieron para apoyar a una parte u otra.
-
Las organizaciones sindicales se reanimaron, los líderes obreros movilizaron las masas, estallaron huelgas generales y el advenimiento de la revolución socialista se volvió a ver como algo posible.
-
El desempleo y la inflación colocaron a millones de europeos en la pobreza extrema.
-
El Trade Union Congress de Inglaterra, en apoyo a los mineros del carbón, estalló una huelga general que paró industrias de ferrocarriles, gas, electricidad, hierro y acero, así como los muelles y las imprentas.
-
Loas trabajadores consideraron que debían darle más fuerza a su partido y ganaron las elecciones de 1929.
-
Como resultado de la Gran Guerra el imperio Británico se desplomó, y la Bolsa de Valores de Nueva York (Wall Street) y el dólar reemplazaron a la bolsa de Londres y a al libra esterlina. La actividad industrial empezó a decrecer. La calle de Wall Street se inundó de gente que había perdido la confianza en la bolsa de valores.
-
La elaboración de técnicas, instrumentos y procedimientos para transformar la naturaleza han fomentado la muerte, el retroceso y la destrucción del medio ambiente.
-
Uno de los procesos de descolonización más difíciles ocurrió en la India, aquí el movimiento de liberación empezó exaltando las antiguas tradiciones, reclamando el fortalecimiento de la religión hindú y defendiendo el nacionalismo indio como algo espiritual.
El imperio británico pactó con las élites políticas e intelectuales y prometió retirarse del subconsciente indio. Se estableció un constitución propia y se instaló el congreso nacional Indio. -
Los nazis se propusieron el exterminio total de los judíos y lograron terminar con seis millones de ellos. Otro caso fue el estallido de dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.
-
Deng Xiao Ping y Jiang Zemin, emprendieron cambios importantes para modernizar la economía y participar activamente en las distintas formas de intercambio comercial.
-
El mundo quedó dividido en dos bando tras la culminación de la segunda guerra mundial: el capitalista u occidental y el comunista u oriental.
-
En estas tres decadas las población europea y las clases acomodadas de los países subdesarrollados tuvieron acceso al automóvil, a la televisión y a diversos aparatos electrodomésticos.
-
La descolonización de las colonias asiáticas y africanas dominadas por las potencias occidentales y Japón. Una tras otra, durante los treinta gloriosos las colonias lograron su independencia, dejando así una nueva división política mundial.
-
Logró su independencia: Libia se separó de Italia, y Túnez y Marruecos de Francia; sin embargo el caso de Argelia se complicó por que la población "blanca" se opuso a la emancipación.
-
El conflicto entre los independentistas y la "población blanca" fue subiendo de tono hasta que el dirigente del Frente de Liberación Nacional, Ahmed Ben Bella, inició una revuelta militar que se convirtió en una guerra que duró ocho años.
-
La Unión Soviética estableció un acuerdo económico para la asistencia de los países comunistas y creó un acuerdo militar llamado Pacto de Varsovia
-
En la ciudad de Bandung, se reunieron 29 estados asiáticos y africanos con el fin de analizar los problemas que enfrentaba su proceso de descolonización. Con los años este grupo creció y alcanzó a más de 90 estados.
-
Encabezado por el pastor protestante Martin Luther King y el militante de origen musulmán Malcolm X. Este movimiento demandó abolir la segregación de la población afroamericana legalmente instituida en los estados del sur de la Union Americana.
-
LA VIOLENCIA EN SUDÁFRICA PROVOCÓ SU EXPULSIÓN DE LA CMMONWEALTH Y EL REPUDIO MUNDIAL. ENTONCES DEJÓ DE SER UN DOMINIO BRITÁNICO Y PASÓ A SER UNA REPÚBLICA.
-
Un conjunto de movimientos estudiantiles, desplegados por todos los continentes, se sumaron a la inconformidad contra las injusticias que traía consigo el sistema capitalista.
-
La URSS rompió relaciones diplomáticas con China e intervino en Afganistan. La india tuvo conflictos con China y Pakistán, y Cuba apoyó a Angola. Este tipo de posturas hacia uno u otro bloque dividió a los No Aliados.
-
Ocurrió en la universidad de Berkeley, cuando un grupo de estudiantes se pronunció en contra de las autoridades universitaria por restringir sus libertades y su participación en la toma de decisiones académicas.
-
El movimiento estudiantil alemán cuestionó los métodos impositivos y represivos tanto en los gobiernos de la Europa comunista como en el de la Europa capitalista.
-
En México, Holanda, Italia, Japón y otros países, estos movimientos también se organizaron.
-
Thatcher, "la dama de hierro" declaró que era una alternativa, y que la competencia entre las naciones, las regiones, las firmas y los individuos, permitían separar lo correcto de lo incorrecto y lo bueno de lo malo, para hacer economías eficientes.
-
Reagan emprendió una serie de intervenciones militares con el fin de derrocar a los gobiernos marxistas y apoyar a los gobiernos dictatoriales norteamericanos.
-
El auge de las transnacionales ha obedecido, en parte, al uso desenfrenado de alta tecnología, la cual ha conducido al consumo excesivo de mercancías y a la formación de una cultura del desperdicio destructiva para el medio ambiente.
-
Dio a conocer como resultado la firma de un protocolo para detener la destrucción de la capa de ozono de la atmósfera.
-
En la ciudad China, Hong Kong y en el sudeste Asiático, se echaron a andar numerosas fábricas y talleres con una marcada división de trabajo.
Lo que identifica a los dragones orientales o tigres asiáticos es su transformación en enclaves industriales. -
La ONU la organizó en Río de Janeiro con representantes de 172 países. De ella surgió el compromiso de reducir el usos ¡¡ de sustancias tóxicas y contaminantes e introducir energía alternativas.
-
Luis XVI fue juzgado por un tribunal revolucionario y guillotinado el 14 de enero de 1793.
-