Historia Universal

  • Period: to

    Revolución Industrial

    (Ámbito económico)
    La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad. Ejemplos de ello son los importantes avances en el transporte, la mejora de la productividad y el aumento de la renta per cápita. En resumen, significó la creación de innovaciones tecnológicas y científicas que supusieron una ruptura con las estructuras socioeconómicas existentes hasta el momento.
  • Period: to

    Unificación Italiana

    (Ámbito político)
    Este proceso, desarrollado en la península itálica durante el siglo XIX, fue posible gracias a un movimiento político, militar e ideológico que en pocas décadas logró unificar como Reino de Italia a los siguientes Estados independientes: el reino de Cerdeña, el reino de Lombardía-Véneto, el ducado de Parma, el ducado de Módena, el gran ducado de la Toscana, los Estados Pontificios y el reino de las Dos Sicilias.
  • Independencia de El Salvador, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica

    Independencia de El Salvador, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica

    Ámbito Político
  • Charles Darwin pública "El origen de las especies"

    Charles Darwin pública "El origen de las especies"

    Ámbito cultural
  • Period: to

    Guerra civil estadounidense

    (Ámbito político)
    La guerra resolvió dos cuestiones fundamentales que habían quedado sin resolver en la revolución: si los Estados Unidos debía ser una confederación de estados soberanos que pudiera disolverse o una nación indivisible con un gobierno nacional soberano; y si esta nación, nacida de una declaración de que todos los hombres fueron creados con un derecho igualitario a la libertad, seguiría siendo el país con más esclavos del mundo.
  • Period: to

    Unificación de Alemania

    (Ámbito político)
    La unificación alemana fue una propuesta que se realizó con el objetivo de poder consolidar una nación uniendo los 39 Estados que se mantenían de forma independiente y que habían formado parte anteriormente del conocido Sacro Imperio Romano Germánico. Fue un proceso que logró la unificación por medio de tres importantes guerras las cuales buscaron en todo momento el poder y el dominio de los territorios.
  • Period: to

    Segunda Revolución Industrial

    (Ámbito económico)
    Es un ciclo de innovaciones en la industria que involucró tanto los procesos de producción de bienes, como los transportes y el desarrollo de nuevos inventos. Durante esta segunda oleada industrial, Gran Bretaña, que había iniciado la Primera Revolución Industrial, quedó relegada por los países de Europa continental, los Estados Unidos de América y Japón.
  • Period: to

    Guerra Franco-Prusiana

    (Ámbito político)
    La guerra franco-prusiana fue un conflicto bélico que enfrentó al Segundo Imperio Francés y al reino de Prusia, que contó con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y de Baviera, Sajonia, Baden y Wurtemberg.
  • Period: to

    Desarrollo del imperialismo

    (Ámbito político)
    El imperialismo europeo fue un proceso que se caracterizó por el gran desarrollo del capitalismo industrial y la expansión colonial de las grandes potencias sobre África, Asia y las islas del Pacífico.
    Estas potencias compitieron entre sí para apropiarse de territorios que les sirvieran como fuentes de materias primas para sus fábricas y de alimentos para su población. También buscaron nuevos mercados donde vender sus productos industrializados.
  • Creación del primer motor diésel

    Creación del primer motor diésel

    Ámbito económico
  • Period: to

    Guerra de España contra EUA

    (Ámbito Político) Fue el primer paso de la nación americana en transformarse en una potencia mundial, y, quizás, el primero de España en perder dicho status. La victoria estadounidense trajo aparejada la posesión de las Filipinas, Puerto Rico y Guam,así como el comienzo de una política intervencionista en la región pacífica, que eventualmente llevaría al conflicto con Japón. Como resultado inmediato de la guerra,Estados Unidos se vio involucrado en una lucha contra fuerzas insurgentes filipinas.
  • Period: to

    Guerra Ruso-Japonesa

    (Ámbito político) La guerra ruso-japonesa tuvo lugar principalmente en la península china de Liaodong y en los mares coreanos y japoneses. La guerra fue muy desigual, ya que los japoneses fueron capaces de vencer en todas las batallas a los rusos causando que el zar Nicolás II terminara rindiéndose ante la situación.
  • Comienza la Revolución China

