-
Aparecen las primeras estructuras compuestas por una acumulación circular de piedras, sobre las que posiblemente se situarian unas ramas
-
Es la etapa más larga de la historia y en la que han tenido lugar los cambios más importantes de la humanidad. Empieza hace 4 millones de año antes de Cristo
-
La escritura comienza en el año de 4000 a,C.en ese momento el hombre usaba pictogramas para representar objetos y seres mediante dibujos tallados en piedras. Los pictogramas son signos que se utilizan como códigos gráficos que son la traducción de una frase o enunciado.
-
Comienza en el año 27.000-19.000 a.C se manifestó en objetos decorados, esculturas, grabados y el arte parietal (en paredes) o rupestre (sobre rocas).
-
Los primeros cazadores comienzan a utilizar útiles concretos de caza, con la unión de piedras y madera
-
En el año 7.000a.C. se descubre la ganaderia y la agricultura
-
Las primeras aldeas y ciudades del medio oriente surgieron en las márgenes de los ríos Tigris y Eufrates, que forman la mesopotamia asiática.La historia de estos pueblos se conoce a través de relatos bíblicos y escrituras grabadas en tablas de arcilla principalmente.
-
En este periodo se da civilizaciones y nacimineto de Cristo
-
Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, Alejandro cruzó el Helesponto hacia Asia Menor (334 a. C.) y comenzó la conquista del Imperio persa, regido por Darío II
-
A partir de la unificación de la dinastía Qin, donde el emperador Qin Shi Huang inició la construcción de un muro en la frontera norte.
-
Marca una division en la historia y establece una nueva ideologia religiosa
-
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
La exploración y conquista de América tuvo ocasión durante la llamada era de los descubrimientos, la cual siguió a la llegada de Cristóbal Colón en 1492, conquistadores españoles se refiere de forma genérica a los soldados y exploradores españoles que, desde finales del siglo xv y durante el siglo xvi, conquistaron y poblaron grandes extensiones de territorio
-
Período de ocupación, poblamiento y administración durante la época precolombina en el territorio hoy conocido como Ecuador coexistieron, por miles de años, una gran variedad de grupos indígenas, antes de ser colonizados por los incas primero, y posteriormente por los conquistadores españoles.
-
A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía española a través de la Conquista de América, formando parte de un proceso histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar al Imperio español en América.
-
La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.1 Este periodo se extendió desde el 12 de octubre de 1492, día del descubrimiento de América, hasta el 13 de julio de 1898,
-
La decadencia del Imperio Español se inició en el siglo XVIII, en un marco de crisis económica mundial que afectó particularmente a España. Luego se profundizó con la Guerra de Sucesión Española
-
Las comunidades indígenas tenían buenos hábitos higiénicos y al ponerse en contacto el grupo de españoles Colón y con Diego Velázquez para hacerse cargo de la conquista-colonización descargo sobre ellos su potencial contaminante y al no tener una experiencia inmunológica previa frente a un grupo de enfermedades infecciosas se presentaron entre los nativos y aparecieron las grandes epidemias de viruela, gripe y sarampión, entre las primeras con gran virulencia y una letalidad elevada.
-
Juan José Flores y Aramburu (Puerto Cabello, 19 de julio de 1800-Isla Puná, 1 de octubre de 1864) fue un militar venezolano y, posteriormente, líder político ecuatoriano a partir de 1830. Fue el primer Presidente de la República del Ecuador. Estuvo en el cargo en tres oportunidades: de 1830 a 1834; de 1839 a 1843 y de 1843 a 1845.
-
El período de la Historia conocido como Historia Moderna si bien su comienzo fluctúa entre dos eventos tales como la caída de Constantinopla en manos de los turcos (en el año 1453) o el descubrimiento de América por parte de los europeos (1492), su finalización es más fácilmente distinguible y se considera tradicionalmente al año de la Revolución Francesa (1789) como hito final de este período. Normalmente entonces, la Historia Moderna se ubica entre los siglos XV y XVIII.
-
Vicente Rocafuerte y Rodríguez de Bejarano (Santiago de Guayaquil, 1 de mayo de 1783-Lima, 16 de mayo de 1847) fue un escritor, político, diplomático y el segundo presidente de la República del Ecuador, primero nacido en tierra que a la postre conformaría la República del Ecuador.Rocafuerte fue uno de los propulsores de la independencia de Hispanoamérica
-
fue un militar y político ecuatoriano. Ejerció como Presidente de la República del Ecuador desde el 27 de septiembre de 1851 hasta el 16 de octubre de 1856.
-
fue un político ecuatoriano, presidente del Ecuador, ejerciendo períodos presidenciales en cinco ocasiones, en dos de estas se autoproclamó dictador. Completó su mandato constitucional en una ocasión. Velasco lideró la escena política ecuatoriana durante gran parte del siglo XX. Posteriormente, a su estilo de política se denominaría velasquismo.
-
El golpe de Estado en Ecuador de 2000 fue un golpe de estado que tuvo lugar entre el 21 y el 22 de enero de 2000 y que produjo el destierro del Presidente Jamil Mahuad, y fue reemplazado por el entonces Vicepresidente Gustavo Noboa
-
Hechos que pasan los ultimos años
-
texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo
-
El 30 de septiembre de 2010 estalló una revuelta policial en reclamo a las reformas a la Ley de Servicio Público.
Los cambios a esa Ley fueron aprobados por la Asamblea Nacional un mes antes e incluían la eliminación de bonificaciones económicas por condecoraciones y ascensos a los policías. -
actual Presidente Constitucional de la República del Ecuador desde el 24 de mayo de 2017. Antes de ocupar el cargo de primer mandatario, fungió en dos periodos como vicepresidente
-
Las protestas iniciaron con la convocatoria del gremio de transportistas a un Paro Nacional para el tres de octubre. A esta se sumaron el movimiento indígena, liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), organizaciones sindicales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Colectivo Unitario de Trabajadores, además de organizaciones sociales populares que anunciaron un paro contra “el paquetazo”