-
En este periodo, se pensó en incautar un método estructurado que favoreciera las necesidades básicas a partir de recursos escasos, considerada también como la etapa de crecimiento social, puesto que la modernidad y las industrias propiciaron la producción de recursos que facilitaban la vida cotidiana.
-
siguió impulsando a las empresas privadas, nacionales como extranjeras, en este sexenio se incrementaron las obras de infraestructura en nuestro país, sobre todo caminos y puentes
-
se promulgó la Ley para el Fomento de las Industrias Nuevas y Necesarias, cuyo ordenamiento permitió que se estableciera un importante número de empresas industriales y fundamentalmente medianas y pequeñas, y que un gran número de talleres y artesanías se transformaran en pequeñas empresas
-
En esta época se puso en marcha la estrategia del keynesianismo para repartir la riqueza, los países con mayores riquezas dieron su apoyo a los países menos desarrollados para desarrollar su economía, fue un tiempo de prosperidad y crecimiento para el país
-
esto constituye la base del resurgimiento de México a la recuperación económica, con esta confianza adquirida por las exportaciones del petróleo, se agudiza las políticas de expansión fiscal y monetaria (mayor gasto público y mayor creación de dinero), creando un nivel de inflación con tendencias alcistas, produciendo una pérdida de competitividad con el exterior.
-
se comienza con una economía orientada al mercado internacional, ya que se ve como única salida a la recesión y estancamiento de la actividad productiva de nuestro país, etapa caracterizada por hiperinflación (niveles hasta de 3 dígitos), y considerada como una década perdida, producida por una crisis de la deuda externa y del petróleo.
-
se firma el TLC (Tratado de Libre Comercio), con Estados Unidos y Canadá, en donde se invita a la inversión extranjera, a invertir en nuestro país, para usarlo como plataforma de exportación hacia nuestros vecinos del norte.
-
En el actual sexenio se está jugando el todo por la reforma energética, la cual fue nombrada como la “madre de todas las reformas” teniendo por objeto impulsar el desarrollo nacional y terminar con la crisis que presentan dos entes realmente importantes en este país como lo son Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)