Portada libro spb0184306 max 1

HISTORIA MÌNIMA DE MÉXICO

  • 7000 a.c.
    7000 BCE

    7000 a.c.

    Fuertes cambios climáticos que sufrió la tierra.
  • 7000-5000 a.c.
    5000 BCE

    7000-5000 a.c.

    Las bandas intensificaron las actividades de recolección.
  • 4000 a.c.
    4000 BCE

    4000 a.c.

    El homoerectus había aprendido a hacer fuego
  • 3500-5000
    3500 BCE

    3500-5000

    Inicia el proceso de domesticación del maíz y el frijol
  • 2500-1200
    2500 BCE

    2500-1200

    Preclásico temprano.
  • 5000-2500 a.c.
    2500 BCE

    5000-2500 a.c.

    Apareció el maíz domesticado como consecuencia de la manipulación.
  • 1200 a.c.
    1200 BCE

    1200 a.c.

    Empezaron a realizar obras hidráulicas, canales, terrazas y probablemente chinampas.
  • 1000-800 a.c.
    800 BCE

    1000-800 a.c.

    Era geológica conocida como pleistoceno o era glaciar.
  • PROTOCLÁSICO 100 a.C - 200 d.C
    100

    PROTOCLÁSICO 100 a.C - 200 d.C

    Se construyen las pirámides del sol y luna.
  • 500 a.C. 200 d.C.
    200

    500 a.C. 200 d.C.

    Las manifestaciones olmecas se extinguen en Mesoamérica.
  • 200 a.c.
    200

    200 a.c.

    Se levantó Monte Albàn, fue la capital indígena mas importante del estado de Oaxaca
  • 200 y 100 a.c.
    200

    200 y 100 a.c.

    Teotihuacàn llegó a congregar a cerca de 40 mil habitantes
  • SE FUNDA LA CONGREGACIÓN DOMINICA
    388

    SE FUNDA LA CONGREGACIÓN DOMINICA

  • 500-400 a.c.
    400

    500-400 a.c.

    La Venta fue abandonada de manera abrupta, como tres Sapotes y Cerro de las mesas
  • 200 d.C. – 650 d.C.
    450

    200 d.C. – 650 d.C.

    La mayor parte de la población de Teotihuacán ocupó conjuntos habitacionales.
  • 900-500 a.c.
    500

    900-500 a.c.

    Florecieron varios sitios.
  • 681 -742 d.C.
    Nov 15, 600

    681 -742 d.C.

    Aparecen célebres dinteles labrados de Yaxchilán.
  • 650 d.C. – 900 d.C. CAÍDA DE TEOTIHUACÁN
    Nov 15, 700

    650 d.C. – 900 d.C. CAÍDA DE TEOTIHUACÁN

    Caída de Teotihuacán y cambios que les sucedieron, se le llama Epiclásico.
  • EXTINCIÓN TEOTIHUACANA
    Nov 15, 700

    EXTINCIÓN TEOTIHUACANA

    La presencia Teotihuacana se borra de Mesoamérica.
  • 900 d.C. – 1200 d.C.
    Aug 7, 900

    900 d.C. – 1200 d.C.

    Fue Tula donde mezclaron la audacia guerrera de los Chichén Itzá con la tradición de algunos nahuas meridional herederos de Teotihuacán.
  • CIUDADES DESPOBLADAS
    Nov 15, 900

    CIUDADES DESPOBLADAS

    Las ciudades florecientes del Epiclásico detienen su desarrollo y quedan parcial o totalmente despobladas.
  • CAÍDA DE TULA
    Nov 15, 1200

    CAÍDA DE TULA

    Caída de Tula en medio de grandes conflictos.
  • EL PAPA INOCENCIO III
    Nov 14, 1210

    EL PAPA INOCENCIO III

    Aprueba la orden Franciscana
  • PODER DE CHICHÉN ITZÁ
    Nov 15, 1300

    PODER DE CHICHÉN ITZÁ

    Chichén Itzá fue la ciudad más poderosa.
  • CONSOLIDACIÓN DE MONARQUÍAS
    Nov 15, 1492

    CONSOLIDACIÓN DE MONARQUÍAS

    Consolidación de monarquías en las coronas de Castilla y Aragón.
  • Martín Lutero
    Nov 14, 1517

    Martín Lutero

    Clava sus 95 Tesis en la puerta de la iglesia
  • INICIA LA REFORMA
    Nov 14, 1518

    INICIA LA REFORMA

  • Carlos V es coronado emperador de Alemania.
    Nov 14, 1519

    Carlos V es coronado emperador de Alemania.

    Comienza el viaje de Magallanes al rededor del mundo. Cortes llega a las costas Mexicanas y es recibido por e emperador Moctezuma
  • GUERRA DE LA CONQUISTA DE MÈXICO
    Nov 12, 1520

    GUERRA DE LA CONQUISTA DE MÈXICO

    Llega la viruela introducida por grupos españoles.
  • UNIVERSIDAD PÚBLICA
    Jun 13, 1521

    UNIVERSIDAD PÚBLICA

    Se expide una cédula real que manda fundar una universidad para la pública enseñanza de indios y españoles.
  • FIN DE LA CONQUISTA DE MÈXICO
    Aug 13, 1521

    FIN DE LA CONQUISTA DE MÈXICO

    Captura del último rey Cuauhtémoc y caída de Tenochtitlán.
  • JUAN SEBASTIÁN EL CANO
    Nov 14, 1522

    JUAN SEBASTIÁN EL CANO

    Da la primera vuelta al mundo
  • BARTOLOMÉ DE LAS CASAS
    Nov 14, 1523

    BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

    Ingresa a la orden de los Dominicos
  • LLEGADA DE ÒDENES RELIGIOSAS
    Feb 11, 1524

