-
Es una etapa de lento crecimiento económico, se abrió la producción agrícola comercial y se importaron bienes en mayores cantidades
-
La economía se reflejaba en la calles de México
-
Inestabilidad económica como en intervenciones públicas y privadas, conduce al surgimiento del Estado con mayor participación en la economía.
-
El PIB creció el 1.0% debido a la disminución de la población
-
Sufrió una fuerte caída en inversión y producción.
-
El PIB aumento hasta llegar al 6% anual, México era casi autosuficiente en la producción de alimentos, petróleo
-
Implementaron medidas a fortalecer y proteger a la industria mexicana durante el periodo bélico.
-
-
Se incrementaron las transferencias a favor de los empresarios. La política económica se caracterizó por el impulso al sector privado para mantener precios estables. Pero con déficit fiscal al en endeudamiento de las empresas públicas.
-
El gasto público se convierte en el eje de la política económica del gobierno federal
-
El sistema ferroviario impulsó todos los sectores económicos, pero en la sociedad mexicana prevalecía desigualdad económica, social y educativa.
-
Los artículos que de manera clara en Estado en el economía para lograr el desarrollo nacional, son: Artículos 25, Artículo 26,
Artículo 27, Artículo 28. -
Incremento del 15.6 a 16.6
-
Privatización de empresas públicas, apertura al capital privado