-
2500 BCE
Prehistoria y Antigüedad
las primeras sociedades humanas ha llevado a pensar que las personas con discapacidad eran abandonadas o muertas por ser consideradas una carga durante los traslados de campamento en busca de presas o mejores tierras, o cuando era necesario huir de los desastres naturales. Sin embargo existen evidencias de que se intentaban medidas curativas como trepanaciones (heridas en el cráneo para que “huyera el mal”) o amputaciones sin empleo de anestesia -
2500 BCE
Antiguo Egipto
En el Antiguo Egipto existía el abandono e infanticidio de niños y niñas con discapacidad, pero también hay evidencia de que se intentaban diversos tipos de tratamiento. Se ha encontrado una fractura de extremidad inferior con una ingeniosa férula inmovilizadora en una momia de la V Dinastía -
551 BCE
Antigua China
En la Antigua China se empleaban métodos como la cinoterapia y los masajes para tratar alas personas con discapacidad motriz. El filósofo Confucio (551- 479 AC) proponía la
responsabilidad moral y la amabilidad para las personas consideradas “débiles”. Por otra
parte existía la práctica de atrofiar los pies de las niñas a través de vendajes por motivos
estéticos. -
499 BCE
Platon
Platón (427- 347 AC) escribe que los
sordos se comunicaban mediante gestos. Homero, padre de la poesía épica griega, era ciego
según relatan testimonios en donde confluyen la realidad y la leyenda. En la Antigua Grecia
también se aplicaron tratamientos de base “científica” para personas con discapacidad
adquirida. -
272
Nosocomios
Durante el reinado de Constantino (272- 337) se crearon los nosocomios, instituciones destinadas a dar alojamiento, manutención y ayuda espiritual a personas con discapacidad que no tuvieran medios de subsistencia. En Roma comenzó a aplicarse por primera vez un sistema de retribución para personas con discapacidad por causa bélica, a través de tierras para su cultivo. También desarrollaron técnicas de hidroterapia y de mantenimiento físico para casos de discapacidad adquirida -
476
Imperio Romano
Caracterizado por la influencia del cristianismo en todos los aspectos de la vida política, económica, social y cultural. Surgido como movimiento de renovación del judaísmo durante el Imperio Romano, el cristianismo fue en un primer momento una religión de “quienes carecían de privilegios” (esclavos, mujeres, personas con discapacidad) y por lo tanto, las obras benéficas que realizaba eran fundamentales para su capacidad de atracción y supervivencia -
1400
Discapacidad en Francia
En el siglo XIV los nacidos con discapacidad física, sensorial o mental, tales como sordera, ceguera, parálisis o cuadriplejia, eran confinados en encierros y exhibidos los fines de semana en zoológicos o espectáculos circenses para diversión o bien manipulando la conciencia social- para que las familias rectificaran sus pecados cometidos, por considerar que estos «fenómenos» o monstruos eran una señal de
castigo enviada por Dios -
1409
Hospital de Santa María de los Santos Inocentes
Creación del Hospital de Santa María de los Santos Inocentes en Valencia -
1425
Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia
Creación del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia en Zaragoza -
1487
El Malleus Maleficarum
El Malleus Maleficarum, escrito por Jacob
Sprenger y Heinrich Krämer, declaraba que los niños y las niñas con discapacidad eran
producto de madres involucradas en la brujería y la magia -
Leyes de pobres
Para asegurar la lealtad a la Monarquía, la dinastía de los Tudor dictó la Ley de Pobres en 1601 las cuales que proveía asistencia
económica a aquellas personas que antes dependían de la caridad de la Iglesia. -
Juan de Pablo Bonet
Juan de Pablo Bonet publicó su Reducción de las letras y Arte para enseñar a
hablar a los Mudos, considerado como el primer tratado moderno de Fonética y Logopedia,
mediante el cual se podía enseñar una lengua de señas unimanual a personas sordas e
hipoacúsicas (llamadas entonces «sordomudas» debido a su falta de oralización). -
Royer Collard
Royer Collard fue nombrado Profesor de Medicina Legal en París y en 1821 fue el primer titular de la cátedra de Medicina Mental. Royer Collard y Esquirol tuvieron como discípulos a Calmeils quién estudió las parálisis en alienados, Bayle quién aisló e identificó la Parálisis Final Progresiva, y Felix Voisin quién inauguró los estudios de retraso mental en los niños. -
sistema de lectura y escritura táctil para personas ciegas
El sistema de lectura y escritura táctil para personas ciegas fue
inventado por Louis Braile -
Primera escuela para personas sordas e hipoacúsicas
En Argentina se abrió en 1857 la primera escuela para personas sordas e hipoacúsicas, la Sociedad Filantrópica Regeneración, por iniciativa del maestro alemán Carlos Keil -
Primer escuela publica
aparece la primera escuela pública para personas con discapacidad mental en Leipzig -
Ramón Gómez Ferrer
Ramón Gómez Ferrer realiza el primer
informe epidemiológico sobre polio en
España (1913) -
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
En 1919 se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tuvo un papel decisivo
en la aprobación de normativas –aunque limitadas- tendientes a proteger los derechos de las
personas con discapacidad congénita y adquirida, y en la promoción y desarrollo de
Programas de Rehabilitación -
Primer brote epidémico importante en Madrid
Madrid la primera epidemia de polio y tras la Guerra Civil se convirtió en un importante problema de salud pública, alanzándose en 1959 y 1960 las tasas más altas de morbilidad y mortalidad. -
Creación del Servicio de Estadísticas Sanitarias
Se crea el Servicio de Estadísticas Sanitarias e implementación de sistema de declaración obligatoria de enfermedades,
incluyendo a la poliomielitis -
declaración de derechos
Defensa de los discapacitados dentro de la declaración universal de los derechos humanos -
INFORMES DE EXPERTOS
" INFORMES DE EXPERTOS:
“REHABILITACIÓN SOCIAL DE LOS
MINUSVÁLIDOS” -
Primera campaña de inmunización masiva con vacuna oral (Sabin)
-
La perspectiva del bienestar social
Declaración sobre el progreso y
desarrollo en lo social -
Derechos disminuidos
Declaración de los derechos de los
disminuídos psíquicos -
Hunt
En 1972 Hunt fue uno de los fundadores de la Unión of the Physically Impaired Againt
Segregations (UPIAS), que estableció la distinción entre insuficiencia y discapacidad. -
derechos impedidos
Declaración de los derechos de los
impedidos -
Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales
La Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, organizada por el Gobierno Español y la UNESCO aprobó la Declaración de Salamanca, que proclamaba,entre otros puntos, que: los sistemas educativos deben ser planificados y programados para que tengan en cuenta una amplia gama de características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje de los diferentes niños y niñas;