-
Durante este periodo la economía tuvo un lento pero sostenido crecimiento, se vivió el desenvolvimiento de la producción agrícola comercial, de los mercados nacionales e internacionales, la desaparición gradual del artesano frente a la competencia de la fabrica, creció la diversificación de la exportaciones y las importaciones de los bienes producidos.
-
Se menciona las reglas para establecer la competencia del Estado en la rectorìa del desarrollo nacional.
-
Corresponde al Estado la rectorìa del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable.
-
El Estado organizarà un sistema de planeaciòn democràtica del deasrrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía.
-
Se nacionalización de los ferrocarriles y el petroleo garantizó a las nuevas industrias el transporte de sus productos y el abastecimiento de energéticos a bajo costo.
-
Beneficio con amplias extensiones de impuestos a los empresarios mexicano que pudieran demostrar que sus empresas eran nuevas o necesarias.
-
Se llevo a cabo la devaluaciòn del peso monetario frente al dolar estadounidense, que permitió la estabilidad cambiaría.
-
Se garantizó el crecimiento y estabilidad de la industrial de la transformación.
-
La política económica mexicana fortaleció los procesos proteccionistas de la industrial debido a la crisis financiera internacional.
-
El gasto publico se convierte en el eje de la política económica del gobierno federal, para combatir la pobreza se implemento el Programa Integral para el Desarrollo Rural.
-
Implemento el Programa Inmediato de Recuperación Económica (PIRE), la contratación del gasto publico, el incremento de tarifas y precios del gobierno, el recorte de plazas en la burocracia, la restauración de la política salarial y la reducción y encarecimiento del crédito.
-
Continuo con las políticas fiscales y monetarias restrictivas e incremento el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE).
-
Implemento el Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento.
-
Su política económica tenia como objetivo: Incrementar el crecimiento de la economía y buscar la distribución de ingresos para elevar el bienestar publico.
-
Su polìtica económica tenia como principal objetivo el mantenimiento de la estabilidad macroeconòmica y el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos.