Historia filosofía

  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Su teoría dice que "El agua es el principio de todas las cosas" (presocráticos).
  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Arcáica

    (Siglo VI aC). Pasaron de los mitos a lo racional para explicar el origen del universo.
  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    Para Sócrates la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la verdad solo podrá practicar el bien.
  • Platón
    428 BCE

    Platón

    El dice que un filosofo es todo aquel que no sea ignorante, pero tampoco sabio.
  • Sofistas
    400 BCE

    Sofistas

    Todo aquel que mostraba sabiduría.
  • Period: 400 BCE to 300 BCE

    Clasica

    Temas cercanos a la vida cotidiana (ética, política, metafísica, cosmología...)
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    "Todos los hombres tienden por naturaleza al saber".
    "El conocimiento a través de los sentidos no da la sabiduría".
  • Epicuro
    200 BCE

    Epicuro

    Epicuro propone que la felicidad consiste en buscar el placer y evitar el dolor.
  • Period: 200 BCE to 200

    Helenístico

    (Signo III aC-III dC). La filosofía pasó a ser más práctica (filósofos maestros de vida). La ética es el tema central (la felicidad).
  • Cínicos
    150 BCE

    Cínicos

    Para los cínicos la felicidad consiste en vivir como los animales y renunciar a las normas sociales que son simples covenciones.
  • Estoicos
    100 BCE

    Estoicos

    Para los estoicos la felicidad esta en aceptar lo que te depara el destino.
  • San Agustín
    400

    San Agustín

    San Agustín sentó las bases filosóficas de la Edad Media. En su teoría, Agustín afirma que el alma humana conoce no sólo las cosas materiales, sino también su esencia.
  • Period: 400 to 1300

    Filosofia medieval

    (Siglo V-XIV). Trata de conciliar la fe y la razón (teología y filosofía). El tema principal es dios, lo divino, lo sagrado, la religión... Algunos autores importantes fueron San Agustín y Santo Tomás.
  • Period: 1400 to

    FilosofÍa moderna

    (S.XV-XVIII). Se deja atrás las explicaciones religiosas para centrarse en la razón. Se pasa del teocentrismo al antropocentrismo.
    Revolucion astronómica, donde aparece el método hipotetico deductivo y se pasa del geocentrismo helicentrismo.
    La razón es autónoma, el tema es la preocupación por el conocimiento, el hombre y la verdad.
    Racionalismo (Descartes), eupirismo (Hume) e idealismo trandescental (kant).
    Más autores: Copernico (S.XV), Kepler (S.XVI), Galileo (S.XVII), Newton (S.XVIII).
  • Galileo
    1564

    Galileo

    Galileo podía explicar gracias a su método hipotético-deductivo los fenómenos naturales de una forma más eficaz. El senta las bases para el desarrollo de la tecnología actual.
  • Period: to

    Filosofía contemporánea

    (S.XIX-XX).
    S.XIX= Reformas políticas, se busca el progreso de la sociedad humana. Surgen corrientes como el maxismo, anarquismo, vitalismo, positivismo, utilitarismo.
    S.XX= Tras las dos guerras mundiales se abandonan el interés por la política. Se preocupan por el sentido de la existencia (existencialismo).
  • Popper

    Popper

    "Todos somos filósofos", Popper lo afirma en un sentido vulgar y en sentido crítico lo son las personas reflexivas.