-
La construcción se realizo entre 1650 y 1657 por autorización del español don Juan de Borja, devoto de la Virgen Morena de Montserrat, patrona de Cataluña
-
POR CAUSA DE UN TERREMOTO EN ESTE AÑO SE TUVO QUE RECONSTRUIR EL TEMPLO
-
La ermita fue remplazada en por una iglesia de lenguaje neogótico, proyecto que realizo el Arq. Arturo Jaramillo debido al terremoto que afecto la ciudad en 1917
-
La gran talla colonial del “Señor de Monserrate”, labrado por el imaginero santafereño Pedro de Lugo de Albarracín.
-
La delegación del Quindío Congreso Nacional de Cafeteros reunido en Bogotá, propuso la creación del museo nacional del café con sede en el departamento y para el cual estaba dispuesta a realizar todo el esfuerzo que fuera necesario.
-
Se decide comprarle el predio al señor Alfonso Martínez Rizo propietario del predio La Plaquita que tenía una área de 12 hectáreas 5.576 m2. Esta compra se efectuó por la suma de $23.545.687.
-
Dicken presentó con planchas arquitectónicas el anteproyecto con sus costos y tiempo aproximado de ejecución. En esta reunión ya no se habló del museo sino del Parque Nacional de la Cultura Cafetera. Castro fue contratado por el Comité para elaborar y dirigir el proyecto.
-
Se realizan estudios para garantizar la visibilidad del proyecto
-
estaban listas la Torre portada, el puente de arrierías, el puente peatonal y la escalinata del orquideograma, tres kilómetros en adoquines, y estaban muy adelantadas las obras del jardín de las fábulas, la cubierta de las salas museo, la pavimentación de la vía interna, la cubierta del cementerio indígena y se había iniciado la construcción de la fonda de antaño.
-
se realizó la inauguración oficial de la obra, con la presencia del presidente Ernesto Samper Pizano; Para mostrar y rendir homenaje al empuje y fortaleza de los caficultores colombianos.