33151f78 c3c8 4ef4 a8ee 5576ae8b2904

Historia: primer período (1852-1916)

By Bxrb131
  • Batalla de caseros

    Batalla de caseros

    Urquiza vence a rosas
  • Organización Nacional

    Organización Nacional

    Rosas pensaba que la O.N perjudicaría a BSAS porque se vería obligada a compartir los ingresos de la aduana con las otras provincias y financiar la creación de la institución. Urquiza quería garantizar la paz interior, reglamentar la navegación y favorecer el comercio con Europa, para eso se alío con Corrientes, Uruguay y Brasil (28.000 hombres) para derrocar a Rosas y poder realizar lo dicho
  • Acuerdo de San Nicolás

    Acuerdo de San Nicolás

    Urquiza reunió en San Nicolás a los gobernadores de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Mendoza, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y La Rioja a firmar el acuerdo.El pacto designó a Urquiza D.P.C.A
  • El rechazo de Buenos Aires

    El rechazo de Buenos Aires

    El acuerdo de San Nicolás fue firmado por todas las provincias menos por Buenos Aires, que lo rechazó. No estuvieron de acuerdo con Urquiza, por eso clausuró la legislatura porteña. Cuando Urquiza viajaba hacia STFE los porteños se revelaron y expulsaron a las tropas federales de su ciudad, se conoció como Revolución de Septiembre, le permitió a los porteños retomar el control del gobierno provincial
  • Federalismo y centralismo

    Federalismo y centralismo

    Sin representantes Santa Fe sancionó la confederación nacional que fue jurada el día 25, se basaron en la constitución del 1787 de los Estados Unidos, declarando los derechos del hombre y del ciudadano de 1789. La constitución también declaró a Buenos Aires capital federal de Argentina
  • De la secesión a la unificación

    De la secesión a la unificación

    Luego de la revolución de septiembre de 1852, Urquiza intentó retomar la provincia de Buenos Aires. Comprendió que debía resignarse a el país sin la provincia más poblada y así comienza una conflictiva etapa llamada secesión (división) a partir de 1852 BSAS se proclama como Estado independiente y sancionó una constitución que fue jurada en 1854
  • Period: to

    Urquiza presidente

  • Batalla de Cepeda

    Derrota de Buenos Aires
  • Pacto de San José De Las Flores

    Pacto de San José De Las Flores

    Buenos Aires se unirá a las provincias luego de revisar el texto constitucional
  • Period: to

    Derqui presidente

  • Siguen los problemas

    -asesinato del gobernador de San Juan
    -partidario de Buenos Aires
    -Rechazó de la incorporación de sus diputados
  • Batalla de pavón

    Urquiza se retira y mitre se convierte en presidente provincial
  • Period: to

    Mitre presidente

  • Period: to

    Sarmiento presidente

  • Period: to

    Avellaneda presidente

  • Conquista de los pueblos indígenas

    Conquista de los pueblos indígenas

    se conquistaron las tierras que se encontraban en poder de pueblos originarios mapuche, pampa, ranquel y tehuelche. Tomo el poder la República Argentina una gran zona de la región pampeana y de la Patagonia que hasta ese momento estaba dominada por los pueblos indígenas. Éstos, sometidos, sufrieron la aculturación, la pérdida de sus tierras y su identidad al ser deportados por la fuerza a reservas indias, museos o trasladados para servir como mano de obra forzada
  • PAN

    A esta agrupación política también pertenecieron todos los presidentes que gobernaron el país hasta 1910.
    Consistía en el control que los gobernadores realizaban sobre los comicios, para conservar el poder utilizaban todos los recursos q su disposición incluyendo la violencia y el sistemático fraude electoral
  • Period: to

    Roca presidente

  • Period: to

    Régimen oligarquico

    Los intelectuales que formaban parte o asesoraban al grupo formaron parte de la llamada generación del 80. Estos hombres eran liderarlos del librecambio. También creían firmemente en el progreso científico tecnológico
  • Period: to

    Peña presidente

  • Period: to

    Juárez presidente

  • Period: to

    Pellegrini presidente

  • Period: to

    Uriburu presidente

  • La vuelta de roca al poder

    en su segundo mandato, Roca desarrolló una política destinada a darle continuidad a los objetivos de su primera gestión de gobierno. Se emprendieron importantes obras públicas, se normalizaron los pagos de la deuda pública y se mantuvo el ritmo del crecimiento económico
  • Period: to

    Roca presidente

  • Period: to

    Quintana presidente

  • Period: to

    Figueroa presidente

  • Period: to

    Peña presidente

  • La sanción de la ley Saenz peña

    En 1912 el congreso aprobó por iniciativa a del presidente Saenz Peña y de su ministro del interior, la ley general de elecciones 8871 conocida como ley Saenz Peña. La ley establecía el carácter universal, secreto y obligatorio del voto
  • Period: to

    De la plaza presidente