-
Crecimiento lento pero estable, derivado de la producción agrícola. Porfirio Díaz participa para la reorganización tanto del sistema financiero como de los ferrocarriles. Se atrajo inversión extranjera.
-
La Constitución Mexicana es el documento donde se explicitan las reglas que establecen la competencia del Estado. El apartado económico constitucional se encuentra en los artículos 25, 26, 27 y 28.
-
Nuestro país en los años de 1940 a 1950 se caracterizó por un alto crecimiento industrial, ya que los países en guerra originaron una gran demanda de productos, asimismo las mercancías que se compraban en el exterior tuvieron que se reproducidas de manera nacional, ya que los países surtían las mercancías se encontraban en guerra, lo que genero la política de sustitución de importaciones.
-
Es la evolución de la economía nacional en el periodo que van de 1954 a 1970. Representa un periodo de madurez en la evolución de la industrialización sustitutiva.
-
La excesiva dependencia petrolera y la creciente fragilidad financiera contribuyeron, significativamente, a la detonación de la crisis mexicana de la deuda.
-
La difícil situación de la economía se contuvo temporalmente gracias a la decisión del gobierno de López Portillo de aumentar la exportación petrolera y de obtener recursos externos mediante el endeudamiento, sin embargo en 1981 los precios del petróleo cayeron y los intereses de préstamos aumentaron, provocando endeudamiento del país.
-
Enfrento esta crisis disminuyendo el gasto público y vendiendo empresas estatales, se renegocio la deuda pública y se dio una apertura comercial, dando fin a la política de protección a la industria nacional desarrollada en el pasado.
-
se dio continuidad a las políticas fiscal y monetaria restrictivas, se privatizaron la mayoría de las empresas nacionalizadas con la excepción de la industria petrolera y energética, en 1992 se firmó
el tratado de libre comercio entre Estados Unidos Canadá y México, negocio aumentos salariales muy pequeños para combatir la inflación. -
Llega al poder en medio de la crisis de 1994, el país enfrentaba fugas de capital masivas, la economía se encontraba desequilibrada. Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional apoyó a México a través de una serie de paquetes económicos.
-
La política económica de Vicente Fox tenía como principales objetivos: a) Incrementar el crecimiento de la economía, b) Buscaba la distribución de ingreso para elevar el bienestar público.
-
Su política fiscal fue exitosa,sin embargo, esto se vio opacado por su famosos guerra contra el narcotráfico.