    LLEGADA DE ÒDENES RELIGIOSAS

    Establecen sus doctrinas por medio de la evangelización: espada cruz.
  • LLEGADA DE LOS FRANCISCANOS A LA NVA. ESPAÑA
    Nov 14, 1524

    LLEGADA DE LOS FRANCISCANOS A LA NVA. ESPAÑA

  • LLEGAN A LA NUEVA ESPAÑA LOS DOMINICOS
    Nov 14, 1526

    LLEGAN A LA NUEVA ESPAÑA LOS DOMINICOS

  • TORIBIO DE BENAVENTE
    Nov 14, 1527

    TORIBIO DE BENAVENTE

    Evangeliza en Centro América
  • CONQUISTA DE MESOAMÈRICA OCCIDENTAL
    Nov 12, 1528

    CONQUISTA DE MESOAMÈRICA OCCIDENTAL

    El emprendedor es Nuño Guzmàn
  • CREACIÓN DEL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA
    Dec 9, 1529

    CREACIÓN DEL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

    Llega a la nueva España Bernardino de Sahagún
  • CONSOLIDACIÓN DE LA CONQUISTA
    May 8, 1530

    CONSOLIDACIÓN DE LA CONQUISTA

    Inicia la consolidación de la conquista, finalizando en 1560
  • DIETA DE HABSBURGO
    Jun 19, 1530

    DIETA DE HABSBURGO

    La dieta de Habsburgo , dictada por Carlos V trató de salvar la unidad de los cristianos intentando el regreso de los reformadores al seno de la iglesia.
  • REINO DE NUEVA GALICIA DE GUZMAN
    Oct 18, 1531

    REINO DE NUEVA GALICIA DE GUZMAN

    Apropiación de diversos territorios
  • PUEBLA DE LOS ÁNGELES
    Nov 14, 1531

    PUEBLA DE LOS ÁNGELES

    Región bien definida y culturalmente hispanizada, una de las más relevantes.
  • LLEGAN A LA NVA. ESPAÑA LOS AGUSTINOS
    Nov 14, 1534

    LLEGAN A LA NVA. ESPAÑA LOS AGUSTINOS

  • CONVENTO
    May 10, 1535

    CONVENTO

    Bernardino de Sahagún participa en la fundación del convento de Xochimilco Sahagún.
  • USO DE LA MONEDA
    Aug 12, 1536

    USO DE LA MONEDA

    Se introduce la economía capitalista a la Nueva España
  • SURGE EL SARAMPIÒN
    Sep 22, 1545

    SURGE EL SARAMPIÒN

    Motivo de muchas muertes de indios
  • CONCILIO DE TRENTO
    Nov 21, 1545

    CONCILIO DE TRENTO

    Celebración del concilio de trento en el que no participaron los protestantes, reforzamiento de las estructuras de la iglesia y conformación de sus dogmas.
  • Inquisición con carácter general
    Nov 19, 1552

    Inquisición con carácter general

    Establecimiento de la inquisición con carácter general.
  • REINA DE INGLATERRA
    Nov 17, 1553

    REINA DE INGLATERRA

    María Tudor es proclamada reina de Inglaterra.
  • JUANA "LA LOCA"
    Nov 22, 1555

    JUANA "LA LOCA"

    Muere en Tordesillas , Juana " La loca" Carlos V reconoce la libertad de culto a los príncipes alemanes. Pontificado de Paulo lV durante el cual se inicia la contrarreforma y se redacta el índice de libros prohibidos . Se regresa al catolicismo en Inglaterra, hay represión hacia los protestantes , muchos son ejecutados
  • FELIPE II
    Aug 4, 1556

    FELIPE II

    Inicio de su reinado, llegando a su fin en 1598
  • CARLOS V
    Sep 21, 1558

    CARLOS V

    Muere Carlos V el 21 de septiembre
  • LA CORONA LOGRÓ AFIANZAR PROYECTOS Y SU SISTEMA DE GOBIERNO.
    Nov 14, 1560

    LA CORONA LOGRÓ AFIANZAR PROYECTOS Y SU SISTEMA DE GOBIERNO.

    Fue el hallazgo de minas de plata, que rindió beneficios económicos inmediatos.
  • ESTABLECIMIENTO DEL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÒN
    Jul 22, 1566

    ESTABLECIMIENTO DEL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÒN

    Sitio oficial
  • LLEGADA DE LOS JESUITAS
    Nov 25, 1572

    LLEGADA DE LOS JESUITAS

    Evangelización y educación
  • EPIDEMIA DE TIFO
    Mar 5, 1576

    EPIDEMIA DE TIFO

    De 1576 a 1581 epidemia de tifoidea.
  • HEGEMONÍA

    HEGEMONÍA

    Fin de la hegemonía imperial de España al ser derrotada por los ingleses
  • DESARROLLO COMERCIAL

    DESARROLLO COMERCIAL

    Nueva España crea su propio consulado en la Ciudad de México
  • CIUDAD DE MÈXICO EN APOGEO DE CONQUISTA

    CIUDAD DE MÈXICO EN APOGEO DE CONQUISTA

    Encabezada por su primacía política. Surge es mestizaje
  • CONQUISTA DE YUCATÁN

    CONQUISTA DE YUCATÁN

    La conquista de Yucatán fue lenta y quedó inconclusa por cerca de 200 años.
  • FIN DE ESTA ETAPA DE LA HISTORIA

    FIN DE ESTA ETAPA DE LA HISTORIA

    Transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales.
  • PROCLAMACIÓN DE INDEPENDENCIA

    PROCLAMACIÓN DE INDEPENDENCIA