-
En la antigüedad se practicaba la etnografía, cuando se transmitían observaciones y descripciones de los pueblos, especialmente de aquellos considerados “bárbaros” o exóticos, por parte de los centros de poder, generalmente imperios poderosos que se consideraban el centro del mundo. Esto mismo ocurrió con la Europa colonialista cuya expansión inició en el siglo XV y continuó hasta el XIX, explorando el planeta entero y tomando nota de las poblaciones que se encontraba.
-
La etnografía fue muy empleada en el análisis de las comunidades aborígenes durante el siglo XX y actualmente se aplica al estudio de cualquier forma de grupo social. Esto se debe a que como método de obtención de información es muy superior a sus alternativas, dado que permite obtener información viva, directa de la fuente y de muy variada índole.
-
Sociólogos de la universidad de Chicago introducen métodos de investigación como el trabajo de campo desde la perspectiva etnografica.
-
Malinowski, defensor de la investigación de campo, y por ello lo que hoy se conoce como observación participante, donde el investigador comparte con esa comunidad.
-
Para esta época el método etnográfico fue expandiéndose en las distintas disciplinas donde estudia la cultura y su contexto.
-
los aspectos teóricos y metodologicos cobraron importancia. Además creció el interés por la clasificación de datos.
Inician etapas de investigación dentro de las escuelas por parte de antropólogos que vieron la necesidad de intervenir escuelas por la crisis política que hubo durante los años 60.