-
Creación de una nueva asamblea para reemplazar la dictadura de Bolivar por un sistema constitucional fuerte y legal y crear una nueva constitución
-
Se crea una nueva constitución en 1830 donde hubo la participación del general Sucre, del futuro presidente Joaquín Mosquera y el futuro vicepresidente Domingo Caicedo, que ellos por ser seguidores de Bolivar, serían del futuro partido conservador
-
Bolivar se aleja de la presidencia y deja a cargo a Joaquín Mosquera y como vicepresidente queda Domingo Caicedo los cuales asumen su cargo desde junio de 1830
-
en Agosto de 1830 se efectúa un breve levantamiento militar que depuso a Mosquera y lo reemplazó el general Rafael Urdaneta debido a la desconfianza al gobierno de Mosquera y Caicedo por sus alianzas con los liberales seguidores de Santander
-
Es designado como el nuevo presidente de Ecuador el señor Juan José Flores antes de la muerte de Bolivar
-
Muere el libertador en una hacienda cerca de Santa Marta el 17 de Diciembre de 1830
-
Los generales José María Obando y José Hilario López, que ya se habían levantado en 1828 contra el libertador, encabezaron un nuevo movimiento contra el general Urdaneta
-
La convención redacta la nueva constitución de la Nueva Granada la cual entraría en vigencia desde 1832. Esta constitución era liberal y republicana donde se restringió de nuevo el derecho al voto con requisitos económicos que excluían a la mayoría
-
En septiembre de 1832, Pasto se reincopora a Pacíficamente a la Nueva Granada
-
En Septiembre de 1832, Se posesiona Santander como presidente de Bogotá el cual era liberal
-
A mediados de 1833, el general José Sardá estalla una rebelión, sin embargo, el general es cogido y acribillado a sangre fría.
-
El gobierno de la Nueva Granada fue el primero en entablar relaciones con diplomáticas con el Vaticano.
-
Se disputa cual va a ser el sucesor de Santander entre su candidato, José María Obando y el opositor José Ignacio de Márquez el cual resulta ganador.
-
El congreso toma la decisión de suprimir los conventos menores de Pasto cuyos habitantes después deciden rebelarse.
-
desde 1839 hasta 1842 donde Obando se declara supremo de Pasto y donde quiere reorganizar al país mediante alineamientos federalistas
-
Luego de Santander dejar la presidencia es elegido en la Camara de representantes
-
Gana las elecciones a la presidencia siendo este sucesor de Marquez siendo este del partido ministerial
-
Los vencedores de una de las guerras civiles de la Guerra de los Supremos redactan la nueva constitución
-
Donde se fortaleció el poder ejecutivo con relación al congreso y a las asambleas provinciales
-
Durante la administración de Mosquera, se negoció el tratado Mallarino-Bidlack donde los Estados Unidos utilizaban la protección de la soberanía de la Nueva Granada al igual que la seguridad por el transito a través del itsmo de Panamá.
-
Oficialmente nace el partido conservador anteriormente llamado partido ministerial
-
El liberal fue elegido presidente, superando en votos a sus dos adversarios de corriente conservadora. Fue una elección controversial, puesto que el conservador Mariano Ospina Rodríguez emitió un voto a favor de López.
Durante éste período presidencial se elevaron aranceles, y el tabaco tuvo mayor éxito como un producto competitivo de exportación. -
Durante éste año se realizó la legislación que permitía darle como propiedad privada las parcelas de los indigenas.
-
Fue expedido por el presidente López, quien expulso del país a los Jesuitas.
-
por Florentino González el cual es más tarde el secretario de Hacienda en el gabinete de Mosquera
-
La ley hacía referencia a la libertad de los esclavos (aproximadamente 20.000) en la Nueva Granada, a partir de el siguiente año.
-
La revuelta surge por el temor de los propietarios de esclavos, con miedo a que sus esclavos y trabajadores se revelaran frente a ellos, la cual no fue exitosa.
