-
Napoleón es derrotado y Fernando VII vuelve al poder, reinstaurando la monarquía de los Borbones y restableciendo el absolutismo (“Manifiesto de los persas”).
Debido a la crisis social y otros diversos problemas, algunos como Espoz y Mina y Díaz Porlier intentaron dar golpes de Estado. -
Fernando XII restauró el absolutismo.
Su reinado se dividió en tres etapas: el Sexenio absolutista, el Trienio Liberal y la década ominosa. -
Los militares Rafael del Riego y Antonio Quiroga se sublevaron obligando a Fernando VII a restablecer la constitución de 1812. Se intentó llevar a cabo una política reformista.
-
El duque de Angulema entró en España con los Cien Mil Hijos de San Luis y repuso a Fernando VII, quien restauró de nuevo el absolutismo.
-
En este periodo hubo una gran represión en contra de los liberales y miles de personas se vieron obligadas a exiliarse. Sin embargo, las conspiraciones militares llevaron a Fernando VII a disolver y reorganizar el ejército.
-
Fernando VII publicó la Pragmática Sanción, anulando así la Ley Sálica que prohibía a las mujeres reinar. De esta forma, permitía a su hija Isabel acceder al trono.
-
A sus tres años de edad, la princesa juró ante las Cortes como heredera al trono.
-
Debido a la corta edad de su hija y a la reciente muerte de su esposo, María Cristina se convirtió en la regente del reino.
-
-
Durante la minoría de edad de Isabel, el general Espartero fue el segundo en encargarse del Gobierno del reino.
-
Proclamación de la mayoría de edad de Isabel II (13 años)
-
La regencia de Isabel II se caracterizó por tener un sistema de libertades, una monarquía constitucional y partidos progresistas y moderados; también por la importancia del ejército en la vida política. Dominó la rama moderada del liberalismo.
-
Carlos Luis de Borbón es rechazado por Isabel II
-
Debido a la oposición al liberalismo de Isabel II, la corrupción en las elecciones y la grave crisis económica, comenzó una Revolución, conocida como La Gloriosa. Esta estaba dirigida por el almirante Topete y los generales Prim y Serrano .
Isabel II se exilió en Francia. -
La Gloriosa inició este período, en el que se intentó establecer un sistema político democrático en España por primera vez.
-
Como encargados del reino estaban: Serrano como regente y Prim como jefe de Gobierno.
-
Fue la primera Constitución democrática de la historia de España.
-
Se buscó un rey para España. El elegido fue el italiano Amadeo I. Sin embargo, debido a la Tercera Guerra Carlista y al rechazo por parte de los seguidores de Alfonso (hijo de Isabel II) y de los republicanos, Amadeo I decidió abdicar.
-
Tercera y última Guerra Carlista.
-
Durante los dos últimos años del Sexenio Democrático se creó la Primera República española. En estos, hubo una falta de acuerdo sobre el modelo de Estado, lo que llevó a los republicanos a dividirse: mientras que unos querían una República federal, otros preferían una República centralista.
-
El general Martínez Campos llevó a cabo un pronunciamiento en Sagunto y proclamó a Alfonso XII como rey de España.