-
Volta crea la primera pila eléctrica que lleva su nombre
-
En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina que incorporaba por primera vez uno de los principios utilizados en las máquinas de escribir modernas: el uso, para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas por palancas separadas.
-
Samuel Morse creo el código junto al maquinista Alfred Vail, era un carácter formado por tres espacios, punto, raya y espacio, el 24 de mayo de 1844 hizo la primera demostración pública enviando un mensaje a la corte suprema de EEUU el cual decía, "¿Qué nos ha traído Dios? What hath God wrought?
-
El inventor de este aparato fue el escocés Alexander Bain. Este gran inventor, trabajó con anterioridad en en los dispositivos mecánicos de productos químicos de tipo fax. Sería en 1846, cuando Bain fue capaz de reproducir signos gráficos en experimentos de laboratorio. En el año 1843, ya había recibido la patente de fax por primera vez.
-
La primera cámara, que fue lo suficientemente pequeña para considerase portátil, fue construida por Johann Zahn en 1865, aunque pasaron 90 años para que la tecnología se percatara de sus posibilidades.
-
Históricamente la invención del teléfono se le ha atribuído al escocés-norteamericano Alexander Grahan Bell; no obstante, en junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos reconoció que el teléfono fue concebido por un desconocido inmigrante italiano llamado Antonio Meucci
-
Los primeros experimentos para detectar físicamente las ondas electromagnéticas, diferentes de la luz, fueron llevados a cabo por Heinrich Hertz en 1888, gracias a que fue el primero en construir un aparato que emitía y detectaba ondas electromagnéticas VHF y UHF.
-
Creada por Jhon Logie
-
Tuvo sus inicios en los años 20, se empezó a usar en los 60's y se constituyo con mas grado de brillo en los 90's
-
Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos
-
El antecesor más antiguo del mensáfono o buscapersonas es un dispositivo creado en 1921 para el Departamento de Policía de Detroit, pero no sería sino en 1949 cuando fue inventado y patentado el primer buscapersonas o mensáfono telefónico por el inventor Al Gross y sus primeros equipos fueron usados por el Hospital Judío de Nueva York
-
Eran tarjetas para realizar cualquier compra en reemplazo del dinero en efectivo. Fueron ideadas por los norteamericanos MacNamara y Schneider, fundadores de Diners Club.
-
La primera demostración de grabación en magnetoscopio (de imágenes y sonido) se realizó en 1951, pero la firma RCA fue la pionera en construir esta máquina en el año 1954. En 1975 la empresa Sony lanzó al mercado el formato Betamax. Tiempo después la JVC dio a conocer el formato VHS, que finalmente logró dominar el mercado
-
Fue ideada por el doctor Narinder S. Kapany en Londres. En 1966, los cables de cobre fueron sustituidos por estos hilos de cristal, del grosor de un cabello, para transmitir comunicaciones telefónicas de una ciudad a otra. Estas fibras más baratas, ocupaban un espacio mucho menor y eran más inmunes a las interferencias eléctricas. El primer enlace telefónico se hizo en 1977 en California, Estados Unidos
-
El 4 de octubre la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial del mundo, el Sputnik 1. Un mes después, el 3 de noviembre, lanzaron el Sputnik 2, en el que viajaba la perra Laika. Al año siguiente, el 31 de enero, los estadounidenses enviaron el Explorer 1.
-
El primero fue construido por RCA en el Centro de Música Electrónica de Nueva York, Estados Unidos.
-
La empresa Phillips sacó al mercado una cinta magnética para registrar y reproducir sonidos, contenida en una pequeña caja de plástico.
-
Se inauguró la línea “Nueva Tokaido” en Japón, que unía Tokio y Osaka. Sus trenes fueron los primeros en superar los 200 km/h.
-
Fueron creados los discos magnéticos portátiles para guardar información de naturaleza informática. Pronto se convirtieron en el medio más utilizado para almacenar información
-
El primero, que consistía en una máquina electrónica para jugar al tenis, fue desarrollado por el ingeniero estadounidense Nolan Bushnell, quien después fundó la empresa Atari. En 1976 se lanzaron las primeras casetes de uso doméstico. En 1977, los japoneses lanzaron “Invasores del espacio”, que fue el primer aparato recreativo controlado por microchips.
-
El 3 de abril, Martin Cooper, gerente general de la división de sistemas de Motorola, realizó la primera llamada desde un teléfono celular. Sin embargo, recién en 1983 salió al mercado el primer sistema celular, el DynaTAC.
-
En 1973 se aprobó el UPC (Universal Product Code), un estándar de doce dígitos que aún continúa vigente en Estados Unidos y Canadá. El 26 de junio 1974, se inauguró el primer punto de venta con scanner para código de barras de la historia en Trou (Ohio).
En Europa se adoptó, agregándole un dígito más. -
Mediante la fibra óptica, Bell Telephone realizó la primera transmisión de señales de televisión.
-
La primera fecundación (unión del óvulo con el espermio) en laboratorio se realizó bajo la dirección del ginecólogo Patrick Steptoe y el fisiólogo de Cambridge doctor Roberts Edwards.
-
Aunque la idea fue de Arthur Korn a principios de siglo, solo en 1980 se fabricó este aparato que permite enviar las imágenes o el texto de una página a través de un cable telefónico, para poder ser impresa por otro aparato similar en cualquier parte del mundo.
-
Sustituyeron la película tradicional por un sistema de sensores optoelectrónicos que permiten registrar la imagen sin necesidad de carrete. Las imágenes pueden ser traspasadas a un soporte informático como el disquete, CD-ROM, impresora, o a Internet.
-
Lanzado en 1990, este programa permite trabajar los documentos (normalmente fotografías) como si se tratara de lienzos, en los que es posible pintar, retocar y hacer todo tipo de modificaciones. Gracias a él, ahora todo el mundo sale perfecto y hermoso en las fotos.
-
En 1996, estos discos ópticos de almacenamiento de datos, reconocidos por su gran calidad tanto de sonido como de imagen, remplazaron para siempre a los casetes de VHS.
-
El Universal Serial Bus (bus universal en serie) apareció en 1996 y, con los pequeños formatos de sus memorias y amplia capacidad de almacenamiento, significó el fin de los disquetes.
-
Bastante joven para ser tan popular: en 1999, Nokia y Symbol Technologies hicieron una alianza que tan sólo en 2003 tomó el nombre de Wi Fi, y que, como el mundo sabe, ofrece conexión inalámbrica para dispositivos electrónicos. Ahora no hay bar, restaurante y café, que no ofrezca este servicio.
-
El motor de búsqueda más usado en el mundo. O también: el que todo lo sabe. Puesto en internet el 27 de septiembre de 1999, se convirtió en el colaborador de todos los estudiantes a la hora de hacer tareas y muchos dicen que significó el fin de las enciclopedias.