-
Se presenta un etapa de lento crecimiento, para los mercados nacionales e internacionales, van desapareciendo los artesanos frente a un crecimiento industrial , incrementando la importaciones y exportaciones
-
El gobierno creo el Inmediato de recuperación Económica Programa (PIRE), que consistía una reducción en el gasto publico del gobierno
-
Se reducción importante en construcción de carriles, se incrementa considerablemente la inversión extranjera
-
-
-
La introducción de los metales retorno el pago con monedas de oro
-
No solo afecto a México, también a países como Brasil, Argentina y Chile de 1914 a 1917 hubo una caída en la inversión y producción
-
Auge de la industria petrolera
-
En la Constitución mexicana se explican las reglas que establecen la compencia del estado
-
Nacionalización de los Ferrocarriles Mexicanos y la Industria del petróleo, inauguró un subsidio que duro varias décadas con la Nacionalización siderúrgica
-
Se fortaleció la Industria Mexicana
-
Entre 1940 y 1960 la actividad manufacturera elevó su participacipaciòn del 17% al 26%
-
En el año de 1970 México era casi autosuficiente el la producción de petróleo, alimentos, aceros y una gran variedad de vienes, a este crecimiento se le conoce como el "Milagro Mexicano"
-
Beneficio de exenciones de impuestos a empresarios mexicanos en las nuevas empresas
-
los créditos fueron otorgados al sector público
-
Para encarar las presiones del sector externo y mejorar la competitividad a favor de la industria nacional el dólar paso de $4.05 a $8.56 y de $8.65 a $12.50
-
Represento un periodo de madurez en la evolución de la industrialización sustitutiva, sobre esta base se configuro una estructura comercial y financiera
-
La captación de la banca privada fue el eje central de la actividad financiera
-
La industria manufacturera registró un crecimiento del 8.8%, se les ofreció subsidios en los impuestos y se bajaron las tarifas arancelarias
-
Se implemento el programa Nacional Fronterizo, que tenia como objetivo apoyar principalmente a las ciudades fronterizas para mejorar sus condiciones económicas
-
La política económica mexicana fortaleció los procesos derivado de la crisis internacional
-
El mercado interno se había reducido por los bajos salarios a los obreros y había grandes carencias sociales que requerían atención estatal,
-
Surgen los primeros programas de combate a la pobreza
-
año 1976 deuda publica de 19 millones, año 1982, 58 millones de dólares.
-
El incremento de interés de los bancos acreedores produjo un incremento en la deuda
-
Serie de medidas fiscales y monetarias para reducir el gasto corriente
-
En el sexenio de Carlos Salinas se diseño un modelo económico imponiendo austeridad al Gobierno
-
Privatización de empresas, negociación de la deuda externa, y aceleración de la apertura comercial
-
Se registra una fuerte caída de la producción nacional
-
Se caracterizó por un lento crecimiento, su política económica beneficio a los sectores macroeconómicos sin apoyar a la microeconomía, se incrementaron las exportaciones petroleras
-
La política Fiscal de Calderón fue exitosa incremento la recaudación de impuestos un 19.7%