2 mesopotamia 1 638

Historia Mesopotamia

  • 7000 BCE

    Comienzo de la historia

    El hombre dejó las cavernas y comenzó a construir sus propias casas. Aprendió cómo sembrar los frutos de la tierra, descubriendo la agricultura, y cómo criar ganado, descubriendo la ganadería. Formando los primeros pueblos y ciudades, y siendo una de las primeras civilizaciones. Esto fue a causa de que Mesopotamia era la tierra entre dos ríos, el Tigris y el Éufrates. Entonces ellos fueron favorecidos porque tenían tierras fértiles, clima cálido, y agua fresca que bajaba de las montañas.
  • 6000 BCE

    De nómades a sedentarios

    Un grupo de pueblos nómades llegaron a Mesopotamia y aprendieron a sembrar y cosechar, como necesitaban deambular en búsqueda de alimentos, se quedaron en casas, formando los primeros poblados de la historia. Gracias a la agricultura que les proporcionaba granos de cereal y frutos, y la ganadería, que les proporcionaba carnes y leche, los pueblos se asentaron y dejaron de ser nómades para convertirse en sedentarios.
  • 6000 BCE

    Los oficios

    El sedentarismo también los benefició en otros sentidos. Comenzaron a organizarse dividiéndose el trabajo, para producir diversas cosas, y vivir mejor. Así surgieron los oficios. Dentro de estos oficios, se formaron los ejércitos, y el gobierno.
  • 6000 BCE

    Los dioses

    La organización de los trabajos trajo tiempo para orar y solicitarle a los dioses que sean benevolentes. Así se construyeron los primeros templos, y se distinguieron a los primeros sacerdotes.
  • 4000 BCE

    Los sumerios

    Los sumerios, como muchos otros pueblos, quisieron establecerse en Mesopotamia por su gran fama. Entre el 4.000 y el 2.400 A.C., los sumerios construyeron varias ciudades. Los sumerios fueron quienes inventaron el primer tipo de escritura, por esto, se los considera la civilización más antigua del mundo.
  • 4000 BCE

    El principio del comercio

    Las técnicas para criar y cultivar fueron perfeccionándose. De modo que después de muchos años, los cultivos pasaron a dar más frutos de lo que la gente necesitaba. Como ya no tenían que preocuparse por los alimentos, podía dedicarse exclusivamente a su trabajo, generando muchos bienes. Los alimentos que sobraban, se vendían por dinero, o se intercambiaban por cosas que sí faltaban.
  • 4000 BCE

    El comercio y la rueda

    Los sumerios fueron el primer pueblo en emplear la rueda en los medios de transporte. Esto permitió alcanzar tierras muy lejanas con grandes cargamentos de mercancía para intercambiar.
  • 4000 BCE

    La contabilización

    Los productores necesitaban contar cuánto tenían y de eso, cuánto podían vender. Así surgieron las primeras formas de cálculo. Los sumerios contaban utilizando las falanges de los dedos. Si cada vez que se completaba una mano, se levantaba un dedo de la otra mano, con sus manos, podían contar hasta 60. Este sistema, se llama sexagesimal. Y aunque pasaron miles de años, la influencia de este sistema hace que dividamos la hora en 60 minutos, un minuto en 60 segundos, y el año, en 12 meses.
  • 4000 BCE

    El comienzo de las guerras

    El desarrollo del comercio generó gran riqueza, pero habían otras formas de obtenerla, por ejemplo, invadiendo y saqueándola. Así surgieron las primeras guerras. Con el tiempo, los pueblos con mayor capacidad de ataque y estrategia militar lograron poseer mayores riquezas. Éstos querían tomar por la fuerza todo lo que estaba a su alcance, especialmente, el oro, la plata y los demás metales preciosos. Además, los invasores se apropiaban de los habitantes del pueblo, esclavizándolos.
  • 3200 BCE

    Escritos en la arcilla

    A medida que se fue desarrollando, la escritura sirvió para registrar riquezas, como, para expresar ideas y pensamientos. Los pueblos mesopotámicos escribían de una menar muy peculiar, tenían moldes, sobre los cuales depositaban arcilla, como estaba fresca, era posible hacerle marcas, luego, esa arcilla se cocía en hornos, formándose así, las tablillas de cerámica dura. Se escribía con clavos o cuñas, así que este tipo de escritura se llamó cuneiforme.
  • 2370 BCE

    Sargón y los acadios

    Los acadios bajaron de las montañas del norte de Mesopotamia conquistando todo a su paso. En el año 2370 A.C., los acadios sometieron a las ciudades de los sumerios. Sargón fue el rey que creó el primer imperio de la historia. Al morir los herederos de Sargón, Mesopotamia cayó en manos de tribus nómades, y la unificación se rompió por siglos. Hasta que a principios del primer milenio A.C., los asirios construyeron una tremenda maquinaria de guerra, con ella conquistaron nuevamente a la región.
  • 1800 BCE

    Los asirios

    Los asirios mejoraron el carro de combate y organizaron un ejercito formado por infantería y caballería. Pero sobre todo fueron los primeros en dominar las armas de hierro, un metal muy resistente contra el que las armas de bronce de los otros pueblos, nada podían hacer.
  • 1800 BCE

    La Epopeya de Gilgamesh

    La historia escrita más antigua encontrada es la del legendario primer héroe de la literatura universal, Gilgamesh. Es hijo de una diosa y un semidiós, era un rey apuesto, muy valiente, que se creía invencible, a los dioses les pareció que era vanidoso y quisieron darle una lección.
  • 1692 BCE

    Los babilonios

    En el año 1692 A.C., el rey Hammurabi, unificó el reino de Babilonia, y decidió que las leyes debían ser escritas, como única forma de evitar conflictos sobre la culpabilidad de una persona en un delito. Hammurabi grabó una gran piedra de basalto con 282 leyes que debían respetarse en todo su reino, siendo éstas el primer código de normas de la historia. El principio básico de Hammurabi era dimensionar la venganza, que era permitida, pero solo siendo graduada de acuerdo al daño recibido.
  • 600 BCE

    Nabucodonosor 2do

    Nabucodonosor 2do vivió 600 años A.C., y se encargó de liberar a Babilonia de la dependencia Asiria. Además, se hizo muy famoso por la conquista de Judá y Jerusalén, lo que le costó ser retratado como un hombre muy cruel en la biblia. Pero sobre todo, fue gracias al reinado de Nabucodonosor que Babilonia alcanzó su pico de esplendor, convirtiéndose en la perla de la Mesopotamia.
  • 410 BCE

    Babilonia y Herodoto

    Herodoto, nacido en Grecia, y considerado el primer historiador del mundo, dijo que "de todas las ciudades de Mesopotamia, la más famosa y fuerte, era Babilonia". Ésta albergaba una de las siete maravillas del mundo y sobre cuyas murallas se habían construido jardines que, vistos desde lejos, parecían flotar en el aire, bautizados como los jardines colgantes de Babilonia. Éstos fueron construidos por Nabucodonosor 2do, para evitar la nostalgia de su mujer por el ambiente florido de su niñez.
  • 8 BCE

    La astronomia

    Los babilonios creían que la tierra era un disco fijo, y que el cielo, giraba a su alrededor una vez al día. Luego notaron que habían cinco astros que sí se movían sin un motivo justificable, adjudicándoles poderes mágicos y sobrenaturales, asegurando que eran dioses poderosos. Fueron estudiados y nombrados la gente acudía a los templos para que los sacerdotes interpreten su suerte o su desgracia. Así crearon los horóscopos. Los días de la semana, siguen teniendo relación con los astros.
  • 6 BCE

    Zigurats

    En Mesopotamia se rendía culto a los dioses en los zigurats, en Babilonia había uno inmenso, y dicen que tenía una torre de 90 metros de alto que parecía elevarse hasta el mismísimo cielo.