-
Los egipcios ya analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir la pirámides. En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos en que demuestran la sabia organización y administración de este pueblo; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos.
-
Usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
En China Confucio Shu-king escrito en el año 550 a.C. narró como el Rey Yao en el año 2238 mandó hacer una estadística agrícola, comercial e industrial.
-
existían los censos chinos ordenados por el emperador Tao hacia el año 2.200 a.C.
-
Se encontraron monumentos históricos cuyas paredes se encontraban grabados signos que servían para llevar la cuenta del ganado y de la caza.
-
Observamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
-
Sargón II el Rey de Siria fundó una biblioteca en Nínive en donde se almacenaban un conjunto de hechos religiosos, históricos y datos estadísticos.
-
tuvieron importantes observaciones estadísticas en la distribución de terreno, servicio militar, etc. Sócrates, Heródoto y Aristóteles a través de sus escritos incentivaron la estadística por su importancia para el estado.
-
Se realizaron censos en Roma para conocer la población existente en aquel momento. Se erigió la figura del censor, cuya misión consistía en controlar el número de habitantes y su distribución por los distintos territorios.
-
fue el primer gobierno que recopilo una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. Los censos se realizaban cada 5 años y los funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos y matrimonios.
-
En Francia se realizaron algunos censos parciales de siervos durante el siglo IX.
-
Carlomagno ordenó la creación de un registro de todas sus propiedades, así como de los bienes de la iglesia.
-
Los Reyes Católicos ordenaron a Alonso de Quintanilla en 1.482 el recuento de fuegos (hogares) de las provincias de Castilla.
-
Empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones causadas por la peste. En Francia, mas o menos por la misma época, la ley exigía a los cléricos registrar los bautismo, fallecimientos y matrimonios.
-
Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instituciones sociales, comercio y poderío militar de Alemania.
-
El Gobierno Ingles comenzó a publicar estadísticas semanales de los descensos. Esa costumbre continuo muchos años y en 1632 los llamados Cuentas de Mortalidad ya contenían datos sobre los nacimientos y fallecimientos por sexo.
-
Christian Huygens publico un breve tratado titulado " De Ratiocinnis in ludo aleae" (sobre los razonamientos relativos a los juegos de dados)
-
Pascal publicaba Tratado sobre el triangulo aritmético, la mas importante contribución realizada hasta la fecha en el ámbito de la combinatoria.
-
El primero en dar definición clásica de probabilidad fue Jacob Bernoulli, un matemático suizo.
-
Jacques Quetelec es quien aplica la estadística a las ciencias sociales. Interpretó la teoría de probabilidad para su uso en esas ciencias y aplicó el principio de promedios y de variabilidad a los fenómenos sociales.
-
A finales del siglo XIX Sir Francis Galton introdujo el concepto de correlación.
-
A partir de mediados del siglo XX comienza lo que podemos denominar la estadística moderna, uno de los factores determinantes es la aparición y popularización de los computadores. El centro de gravedad de la metodología estadística se empieza a desplazar técnicas de computación intensiva aplicadas a grandes masas de datos, y se empieza a considerar el método estadístico como un proceso iterativo de búsqueda del modelo ideal
-
William Sealey Gosset publica un articulo en el que aporta grandes resultados para el estudio de muestras pequeñas, y deduce la distribución t, que se conoce como la "t de student"
-
Ronald Arnold Fisher la figura mas influyente de la estadística moderna, pues la situó como una poderosa herramienta para la planeación y análisis de experimentos.