    Comienza la Revolución China

    (Ámbito político)
    China había soportado, durante siglos el régimen feudal, caracterizado por la imposición de un régimen autócrata de terratenientes.
    Otra causa que constituyo para la existencia de territorios ocupados por potencias extrajeras, después de las contiendas bélicas, la cual constituyo el argumento utilizado por los revolucionarios para levantar las masas, a fin de que esta propiciara un cambio que diera por terminada tales usurpaciones.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    (Ámbito político)
    También conocida como Gran Guerra, fue un conflicto bélico, que enfrentó a dos grandes bloques: La Triple Alianza: formada por el Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro, y el Imperio otomano. La Triple Entente: posteriormente llamados Aliados de la Primera Guerra Mundial, integrada por Francia, el Imperio ruso y Gran Bretaña. Inicio después del asesinato de Francisco Fernando y finalizo cuando el Imperio alemán sufrió varias derrotas y solicitó un armisticio.
  • Comienza la Revolución Rusa

    Comienza la Revolución Rusa

    (Ámbito político)
    La revolución rusa fue un movimiento político y social que derrocó al régimen imperial zarista que gobernaba Rusia de manera autoritaria.
    La revolución se gestó a fines de la Primera Guerra Mundial, en un contexto en el que el pueblo ruso se encontraba agotado por el esfuerzo de guerra, la escasez de alimentos y la represión que el régimen imponía para acallar todo tipo de protestas.
  • Fundación de la escuela de arte Bauhaus, en Alemania

    Fundación de la escuela de arte Bauhaus, en Alemania

    (Ámbito cultural)
    Su fundación se produjo en un momento de crisis del pensamiento moderno y la racionalidad técnica occidental en Europa, más en particular en Alemania y adquirió la reputación de ser profundamente subversiva. De acuerdo con el pensamiento socialista de su fundador, la Bauhaus partía de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una transformación de la sociedad burguesa de la época.
  • Period: to

    Gran Depresión

    (Ámbito político)
    La Gran Depresión se produjo en el contexto de una economía en constante crecimiento desde la Revolución Industrial, globalizada y caracterizada por el fuerte flujo de intercambios en todo el mundo. Afectó a la mayoría de los países del mundo, desde los más industrializados hasta los más pobres y se convirtió en el período de recesión económica más severa del siglo XX.
  • Adolf Hitler se convierte en el canciller de Alemania

    Adolf Hitler se convierte en el canciller de Alemania

    (Ámbito político)
    Adolf Hitler llegó al gobierno en Alemania, tras ser designado como Canciller. Era un momento culminante en su carrera política, pero ni su país ni el mundo podían siquiera imaginar lo que se vendría de ahí en adelante.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    (Ámbito Político)
    Enfrentó a dos grandes bloques:
    El Eje: integrado por la Alemania nazi, la Italia fascista y Japón, entre otros. Aliados: formado en un principio por Polonia, Francia y Gran Bretaña, entre otros
    La guerra involucró a 23 países y se desarrolló en Europa, África, Asia, Oceanía y en los océanos Atlántico y Pacífico. Se la considera la más sangrienta de la historia universal. Fue ganada por los aliados después de seis años de combates.
  • Muere Adolf Hitler

    Muere Adolf Hitler

    Ámbito Político
  • Period: to

    Guerra Fría

    (Ámbito político)
    Tras la II Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques antagónicos. Esta situación de máxima tensión, se conoció como Guerra Fría. Durante cinco décadas, la Unión Soviética y Estados Unidos fueron las dos potencias mundiales hegemónicas que se disputaron la influencia sobre el resto de países del planeta. El colapso económico y las crisis políticas internas de la Unión Soviética terminaron con su disolución en 1991 y con el fin de la Guerra Fría.
  • Triunfo de la Revolución Cubana

    Triunfo de la Revolución Cubana

    (Ámbito político)
    Fidel Castro entraba en La Habana, consolidando así el triunfo de la revolución cubana.
  • Se construye el Muro de Berlín

    Se construye el Muro de Berlín

    Ámbito Político
  • Neil Armstrong se convierte en el primer humano en pisar la Luna

    Neil Armstrong se convierte en el primer humano en pisar la Luna

    (Ámbito social)
    El hombre encargado de dar ese primer paso era Neil Armstrong: “un pequeño paso para el hombre un gran salto para la humanidad”, sería la frase que acompañaría el viaje espacial.
  • Tratado de paz para poner fin a la guerra de Vietnam

