-
La agricultura en general no tiene un desempeño catastrófico, los cultivos de exportación suben, os cultivos orientados al mercado interno sí tienen problemas. La producción minera no puedo
desplazarse, mientras que el petróleo tiene un crecimiento
muy importante -
México consideró que debía industrializarse para acelerar su paso e ingresar en el conjunto de países llamados desarrollados. La nacionalización de los ferrocarriles y del petróleo garantizaba a los nuevos industriales el transporte para sus productos y el abastecimiento de energéticos a bajo precio, inaugurando así un subsidio que duraría varias décadas y que aumentaría en los años siguientes con la nacionalización siderúrgica
-
La cual beneficiaba con amplias exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos que pudieran demostrar que sus empresas eran nuevas o necesarias.
-
Es la estrategia seguida durante la década de los
años sesenta. Cuando el proteccionismo mexicano debió modificarse para solucionar el problema de la reducción en el ritmo del proceso de sustitución de importaciones basado fundamentalmente en un empresariado local. -
Se incrementaron las transferencias a favor de los empresarios. Se les ofreció programas de apoyo financiero, subsidios en el pago de impuestos y una baja considerable en las tarifas arancelarias. Esta etapa proteccionista estimuló la inversión en el sector industrial. También se caracterizó por el elevado precio de los bienes industriales
-
Esta etapa se caracteriza por una considerable baja de la producción manufacturera, debido a los efectos de la crisis económica norteamericana
-
La deuda externa aumento a 80,000 millones de dolares
-
Con esto el sector privado pasa a ser el mas importante
-
Se explicitan las reglas que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional, se encuentra integrado por los siguientes artículos:
Artículo 25, que se refiere a la rectoría del Estado.
Artículo 26, relativo a la planeación democrática.
Artículo 27, relacionado con la propiedad originaria.
Artículo 28, concerniente con las áreas estratégicas del Banco Central y el INEGI. -
Esta firma de contrato marco un avance significativo en exportaciones e importaciones
-
México entro en periodo de recesión
-