-
No había habido en Mexico banca, aunque si operaciones de crédito.
-
La banca de mexico se inicia
-
Surgió en Banco de Santa Eulalia y poco tiempo después el Banco de Hidalgo
-
Se funda el Banco Nacional Mexicano con capital de Banco Franco Egipcio
-
Se establece el banco minero, el banco de chihuahua y el Banco Mercantil de chihuahua
-
Eduardo L´Enfer obtiene concesión para el Banco Mercantil, agrícola e hipotecario
-
Se establecen otros bancos, entre ellos dos de emisión en el estado de Yucatán y algunos en la capital del país.
-
El entonces ministro de Hacienda de Porfirio Diaz, Jose Ives Limantuor inicia los trabajos para expedir una ley bancaria al amparo.
-
Sobresale préstamo forzoso por un saldo total de 18.2 millones de pesos.
-
Los bancos locales otorgan crédito al gobierno del usurpador Huerta por un total de casi 64 millones de pesos.
-
A mediados del presente año los billetes en circulación de los bancos mas los depositos a la vista contaban con una garantía en metálico de tan solo 26.5%.
-
El gobierno encabezado por Venustiano Carranza intentó obligar a los bancos de emisión a colocarse dentro de los lineamientos de la Ley Bancaria de 1897.
-
El gobierno de Venustiano Carranza recurre a la incautación y al crédito forzoso con los bancos.
-
Venustiano Carranza anuncio que algunos de los bancos incautados podrían reanudar sus negocios en el futuro.
-
La administración encabezada por el presidente Álvaro Obregón decreto que los antiguos bancos de emisión serian devueltos a sus propietarios y podrían reanudar sus actividades en breve.
-
La Institución Bancaria abrió sus puertas.
-
Se promulgo una nueva ley de bancos en la que se afirmo la clasificación de las instituciones de crédito del país.
-
Una nueva ley bancaria afirmó aun mas la clasificación de las instituciones del país, e introdujo un avance normativo muy importante.
-
Surgió el Banco Nacional de México, el Banco de Londres y México y el Banco de Comercio.
-
La aspiración de que México contase con una banca fundamentalmente nacional se había conseguido a raíz de la expedición de la Ley Bancaria de ese año.
-
Se aprobó la reforma bancaria.
-
El total de instituciones de crédito privadas en México se elevo de 51 a 87.
-
La ley Bancaria se firmo y profundizo la clasificación de las instituciones participantes en la intermediación financiera.
-
De 36 sociedades financieras que habia en 1941 su numero mas que se duplico para llegar a 84.
-
Se empezó a manifestar la tendencia en el Sistema Financiero de México a evolucionar sobre el prototipo de la banca universal.
-
Dos tendencias propiciaron en México la conformación de los grupos financieros. Este fenómeno que cobro mucho auge en Estados Unidos y Europa.
-
Se promulgo una disposición a cuyo amparo se reconocería la existencia de esos grupos o agrupaciones.
-
Creación de la llamada banca múltiple.
-
Las autoridades anunciaron que hasta ese momento habían sido reconocidas oficialmente la conformación de 15 grupos financieros.
-
Entre los grupo financieros reconocidos oficialmente hasta finales de este año sobresalían los formados alrededor de los siguientes bancos: Banco Nacional de México, Banco de Landres, Banco Comercial Mexicano, Banco del país, Banco de industria y comercio y Banco Internacional.
-
Se inicio el proceso de fusiones y la creación de los nuevos bancos múltiples, los primeros bancos fueron: Multibanco Mercantil de México, Banpacifico. Banca promex. Banco de crédito y servicios y unibanco.
-
Vienen una serie de reformas a la Ley Bancaria
-
La expropiación de los bancos estuvieron vigentes hasta finales de noviembre de dicho año.
-
El ahorro financiero represento 32% del PIB aumento el 40% en 1988.
-
El proceso de la reconstitución de los grupos financieros se reinicio de la reprivatización de los bancos que concluyo en dicho año.
-
La capacitación bancaria creció en términos reales 4.3% en promedio anual.
-
Se indemnizo a los accionistas de las 49 instituciones que habían sido expropiadas.
-
La indemnización de los exaccionistas de la banca se concluyo hasta otoño de este año.
-
De 60 bancos que eran en 1982, para este año (1985) tan solo eran 19: 6 de cobertura nacional, 7 multiregionales y 6 regionales
-
Se aplico la privatización de la banca comercial.
-
Se llevo a cabo el proceso de venta de las 18 instituciones que de crédito que se privatizaron.
-
La primera privatización fue la del Multibanco Mercantil.
-
Cuando se aprobó el TLC, el único banco extranjero que operaba en México era Citibank.
-
Union, Cremi y Oriente bancos que fueron intervenidos por la autoridad incluso antes de que tuviera lugar la devaluación que detono a finales de este año.
-
Se iniciaron operaciones en México cuatro bancos internacionales.
-
Se empezó a operar GE Capital y en noviembre lo hicieron Santander, J.P Morgan y Chase Manhattan.
-
Esa primera etapa de la revolución culmino a finales de este año y fue principalmente dañina para los bancos.
-
Crisis bancaria estaña durante los primeros años de dicho año.
-
El programa de capitalización con compra de cartera se puso en ejecución.
-
Después de la devaluación de diciembre de 1994, en este año se pusieron bajo intervención gerencial cuatro instituciones mas: Banco obrero, Banpais, Bancen e Interestatal.
-
En cuanto a intervenciones de la banca extranjera en el mercado nacional, se ampliaron los limites de esa participación que se habían acordado en el TLC.
-
Banco Bilbao y Vizcaya suscribió una carta de intención para adquirir la totalidad de las acciones de Banco Mercantil Probursa.
-
Se intervinieron cuatro bancos mas de nueva creación: Sureste, Capital, Pronorte y Anáhuac.
-
La comisión Nacional de Bancaria y de Valores acordó la intervención de una institución por cada año: Confía, Industrial, Bancrecer y Quórum.
-
Se inicia la tercera fase del proceso de apertura a la participación de la banca del exterior en el mercado mexicano.
-
Se inicio con una primera operación de la entrada a la banca foránea a México ya sin restricciones reglamentarias cuando BBV adquiere en definitiva Bancomer.
-
HSBC consiguió el control accionario de Bital. Serfin había sido ya comprado por Banco Santander.