    Tratado de paz para poner fin a la guerra de Vietnam

    Ámbito político
  • Revolución sandinista en Nicaragua

    Revolución sandinista en Nicaragua

    (Ámbito político)
    En 1934, Somoza asesinó a Sandino, figura de referencia en la lucha contra el imperialismo estadounidense. Este personaje sería la inspiración de la organización política y armada que creó el Frente Sandinista de Liberación Nacional Tras largos años de lucha, este grupo consiguió arrebatar el poder al clan familiar de los Somoza en 1979. El 19 de julio de 1979 y fueron recibidos y vitoreados por grandes multitudes que celebraban el derrocamiento del dictador.
  • Muere asesinado John Lennon

    Muere asesinado John Lennon

    Ámbito cultural
  • Es descubierto el virus del VIH

    Es descubierto el virus del VIH

    (Ámbito social)
    Un grupo de científicos publicó en la revista Science el descubrimiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), no tenían ni idea de la magnitud de su hallazgo. Ni de todo el sufrimiento que este microorganismo iba a causar.
  • Cae el Muro de Berlín

    Cae el Muro de Berlín

    Ámbito político
    Crisis de gobernabilidad
    Los años previos a la caída del muro de Berlín estuvieron marcados por una gran crisis de gobernabilidad, la población no entendía cuál de los dos gobiernos, el de Berlín o el de Moscú, tenía la legitimidad y la razón en la forma de comandar la nación.
    Demandas de cambio
    A consecuencia del punto anterior cada vez era más la gente que se oponía al régimen comunista y pedía una renovación profunda del país, abriéndose a la Alemania y al bloque occidental.
  • Fin del apartheid en Sudáfrica

    Fin del apartheid en Sudáfrica

    (Ámbito político)
    En 1991, con el fin de la Guerra Fría, Sudáfrica perdió su principal baza geoestratégica. El colapso de la URSS hizo que, sin una amenaza “roja”, la democratización del país ganara presión. La élite blanca obedeció y abrió el camino para la transición y las primeras elecciones democráticas en 1994.
  • Atentado terrorista en Nueva York (Ámbito político)

    Atentado terrorista en Nueva York (Ámbito político)

    La mañana de aquel martes, millones de estadounidenses despertaron con la noticia de una explosión en la torre norte del World Trade Center, uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad de Nueva York. Según testigos, un avión chocó contra la parte superior del rascacielos. Menos de una hora después, en plena transmisión en vivo del misterioso “accidente” en las Torres Gemelas, otro avión de pasajeros se estrelló contra la torre sur del WTC, generando una enorme explosión.
  • Nace la red social Facebook

    Nace la red social Facebook

    Ámbito social
    Facebook nació en la Universidad de Hardvard, en Estados Unidos. La red social fue lanzada el 4 de febrero de 2004 desde la modesta habitación de Mark Zuckberg. La idea era simple pero revolucionaria: crear una nueva forma de compartir las vivencias del día a día. Una idea gestada por Mark Elliot Zuckerberg. La red social alcanzó en muy poco tiempo una popularidad nunca vista hasta el momento en el mundo de Internet.
  • Terremoto y tsunami en el sureste asiático (Ámbito social)

    Terremoto y tsunami en el sureste asiático (Ámbito social)

    El 11 de marzo de 2011, se registró un terremoto de una magnitud de 9,1. En concreto, se localizó a 371 kilómetros del noroeste de Tokio, la capital nipona, con una profundidad de 24 kilómetros.
    Se trata del terremoto más fuerte en toda la historia del país japonés y del cuarto más potente de todo el mundo desde que hay registros. Duró unos seis minutos, Y se produjo un posterior tsunami que arrastraba olas de más de nueve metros dejaron completamente devastada la región de Tohoku.
  • Se toma la primera imagen real de un agujero negro (Ámbito cultural)

    Se toma la primera imagen real de un agujero negro (Ámbito cultural)

    Se trata de un agujero negro supermasivo 6.500 millones de veces más masivo que el Sol.
    El horizonte de sucesos tiene un diámetro de 40.000 millones de km, ocho veces más que el tamaño del Sistema Solar, y ha sido descrito por los científicos como "un monstruo".
    El agujero negro se encuentra a 55 millones de años luz de nuestro planeta y fue fotografiado por un proyecto internacional que combinó el poder de una red que cuenta con ocho radiotelescopios alrededor del mundo.
  • Pandemia de la covid (Ámbito social)

    Pandemia de la covid (Ámbito social)

    La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Las personas mayores y las que padecen enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o morir.