-
Se habilitó un proceso que facilitó las independencias de las colonias.
Cautiverio del rey Fernando VII
Abdicaciones de Bayona -
-
No existe ninguna nación argentina.
Debate entre el fundamento de la legitimidad de la junta. Existían dos tendencias. M. Moreno utilizaba el concepto de soberanía popular, que permitía fundamentar el derecho a la emancipación de América. -
Eliminación de la fidelidad a Fernando VII.
Se dictaron leyes que establecieron cuestiones sociales y económicas. -
Se logró la independencia.
Traslado a Buenos Aires para dictar una constitución.
Creación de símbolos patrios. -
Fracaso del congreso, debido a la constitución centralista y a que no se quería ceder la capital
-
Quiebre: rechazo de la idea de un gobierno central.
-
Esta caída se dio en manos de las provincias del litoral [soberaníaS].
Las provincias emergen como estados soberanos e independientes (disolución de los cabildos). Comienzan a funcionar como repúblicas (división de poderes, constituciones propias). -
Sintetiza una idea confederal que delegan una parte de la autoridad al gobernador de Bs. As. (por la soberanía e independencia de la forma de gobierno).
Convoca a un Congreso Constituyente -
Alberdi publica "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina".
Hablaban de puntos en común sobre los que no están de acuerdo. -
Fue aceptada por todas las provincias excepto Buenos Aires.
Consenso acerca del Orden Político: representativo, republicano y federal. (Formula Alberdiana) -
-
Buenos Aires se une a la Confederación (debido a su derrota en la batalla), pero exige una reforma constitucional ya que no quiere ceder su capital.
-
Se elimina el artículo que establece la capital en Bs. As.
-
Triunfo de Bs. As.El proyecto de nación va a estar a cargo de dicha provincia. Predominio de los nacionalistas.
-
Mitre es el 1° presidente del territorio unificado
-
-
Consolidación del monopolio de coerción
Ley de federalización de Buenos Aires.
Sublevación de Buenos Aires (última rebelión).
Ley que disuelve las guardias nacionales y la prohibición de la formación de ejércitos provinciales.
Presidencia de J.A.Roca.
Orígen del PAN. -
Revolución del parque: es la primera impugnación/quiebre del régimen, se exige una reforma política.
Surgen nuevos partidos: socialista y la UC. El último se dividía en UCN y UCR -
Principales herramientas: revolución y abstención electoral.
-
Arraigo en Capital Federal (diputado Alfredo Palacios 1904)
-
-
Voto secreto, obligatorio, universal. Con el fin de garantizar la transparencia e incorporar a la ciudadanía .
-