-
Muchas empresas entran al mundo del Internet por medio de módem telefónicos, una de las empresas que proporcionaban este servicio era Hondutel.
-
Con el uso de cables submarinos, las empresas cuentan con ancho de banda, el cual contaba con mas velocidad en ese entonces. Entre estos cables estaba:
-Culumbus II
-Americas I -
Se descontinua el uso de CRP, y se conecta a nuevos sistemas digitales como SPX-2000. Se usa el cable ARCOS-1 el cual contaba con diferentes puntos de anclaje en muchas zonas del caribe, cuenta con una velocidad de 1000 GB por segundo.
-
En este momento muchas personas no contaban con servicio a Internet, los cibercafé podían llevarle Internet a las personas por solo 12 lempiras equivalente a $0.65 de dólar. Solo contaba con 524 kb/s de velocidad.
-
En 2008, 13,1 de cada 100 hondureños contaban con conexión a Internet . Esto se debe a la popularidad de los cibercafés de los distintos barrios y colonias de las ciudades del país.
-
Llegan los planes de Internet a los teléfonos móviles. Algunas de las empresas que proporcionan este servicio son Claro y Tigo.
-
Desde 2012 algunas empresas como claro empezo a transmitir su señal HD por medio de Internet, algunos canales era: Telered 21, Cholusat Sur, Sulavision, entre otros.
-
El gobierno vendió la licencia para operar la banda móvil 4G por un valor de 24 millones 105,000 mil dólares, reservando una parte a la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel)