-
-
Estabilización de la guerra y progreso de los carlinos
-
-
Mendizábal, aprovó los decretos de desamortización de la stierras eclesiásticas y de supresión de las congregaciones religiosas
-
-
Governaron de manera autoritaria mediante decretos y la limitación de las libertades. Se acentua la centralización política.
-
Su reinado se basó en el autorietarismo.
-
Hay un nuevo alzamiento, Espartero es forzado al exilio y las cortes proclaman a Isabel II reina a los treze años.
-
Su objetivo era cerrar la etapa revolucionaria e implantar un nuevo regimén basado en la autoridad, el orden y la represión.
-
Establecia los principios del moderatismo que fueron desarollados por los diferentes gobiernos
-
Se estableció un sufragio censatario restringido al 1% de la población.
-
Los gobiernos moderados tuvieron que hacer frente a muchos conflictos y las acciones de demócrtas y republicanos.
-
Los progressistas publican el Manifiesto de Manzanares de contenido reformista. Más tarde, se redactó una constitución pero no llegó a publicarse. (1856)
-
Delante de la conflictividad social, se toman medidas represivas.
O'Donnell es proclamado por la reina, como nuevo jefe del poder ejecutivo- -
O'Donnell restableze la Constitución de 1845 y nombra a Narváez como presidente del ejecutivo.
-
O'Donnell liberalizó la Constitución de 1845 y desplegó la legislación económica del Biennio Progressita. Por último, O'Donnell incoporó al general Prim en el gobierno.
-
La renia acaba con el sistema liberal y provoca una inestabilidad en el gobierno. Más tarde, en 1866, progressitas y demócratas firman el Pacto de Oostendre para poner fin a la monarquia de Isabel. En 1867 se incorporan los unionistas.