-
El país se dedicaba al cultivo agrícola para exportarlo al mercado internacional e importaba manufacturas, lo que ayudó a los comerciantes a desempeñar un papel más orgánico en el comercio exterior
-
La nueva fase hacía formas de dependencia colonial
-
-
-
-
-
La economía nacional es insertada en la economía mundial, desaparece la producción para el consumo inmediato familiar, se incrementa el cultivo del café, hacia el mercado externo
-
Inició la fabricación moderna de la cerveza en Colombia, gracias a las divisas obtenidas del comercio exterior del café posibilitaron la compra de bienes de capital y así la conformación de una base industrial.
-
-
Se culmina este periodo con la sangrienta matanza de las bananeras. Al finalizar este periodo, el poder económico de E.E.U.U obtiene poder. Colombia queda bajo la influencia del imperialismo norteamericano.
-
-
Se vio flujo migratorio a lo urbano por el desarrollo industrial y crecimiento de obras públicas que se vio la diferenciación del salario agrícola y no agrícola.
-
Lo que inició la crisis fue la bancarrota de la bolsa de valores de Nueva York en otoño de 1929.
-
Esto incentiva a las empresas locales y esto incide más en el aumento de la producción de artículos de consumo.
-
-
El país experimenta un rápido ritmo de crecimiento industrial.
-
-
Significó la incorporación a nuestra economía de numerosos tecnologías nuevas y nuevos conocimientos en otras actividades industriales.
-
-
-
Gracias a la crisis sirvió para que el país creara una base firme para el desarrollo industrial capitalista, el cual se ha mantenido a lo largo del tiempo.
-
Las fabricas con ayuda de recursos nacionales lograron crear una base fabril para el país, las empresas comenzaron a adquirir características de fábricas modernas.
-
En Bogotá hubo una creciente actividad económica y poblacional, mientras Antioquia y Atlántico se expandieron a ritmos inferiores al promedio nacional
-
Se basa en diversar empresas del país a través de la práctica de la ingeniería industrial concentrada en la producción del trabajo
-
Del cual se creó en centro emocional de su mundo
-
Ratifico la vigencia de la libertad de empresa, pero a su vez amplió loas facultades de intervención del estado
-
Esto con el fin de agilizar el manejo de los instrumentos de intervención
-
-
Generó un cambio en las relaciones obrero-patronales, en las que predominó el capital sobre el trabajo y así manejar conceptos como el de productividad y eficiencia
-
-
Gracias a la participación del estado permite establecer relaciones de dependencia y clientelismo con el mercado interno dando vigencia a una burgesía o clase empresarial eminentemente "rentista"
-
-
-
La posterior caída de la unión soviética y la instauración del capitalismo centralizado en China conllevan a un nuevo orden económico mundial
-
-
Proceso de crecimiento intensivo, en el cual la ciencia y la tecnología constituyen la principal fuerza productiva
-
Ha dependido demasiado de la economía del narcotráfico y es muy difícil recuperar los promedios de crecimiento logrados en el ultimo medio siglo, el desarrollo industrial ha perdido su ritmo
-
-