-
La disputa entre los conservadores y liberales, generaba constantes enfrentamientos y durante ésta ganan los liberales.
-
Fue la primera constitución que entró en vigencia, donde los gobernadores fueran elegidos localmente, en un intento de una organización más federalista. Se continuó con el sufragio universal masculino y también incluyó la libertad de cultos.
-
Fue el primer candidato en ganar después de Santander con mayoría de votos. Su elección generó división entre conservadores y liberales.
-
Por medio del sufragio nacional masculino se realiza la primera elección popular de aquellos altos cargos políticos.
-
Encabezado por el general José María Melo, para que el estamento militar tuviera importancia.
-
Gana las elecciones como un candidato conservador.
-
Es el sucesor de Mallarino, ganando gracias al sufragio universal masculino. Un presidente de corriente conservadora, quien volvió a traer a los Jesuitas y poco progresó el país en relación a las reformas que se estaban realizando anteriormente.
-
Se creó como la primera federalista, bajo el nombre de Confederación Granadina.
-
Durante la administración de Ospina se declara el estado de emergencia de orden público para justificar el uso de fuerzas nacionales para reestablecer la tranquilidad generada por las disputas entre partidos.
-
La guerra que duro desde el 61 hasta el 65, tuvo varias repercusiones en el país, puesto que los precios de los productos se elevaron y hubo escasez en los mismos.
-
En Rionegro se creó la nueva constitución con un concepto federalista de extremo. Uno de los cambios más importantes que se realizaron, fue el cambio al nombre del país por Estados Unidos de Colombia, y los periodos presidenciales a 2 años de duración.
-
Rafael queria reformar la constitución porque esta impedia la la administración afectiva de los estados.
-
Sucesor de Mosquera como jefe ejecutivo federal, y tuvo una corriente liberalista radical.
-
Es elegido nuevamente como presidente, después de varios años de haber alcanzado el cargo.
-
Como parte de la reforma educacional de 1850, se crea la universidad en Bogotá. Varios de los profesores eran de corriente conservadora como el conservador Miguel Antonio Caro.
-
La educación religiosa debía ser impartida por representantes de la iglesia.
-
Durante éste año se crearon mas vías, entre Medellín y Barbosa.
-
Gana las elecciones con la mayoría de favorabilidad en los diferentes estados, y su corriente mayoritariamente conservadora. Gana contra Aliqueo Parra.
-
Después de la guerra civil (1859-1862) se genera una nueva disputa bipartidista. La rebelión movilizó a los clérigos y las masas conservadoras.
-
Liberales instalan el ejército en una flotilla cerca del río Magdalena la cual más tarde fue destruída por el gobierno y el ejército terrestre causa combates en Santander.
-
Ganó las elecciones sucediendo al general Nuñez.
-
Primera presidencia desde 1880 hasta 1882 de Rafael Nuñez
-
desde 1884 hasta 1886, segunda presidencia de Rafael Nuñez
-
conservadores eliminan la revuelta lanzada por los liberales por temor a que el presidente reformara la constitución
-
En enero de 1893, los artesanos protestan en contra de un periódico oficialista que ponía en duda su conducta moral.
-
Muere Rafael Nuñez y el partido Nacional se convierte en algo más aparte del partido conservador.
-
Rebelión liberal por la imputaciones de los liberales de la regeneración como dictadura absoluta
-
los liberales solo pueden elegir a 2 miembros en la cámara de representantes
-
desde 1898 hasta 1900 fue la presidencia de San Clemente el cual era conservador
-
Conflicto civil o la llamada "guerra de los 1000" días debido a la perdida de Panamá y dura hasta 1902
-
Batalla entre liberales y conservadores conde los conservadores obtienen el triunfo, fue del 11 al 26 de mayo de 1900 y donde mueren las de 4000 personas
-
desde 1900 hasta 1904 fue la presidencia de José Manuel Marroquín quien también era conservador
-
desde 1892 hasta 1894 fue la vicepresidencia de Miguel Antonio Caro quien luego será presidente debido a una enfermedad de Nuñez