-
-
-
-
Duró hasta 1925
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Duró hasta 1936. La década de los 30 fue la más importante en este ámbito, la población aumentó hasta 101.668 habitantes
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Sufrió reorganizaciones
-
-
Duró hasta 1916
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Médicos de salud pública, antropólogos, físicos, sociales, y sociólogos escriben sobre los indígenas y se adapta a esa población dentro de la literatura (década de 1920)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Los trabajadores quiteños desbordaron los marcos de la crisis de representación gremial en la politización
-
-
-
-
-
-
-
-
Duró hasta 1938
-
-
-
-
-
-
Fue propiciado realmente en 1945
-
19 de 32 fábricas estaban en Atuntaqui y Riobamba, y en los años 30, estas fábricas se expandieron en todo el país. En Quito se posicionaron 10 de 16 fábricas textileras
-
-
-
Periodo del indigenista Alfredo Pérez Guerrero: Ministro de Prevención social
-
Antes del primer censo, se pensaba que los indios conformaban más de la mitad de la población ecuatoriana, y que constituían una construcción ideológica de identidad
-
Limpieza de la sociedad, se mata a los delincuentes
-
-
-