-
Fue el primer paso en la mecanización del telar y aumentó significativamente la productividad de los tejedores.
-
El proceso de cambio de una economía agraria y artesanal a una dominada por la industria y la fabricación de maquinaria. Este proceso se inició en Gran Bretaña y desde allí se extendió a otras partes del mundo.
-
James Hargreaves inventó la máquina de hilar llamada Spinning Jenny, que permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona.
-
Con su máquina, Watt introdujo mejoras sustanciales a máquinas anteriores que utilizaban la fuerza del vapor de forma muy pobre.
-
Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, o sencillamente La riqueza de las naciones, es la obra más célebre de Adam Smith.
-
El telar mecánico fue aceptado como el principal desarrollo ligado a la revolución industrial. Con éste desarrollo, la eficiencia en la industria textil se incrementó unas 40 a 50 veces.
-
La Revolución Francesa fue un proceso social y político cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República.
-
Se abren los Estados Generales, lo que marca el inicio de la revolución. Evolucionó al plantearse la forma en que se agruparían los estamentos para votar a favor o en contra de las propuestas que se hiciesen.
-
Fue un compromiso de unión en Francia que se comprometió a dotar al país de una Constitución.
-
La Bastilla, fortaleza y prisión política que simbolizaba la opresión del Antiguo Régimen francés, fue atacada por una multitud formada principalmente por sans-culottes.
-
Simbolizaban la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
-
El rey Luis XVI, su esposa María Antonieta y sus hijos, intentaron escapar de París.
-
Fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
Tras un intento de fuga de la ciudad de París, fue detenido en Varennes, llevado de vuelta a la capital francesa y suspendido de sus funciones. Después fue arrestado y guillotinado.
-
Garantiza a todos los franceses, la igualdad, la libertad, la seguridad, la propiedad, la deuda pública, una instrucción común, las ayudas públicas...
-
Fue un período de violencia respaldada por el Estado, que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de "sospechosos" contrarrevolucionarios.
-
Napoleón dio un golpe de estado que lo colocó a la cabeza del Directorio. Tres años después, se convirtió en cónsul vitalicio, y un año más tarde se autonombró emperador.
-
Reivindicó el ateísmo, la abolición de las clases, la igualdad de los sexos, la propiedad común de la tierra y de todas las riquezas.
-
La alianza de monarquías europeas que había derrotado a Napoleón Bonaparte se reunió en Viena para decidir el futuro político del continente.
-
El ejército francés fue derrotado por los ejércitos británico y de Prusia en la Guerra de Waterloo.
-
El marxismo propuso una metodología, llamada Materialismo histórico, para comprender el desarrollo de las sociedades a lo largo de la historia.
-
La organización del primer sindicato obrero moderno de la historia fue el Sindicato de Mecánicos de Filadelfia, tras una huelga del gremio de obreros constructores que luchaban por la jornada de diez horas.
-
El derrocamiento de los Borbones y la implantación de una monarquía constitucional en manos de Luis Felipe de Orleans. Su influencia se expandió fuera de las frontera francesas.
-
Se construyó una nueva línea ferroviaria de Liverpool a Manchester, el primer ferrocarril interurbano del mundo.
-
El cartismo movilizó a la mayoría de los trabajadores y de las clases populares con un objetivo político claro: la democratización del Estado.
-
Su padre, Samuel, de ascendencia holandesa, se había instalado hacía tiempo en ese lugar, al tener que huir de la justicia del Canadá por haber tomado parte en un desafortunado intento revolucionario.
-
Obligó al rey Luis Felipe I de Francia a abdicar y dio paso a la Segunda República Francesa.
-
Los comunistas no forman un partido aparte, opuesto a los otros partidos obreros. No tienen intereses propios que se distingan de los intereses generales del proletariado. No proclaman principios especiales a los que quisieran amoldar el movimiento proletario.
-
Nikola Tesla fue un físico, matemático, ingeniero eléctrico y mecánico, y célebre inventor, un verdadero visionario muy por delante de sus contemporáneos en el campo del desarrollo científico, que revolucionó la teoría eléctrica desarrollando las bases para la, generación de corriente alterna.
-
Frederick Taylor desarrolló métodos para organizar el trabajo, considerando los materiales, el equipo y las habilidades de cada individuo. Éstos se han llamado tiempos y movimientos, hoy conocidos como operaciones del proceso o sistema.
-
Son recipientes de acero con forma de retorta, revestidos interiormente de material refractario y equipados con un sistema de soplado que inyecta aire, oxígeno u otro gas a presión por debajo de un metal en estado de fusión.
-
Un hombre le dijo a Drake que su máquina para extraer el petróleo nunca funcionaría. Así, en un pozo que fue construido por Drake, se encontró petróleo.
-
A él se le atribuye el fordismo, sistema que se difundió entre finales de los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo costo mediante la producción en cadena.
-
El primer antecedente del Partido Socialdemócrata de Alemania se encuentra en la fundación de la Asociación General de Trabajadores de Alemania por parte de Ferdinand Lassalle.
-
La Asociación Internacional de Trabajadores fue una organización fundada en Londres que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos.
-
Marx propone que la fuerza motivadora del capitalismo está en la explotación del trabajo, cuyo trabajo no remunerado es la fuente última de plusvalía.
-
Llevó a la unión de los diversos Estados en los que la península itálica estaba dividida, en su mayor parte dinastías consideradas «no italianas», como los Habsburgo.
-
Acabó con la creación del Imperio alemán reuniendo diversos estados hasta entonces independientes (Prusia, Baviera, Sajonia, etc.).