Image001

Historia, precursores y principales aportes de la Estadística

  • 3000 BCE

    Babilonios

    Babilonios
    Usaban pequeñas tablas de arcilla para indicar el genero vendido
  • 2635 BCE

    Los Egipcios

    Los Egipcios
    Realizaron inscripciones regulares de habitantes y recopilaron datos de catastro.
  • 466 BCE

    Chinos y Hebreos

    Chinos y Hebreos
    Empezaron a levantar censos de población desde el milenio IX antes de J. C. Los hebreos "Mencionaban en sus libros sagrados (Pentateuco, Libro de los reyes, etc.) varios
    censos que hicieron, del pueblo de Israel. "
  • 100

    Antigua Roma y Grecia

    Antigua Roma y Grecia
    En la antigua Roma se desarrolló notablemente la institución del censo, al igual que en Grecia y otras civilizaciones antiguas, en
    donde hacia más o menos el año 100 se hizo obligatoria la declaración de los nacimientos y defunciones.
    Cada 5 años hacían censos de la población, defunciones y matrimonios.
  • 320

    Asiria e India

    Asiria e India
    Se practicaban censos de población, lo mismo que en la India, en la época del Imperio Gupta, hacia el siglo V de nuestra era.
  • Jakob Bernoulli

    Jakob Bernoulli
    Publicó: “la Teoría Analítica de las probabilidades”.
    Introduce lo que hoy se conoce cómo la primera ley de los grandes números, que establece que, bajo ciertas condiciones, un promedio muestral se aproxima al promedio de la población de donde se obtuvo la muestra, si el tamaño de ésta es grande.
  • John Graunt

    John Graunt
    (Londres, 24 de abril de 1620 - Londres, 18 de abril de 1674) se considera el fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología. Pública sus observaciones basadas en dichas tablas, siendo el título completo de la obra "Natural and Political Observations Mentioned in a following Index, and made upon the Bills of Mortality". Escribió las cifras de nacimientos y defunciones del año ocurridas en Londres del año 1604-1661
  • Thomas Bayes

    Thomas Bayes
    La teoría se basa en la enumeración de los posibles eventos que son diferentes, Por medio de la medición del impacto de cada evento, y la multiplicación por su correspondiente probabilidad de ocurrencia, se pueden calcular los daños esperados dé cada uno de los factores de riesgo.
  • Godofredo Achenwall

    Godofredo Achenwall
    Fue un economista, inventor de la palabra "Estadística" en el año 1760.
    Escribió obras sobre la historia de los Estados europeos, basados en derecho y economía política, tales como: "Elementos de Estadística de los principales Estados dé Europa" y "Principios de Economía Política.
  • Pierre Laplace

    Pierre Laplace
    En 1812 publicó su Teoría analítica de las probabilidades y en 1814 el Ensayo filosófico sobre la probabilidad.
  • Carl Gauss

    Carl Gauss
    La teoría de la Estimación: el método de los mínimos cuadrados y como consecuencia el llamado modelo lineal de Gauss.
  • Lambert Adolphe Quetelet

    Lambert Adolphe Quetelet
    Aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología. El índice de Quetelet o índice de masa corporal es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad.
    Quetelet es también célebre por desarrollar la noción de hombre promedio, y por su aplicación de la estadística a la criminología.
  • Francis Galton

    Francis Galton
    Fue el primero en aplicar métodos estadísticos para el estudio de las diferencias humanas, inició la aplicación de las técnicas estadísticas ( correlación, regresión y regresión sobre la media) al estudio de los problemas biológicos, determinó que el concepto de la fisiología del proceso hereditario era esencialmente estadístico.
  • Karl Pearson

    Karl Pearson
    Considerado uno de os fundadores de la Estadística y Bioestadística. Sus aportes más destacados fueron: 1) El sistema de curvas de frecuencias sobre la distribución de fenómenos diversos de comportamiento aleatorio. 2) El método de la distancia X2 para contrastar la homogeneidad entre varias muestras y la independencia entre variables.
  • Gertrude Mary Cox

    Gertrude Mary Cox
    Su principal aportación a la estadística fue hacer de la estadística una ciencia práctica y aplicable a la agricultura y a la investigación biológica.