-
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. Esta nunca fue construida.
-
La Estadística es reconocida como cienciaya que se incluye en la Asociación Británica para el avance de la ciencia, y se funda la Royal Statistical Society (Sociedad Real de Estadística) en Londres
-
la distribución de Poisson es una distribución de probabilidad discreta. Expresa la probabilidad de un número k de eventos ocurriendo en un tiempo fijo si estos eventos ocurren con una frecuencia media conocida y son independientes del tiempo discurrido desde el último evento.
La distribución de Poisson, se aplica a varios fenómenos discretos de la naturaleza (esto es, aquellos fenómenos que ocurren 0, 1, 2, 3, ... veces durante un periodo definido de tiempo o en un área determinada) -
Thomas Khun publica La Estructura de las Revoluciones Científicas, exponiendo el concepto de "paradigma", un modelo que facilita la comprensión del mundo pero que, a la vez, impide el pensamiento creativo. De acuerdo con Kuhn, cada cierto tiempo los paradigmas se rompen y se constituyen otros nuevos.
-
-
La Teoría del Caos y la matemática caótica resultaron ser una herramienta con aplicaciones a muchos campos de la ciencia y la tecnología. Gracias a estas aplicaciones el nombre se torna paradójico, dado que muchas de las prácticas que se realizan con la matemática caótica tienen resultados concretos porque los sistemas que se estudian están basados estrictamente con leyes deterministas aplicadas a sistemas dinámicos.
-
-
-
-
La computadora Deep Blue plantea interrogantes sobre la inteligencia artificial, al ganar un torneo de ajedrez a Gary Kasparov. Actualmente, contamos con paquetes estadísticos que extraen información de grandes volúmenes de datos en formas "inteligentes" a través del uso de "redes neuronales".
-
-
-
Gracias a 1. Estadística descriptiva. 2. Modelamiento probabilístico. 3. Inferencia estadística. 4. Métodos de regresión y estimación. 5. Aplicación.
Se puede lograr un proceso de aprendizaje basado en :
1. La red neuronal es estimulada.
2. La red neuronal responde al estímulo.
3. La red neuronal modifica sus pesos para responder
adecuadamente al estímulo.
Al analizar los datos se puede escoger que tipo de aprendizaje es el mejor. -
-
-
Despues de arduas busquedas, se logra insertar a mi hermano Sergio Castillo en el deporte adaptado de Atletismo en silla de ruedas
-
Atletas entre los 16 y 21 años, de Argentina, Brasil, Uruguay, México, Ecuador, el Salvador, Estados Unidos, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Venezuela y Colombia, participan con distintas discapacidades, en las distintas ramas del deporte adaptado.