-
-
-
-
-
-
-
Intento de Carlos María Isidro de Borbón de tomar Madrid en 1837 y destronar a su sobrina Isabel II, partiendo con un ejército desde el territorio vasco-navarro dominado por los carlistas. La estrategia consistía en marchar por Aragón a Cataluña, reforzar el ejército con las tropas carlistas allí existentes, cruzar el Ebro y reunirse con la tropa de Cabrera en el Maestrazgo, tras lo cual el ejército tendría fuerza suficiente para enfrentarse a cualquiera de los ejércitos isabelinos.
-
-
-
-
Convenio que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) el 31 de agosto de 1839 entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España. El convenio quedó confirmado con el abrazo que se dieron Espartero y Maroto ante las tropas de ambos ejércitos reunidas en Vergara,
-
-
-
-
-
• Carácter: Liberal conservadora
• Soberanía: Compartida
• Sufragio: censatario directo y muy restringido (1% población)
• Ejecutivo: Rey y Ministros
• Legislativo: Rey, Congreso de diputados y Senado (nombrado por la reina)
• Judicial: jueces
• Derechos civiles: los de 1837 pero recortados (limitación la libertad de prensa y de reunión)
• Observaciones: se trata de una reforma de la de 1837.
• Estado confesional: religión católica -
-
-
-
Gobierno de la Unión Liberal y moderada: época de estabilidad y crecimiento hasta el 1866. Alternancia en el poder entre Unión Liberal y el Partido Moderado.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La guerra comenzó con el Grito de Yara, en la noche del 9 al 10 de octubre de 1868.
Terminó diez años más tarde con la Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón, donde se establece la capitulación del Ejército Independentista Cubano..
Este acuerdo no garantizaba la independencia de Cuba ni la abolición de la esclavitud. Por dicha razón, grupos dispersos continuaron luchando durante la mayor parte del año 1878 e intentarían reiniciar la lucha durante la llamada Guerra Chiquita (1879-1880) -
-
-
-
-
-
-
-
Nacimiento de la Restauración Borbónica, cuando, en Sagunto, el general Martínez Campos proclamó al príncipe Alfonso, hijo de Isabel II, Alfonso XII, rey de España.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Guerra Civil constituye el principal conflicto bélico de la historia contemporánea de España.
Comenzó cuando una parte del ejército se alzó contra el gobierno del Frente Popular.
Por un lado estaban los sublevados, que conformaba el bando nacional. Por otro lado estaban los sectores leales al gobierno de la República, el bando republicano.
El conflicto tuvo unas considerables repercusiones internacionales. -
-
-
-
-
-
-
Participan tropas italianas. Victoria del bando republicano.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El 5 de març de 1939, el coronel SegismundoCasadoLópez, que era contrari a la continuació de la Guerra, va donar un Cop d’Estat a Madrid i va nomenar un nou Consell Nacional de Defensaper aque es fes càrrec del govern de la zona republicana.
-
-
-
-
Productores obligados a vender al Estado
• La Administración es la única que puede vender, también a precio estipulado
• Cartillas familiares y luego individuales
• También se racionar el uso de fuentes de energía -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
bASES MILITARES
-
-
Política liberalizadora
-
Sistema más flexible de relaciones laborales
-
-
-
-
-
suprime la censura previa y permite cierta libertad de expresión
(Es impulsada por Manuel Fraga, ministro de Información y Turismo) -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-